El liceo Cesar Augusto Viloria, fue inaugurado el miércoles 13 de marzo del año 2019. Por la necesidad que existía en la comunidad de un centro educativo de educación secundaria, ya que los estudiantes debía trasladarse a otros centros alejado de la comunidad, lo que implicaba gran preocupación y gastos económicos para los padres y madres de la comunidad.-
El centro educativo dará acogida a estudiantes del primer ciclo de secundaria con los grados de 1ro ,2do y 3ro., descongestionando a su vez los centros educativos de educación básica de las zonas aledañas, con grados de secundaria, impactando de forma positiva el programa de Jornada Escolar Extendida (JEE) en esos centros.-
Lleva este nombre en honor al luchador comunitario César Augusto Viloria, líder destacado por su brillante labor social a favor de toda la comunidad.-
La primera Directora Interina de este Centro lo es la Lic. Yermi Salazar quien junto con los Docentes: Agustina Toribio, Mártires Payano Flores, Juan Carlos Minaya, Angela Alt. Rodríguez, Jocelin Pimentel, Martina Espinal, Elizabeth Cordero, Matilde Rosario, Daniel Vélez, Ricarda Cabrera , y a la psicóloga Yahaira Santana, organizaron y dieron inicio a las labores docentes de este Centro de Estudio con el Año Lectivo 2019-2020.
César Augusto Viloria (Hijo).
Nace durante la tiranía de Rafael Leónidas Trujillo el 5 de marzo del año 1938 en Pueblo Nuevo Santiago, hijo natural de la señora Ana Viloria y del señor Juan Felipe, a pesar de la situación educativa de las zonas rurales para su época, Viloria logra alcanzar los estudios primarios. Desde muy joven se convirtió en un inquieto luchador anti-trujillista llegando a formar parte del Movimiento 14 de Junio (1J4) en la zona de Santiago, a causa de esto fue hecho prisionero en diversas ocasiones por el régimen trujillista. Además fue miembro de la iglesia católica, se desempeñó como cursillista de cristiandad y custodio de los Sacerdotes de la Parroquia Santo Cura de ARS en Pueblo Nuevo.
El señor Viloria llega a la comunidad de Las Tres Cruces de Jacagua durante el gobierno de Juan Bosch, para ese mismo año de 1963 es nombrado capataz de Obras Públicas, quedando al frente de la construcción de un puente en esta zona, en esta comunidad conoce a la señora Altagracia Morillo con quien contrae matrimonio y procrean cuatro hijos: César, Adalgisa, José y Rossanna. Viloria también se desempeñó como empleado de instituciones públicas y privadas entre la que se destacan: Obras Públicas, El Concejo Estatal del Azúcar, Leche Cibao, Ferretería Ochoa. En la década de los 70 fue propietario de una escuela de choferes y su último trabajo que desempeñó fue en ONATRATE (Oficina Nacional de Transporte Terrestre).
Siempre preocupado por las necesidades de la comunidad propugnó para que se construyera una nueva escuela, pues la que poseía la comunidad sólo contaba con dos aulas, albergada en la propiedad de la señora Paulina Pichardo Bonilla, hecho que es consumado a mediado de los años 80 con la construcción de la hoy escuela Aura Herrera; además es uno de los propulsores de conseguir a pie de lucha el agua potable para la comunidad.
César Augusto Viloria es recordado por los comunitarios de Las Tres Cruces, como un gran luchador de las necesidades de la comunidad, siempre daba la mano amiga sin distinciones algunas. Para el año 1965 logra introducir a la comunidad, la organización no gubernamental de Cáritas Dominicanas, para distribuir alimentos a las personas más necesitadas de la comunidad.
César Augusto Viloria muere a sus cincuenta años, en el hospital Dr. Salvador Bienvenido Gautier a causa de la Diabetes el 24 de marzo de 1988.