DESARROLLO
DESARROLLO
SQL (por sus siglas en inglés Structured Query Language; en español lenguaje de consulta estructurada) es un lenguaje específico de dominio, diseñado para administrar, y recuperar información de sistemas de gestión de bases de datos relacionales. Una de sus principales características es el manejo del álgebra y el cálculo relacional para efectuar consultas con el fin de recuperar, de forma sencilla, información de bases de datos, así como realizar cambios en ellas.
Originalmente basado en el álgebra relacional y en el cálculo relacional, SQL consiste en un lenguaje de definición de datos, un lenguaje de manipulación de datos y un lenguaje de control de datos. El alcance de SQL incluye la inserción de datos, consultas, actualizaciones y borrado, la creación y modificación de esquemas y el control de acceso a los datos. También el SQL a veces se describe como un lenguaje declarativo, también incluye elementos procesales.
SQL fue uno de los primeros lenguajes comerciales para el modelo relacional de Edgar Frank Codd como se describió en su artículo de investigación de 1970 El modelo relacional de datos para grandes bancos de datos compartidos. A pesar de no adherirse totalmente al modelo relacional descrito por Codd, pasó a ser el lenguaje de base de datos más usado.
SQL pasó a ser el estándar del Instituto Nacional Estadounidense de Estándares (ANSI) en 1986 y de la Organización Internacional de Normalización (ISO) en 1987. Desde entonces, el estándar ha sido revisado para incluir más características. A pesar de la existencia de ambos estándares, la mayoría de los códigos SQL no son completamente portables entre sistemas de bases de datos diferentes sin otros ajustes.
hecho por Ana Gabriela García Lemus 15
1. Estructura clara y definida: Una de las características más destacadas de las bases de datos SQL es su estructura bien definida. Cada tabla tiene un esquema específico que determina las columnas y los tipos de datos que puede contener. Esta estructura rigurosa facilita la consulta y operación, y garantiza una uniformidad en el almacenamiento de la información.
2. Consistencia e integridad de datos: Con la integridad referencial y las restricciones de esquema, las bases de datos relacionales garantizan que los datos estén siempre en un estado coherente y fiable. La posibilidad de aplicar reglas de validación y asegurar que no existan datos duplicados o contradictorios es esencial para muchas aplicaciones críticas.
3. Soporte maduro y establecido: Con sistemas como SQL Server, Oracle o MySQL, las soluciones SQL cuentan con décadas de desarrollo, refinamiento y una amplia comunidad de desarrolladores. Estas plataformas ofrecen herramientas de gestión avanzadas, optimizaciones y seguridad probada.
4. Capacidad de consulta avanzada: El lenguaje SQL proporciona una amplia gama de funciones y operaciones que permiten realizar consultas complejas, sumar, promediar, agrupar y filtrar datos con gran precisión y eficiencia.
Desventajas de las Bases de Datos SQL
1. Escalabilidad limitada en algunos casos: Aunque las BDR pueden manejar grandes cantidades de datos, su escalabilidad horizontal suele ser más restrictiva que las bases de datos NoSQL. Esta limitación puede presentar desafíos cuando se necesita distribuir datos entre varios servidores o se espera un rápido crecimiento de datos.
2. Cambios de esquema y flexibilidad: Modificar el esquema en un sistema relacional puede ser un proceso laborioso. Estos cambios, ya sea agregar una nueva columna o modificar una existente, a menudo requieren tiempo de inactividad o migraciones complejas. Además, el modelo rígido puede no ser ideal para aplicaciones que requieren más flexibilidad en la estructura de datos.
3. Costos y licencias: Algunas soluciones SQL, especialmente las empresariales, pueden ser costosas. Las licencias, junto con los costos asociados al hardware y la formación del personal, pueden aumentar el costo total de propiedad.
4. Rendimiento bajo cargas masivas: En situaciones donde se manejan vastas cantidades de datos o grandes volúmenes de consultas simultáneas, las bases de datos SQL pueden enfrentar cuellos de botella de rendimiento, especialmente si no están optimizadas adecuadamente.
5. Complejidad en la gestión y mantenimiento: Dado que las bases de datos SQL tienen una larga historia y una amplia gama de funcionalidades, administrarlas y mantenerlas puede requerir un nivel de experiencia técnica elevado. Las tareas como el ajuste del rendimiento, las copias de seguridad y la recuperación pueden ser más complejas en comparación con algunas soluciones NoSQL más modernas.
hecho por Ana Gabriela García Lemus 15
a. Lenguaje Declarativo:
SQL es un lenguaje en el que defines qué deseas obtener (consulta o acción) sin preocuparte de cómo se ejecuta la operación a nivel técnico. Esto lo hace más sencillo para los usuarios que no necesitan entender cómo funciona internamente la base de datos.
b. Independencia de Plataforma:
SQL es un estándar reconocido internacionalmente, lo que significa que los comandos básicos se pueden utilizar en cualquier sistema de bases de datos que soporte SQL (como MySQL, PostgreSQL, SQL Server, Oracle).
c. Lenguaje Estándar pero Extensible:
Aunque SQL es un estándar ISO/ANSI, cada sistema de bases de datos puede tener sus propias extensiones. Por ejemplo, PL/SQL es la extensión de Oracle y T-SQL es la extensión de SQL Server.
d. Compatible con el Modelo Relacional:
SQL trabaja con bases de datos relacionales, lo que significa que los datos están organizados en tablas (filas y columnas), y se pueden establecer relaciones entre esas tablas mediante claves (primarias y foráneas).
e. Optimización de Consultas:
La mayoría de los sistemas de bases de datos usan un optimizador de consultas para mejorar la eficiencia de las consultas SQL, lo que ayuda a procesar grandes volúmenes de datos de manera rápida.
f. Manipulación de Datos Agregados:
SQL permite realizar operaciones de agregación (sumar, contar, promediar) sobre grandes cantidades de datos, utilizando funciones como SUM(), AVG(), COUNT(), MIN(), MAX().
g. Operaciones de Conjuntos:
SQL soporta operaciones de conjuntos como UNION, INTERSECT, y EXCEPT, que permiten combinar o filtrar conjuntos de resultados de múltiples consultas.
h. Compatibilidad con Procedimientos y Funciones:
SQL admite la creación de procedimientos almacenados y funciones que permiten reutilizar código, automatizar tareas, y mejorar la gestión de grandes bases de datos.
Investigacion de las caracteristicas de SQL de Erick Angel Roberto Cano Martínez Clave 7 Seccion A 4to Bachillerato
Hecho por Víctor Estuardo De La Cruz Lorenzo 11
Imágenes de las características del lenguaje SQL
Erick Ángel Roberto Cano Martínez 7
Orígenes: SQL fue desarrollado en los laboratorios de IBM en la década de 1970. Inicialmente, se llamaba SEQUEL (Structured English Query Language) y fue creado para gestionar datos en el sistema de bases de datos relacionales System R¹².
Estandarización: En 1986, SQL se convirtió en un estándar ANSI (American National Standards Institute) y en 1987 en un estándar ISO (International Organization for Standardization). Esto permitió su adopción en múltiples sistemas de gestión de bases de datos (DBMS) como Oracle, MySQL, PostgreSQL y Microsoft SQL Server.
Link del Articulo de esta Informacio: mrdatos.com/historia-y-evolucion-de-sql/
Hecho por Víctor Estuardo De La Cruz Lorenzo 11
Extensiones y Funcionalidades: A lo largo de los años, SQL ha incorporado nuevas funcionalidades como procedimientos almacenados, triggers y vistas.
Hecho por Víctor Estuardo De La Cruz Lorenzo 11
Popularidad: Hoy en día, SQL sigue siendo uno de los lenguajes más utilizados para la gestión de bases de datos debido a su simplicidad y potencia.
SQL incluye funciones agregadas que permiten realizar cálculos sobre un conjunto de valores:
- SUM(): Suma de valores.
- AVG(): Promedio de valores.
- COUNT(): Cuenta el número de registros.
- MAX(): Valor máximo.
- MIN(): Valor mínimo.
Hecho por Víctor Estuardo De La Cruz Lorenzo 11
Los joins se utilizan para combinar filas de dos o más tablas, basándose en una columna relacionada entre ellas:
- *INNER JOIN*: Devuelve filas cuando hay una coincidencia en ambas tablas.
sql
SELECT columnas FROM tabla1 INNER JOIN tabla2 ON tabla1.columna = tabla2.columna;
mas sobre los joins pulsa aquí
Hecho por Víctor Estuardo De La Cruz Lorenzo 11