Acción principal
Relevancia: Es la que tiene mayor peso en la historia o mensaje.
Conexión: Todas las demás acciones o eventos secundarios suelen estar relacionadas con ella, ya sea para complementarla, explicarla o darle contexto.
Impulso narrativo: Es la acción que mueve la historia hacia su desenlace o el logro del objetivo principal.
Acción secundaria
Dependencia: Suele estar conectada o subordinada a la acción principal.
Función complementaria: Sirve para desarrollar detalles, explicar motivaciones o añadir matices a los personajes o los eventos.
Menor peso narrativo: Puede ser eliminada o modificada sin afectar significativamente la esencia de la historia.
Acción rápida
Brevedad: Ocurre en un corto periodo de tiempo dentro del relato.
Intensidad: Suele estar cargada de energía, emociones fuertes o tensión.
Propósito puntual: Puede servir para cambiar el ritmo de la narración, resolver un conflicto inmediato o destacar un momento clave.
Efecto inmediato: Tiene un impacto rápido en la trama o en el lector, sin necesidad de extenderse en descripciones largas.
Acción lenta
es un evento o conjunto de eventos que se desarrollan de forma pausada y detallada dentro de una narración. Su propósito principal es profundizar en la descripción, explorar emociones, construir tensión o añadir elementos de contexto al relato.
Desarrollo detallado: Se toma tiempo para describir el entorno, los pensamientos de los personajes o el proceso del evento.
Menor velocidad narrativa: El ritmo es más pausado, lo que permite al lector enfocarse en los matices de la situación.
Profundidad emocional o contextual: Se utiliza para explorar sentimientos, relaciones entre personajes o el impacto de un suceso.
Construcción de tensión: En ocasiones, las acciones lentas sirven para generar suspense o anticipación en el lector.
Acción en Segundo Plano
La acción en segundo plano se refiere a los eventos o actividades que ocurren de manera simultánea a la acción principal, pero que no tienen un protagonismo destacado en la narración. Estas acciones complementan o enriquecen la escena sin desviar el foco de la trama principal.
Contextualización: Ayuda a crear un ambiente más rico y creíble, ofreciendo detalles que completan el escenario.
Foco reducido: No es el eje de la historia; ocurre mientras la atención del lector está en otro elemento.
Complementaria: Puede influir indirectamente en la acción principal o simplemente añadir profundidad al relato.
Sutilidad: A menudo se describe con menos detalle y puede percibirse como un "telón de fondo."