Hay muchas formas de acercarse a las matemáticas. Algunas nacen del rigor, otras de la intuición, y otras —las más valiosas— de la experiencia compartida entre quien enseña y quien aprende. Esta parte de mi trabajo se mueve en ese espacio: donde las matemáticas no solo se investigan, sino que también se enseñan, se cuestionan, se reformulan.
Me interesa explorar cómo pensamos lo matemático, cómo se construye el conocimiento en el aula, y cómo ciertos conceptos —a veces difíciles, abstractos, escurridizos— pueden encontrar nuevas formas de ser comprendidos.
El uso de tecnologías digitales ocupa también un lugar importante en mi trabajo. Exploro herramientas como Logo, Scratch y GeoGebra para introducir lenguajes de programación en edades tempranas, fomentando el pensamiento lógico y la creatividad desde el juego y la experimentación. Al mismo tiempo, investigo el potencial de plataformas como Excel en la resolución de problemas cotidianos y la gestión del aula, ofreciendo a docentes y al público general recursos accesibles para simplificar tareas, organizar información y mejorar sus dinámicas de trabajo.
Esta página no busca ofrecer respuestas cerradas, sino abrir preguntas, tender puentes y seguir aprendiendo.
Si algo de lo que lees aquí te hace pensar, bienvenido sea el diálogo.