Encuentro es el canal educativo y cultural de Contenidos Públicos S.E. dependiente de la Secretaría de Medios y Comunicación Pública. Comenzó su transmisión el 5 de marzo de 2007. (Conoce mas en http://encuentro.gob.ar )
La metrología es una ciencia escondida, una de las menos conocidas. Sin embargo, está presente en el resto de las ciencias y su participación en la vida cotidiana es habitual. Sus códigos y convenciones nos permiten convivir, entendernos y comunicarnos; las medidas, incluso, pueden ser uno de los mejores dialectos para comprender el mundo en que vivimos. Un recorrido por la historia de las medidas, su incidencia en el hacer cotidiano y su relevancia en la industria y el comercio. Además, el análisis de muchos de sus conceptos.
Presenta el actor Germán Rodríguez.
Derechos de autor: Encuentro (Argentina)
La metrología siempre ha formado parte de la vida diaria de los pueblos. En la Antigüedad, las distintas culturas calculaban sus intercambios económicos usando como patrón el propio cuerpo. Ubicaban el ejercicio de medir entre el poder de sus reyes y la fuerza de sus divinidades. Luego, la ciencia fue ajustando los números a la vida terrenal, y el avance tecnológico se encargó del resto.
Derechos de autor: Encuentro (Argentina)
¿Qué tienen en común un kilo de azúcar, dos metros de tela y tres cuartos de hora?: el Sistema Internacional de Unidades que los agrupa. La cocina de una casa, una fábrica de autos y un club son los tres escenarios que nos sirven para comprender las siete magnitudes de este sistema de unidades.
Derechos de autor: Encuentro (Argentina)
¿Qué es el tiempo? ¿Cómo lo conocemos? Una vieja relojería es el lugar ideal para encontrar la historia del tiempo o, al menos, saber cómo medirlo.
Derechos de autor: Encuentro (Argentina)
Si bien medir en metros, centímetros, kilómetros o milímetros nos resulta cotidiano, el sistema métrico decimal no rigió siempre las mediciones. En los jardines del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, INTI, especialistas en la materia recrean las primeras definiciones del metro.
Derechos de autor: Encuentro (Argentina)
La balanza nos permite ponerles precio a nuestras negociaciones cotidianas y también a las operaciones comerciales de una nación. Dicen que, en el territorio del kilogramo, las cosas valen lo que pesan. Descubrimos las fuerzas involucradas a la hora de pedir un kilo de manzanas. La física de Newton aplicada en escenarios tan cotidianos como una plaza o una farmacia.
Derechos de autor: Encuentro (Argentina)
Un auto, un avión y un ascensor son espacios cotidianos que nos permiten comprender conceptos como aceleración, inercia y velocidad. Viajar no va a ser lo mismo después de ver este programa.
Derechos de autor: Encuentro (Argentina)
En el siglo XVIII, los científicos miraban al cielo y se preguntaban cómo podían hacer para utilizar la potencia de un rayo. Lo lograron y transformaron nuestras vidas, extendiendo las noches y llenando de luz nuestra cotidianidad.
Derechos de autor: Encuentro (Argentina)
“Tengo frío”, “El agua está caliente”, “Hoy hace mucho calor” son frases que utilizamos cotidianamente. Sin embargo, ¿qué es en realidad la temperatura? ¿Cómo se mide? Fuimos en busca de respuestas para entender a qué llamamos “frío” o “caliente”. Ni un grado Celsius más ni un kelvin menos.
Derechos de autor: Encuentro (Argentina)
La luz es un tipo de energía que se desplaza por el espacio en forma de ondas de distintas dimensiones. Un museo y sus cuadros son el escenario perfecto para entender cómo percibimos el color y qué es la intensidad luminosa, para medirla y utilizarla en su justa medida.
Derechos de autor: Encuentro (Argentina)
Sonidos, ruidos, frecuencias y potencias son nociones necesarias para entender el mecanismo que nos permite escuchar. En el histórico teatro Cervantes de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, vemos cómo hace un actor para que su voz llegue a toda la sala.
Derechos de autor: Encuentro (Argentina)
Historias de alquimistas y palacios se esconden detrás de la contaminación ambiental. Un recorrido por el tiempo desde Lavoisier hasta los más modernos sensores satelitales. Un mundo de elementos, moléculas, partículas y, por supuesto, correctas mediciones.
Derechos de autor: Encuentro (Argentina)
Desayuno, almuerzo, merienda, cena: nuestro día se rige al ritmo de nuestras comidas. Gracias a los adelantos tecnológicos, hoy podemos saber cómo está compuesto cada uno de los alimentos que consumimos. Desde el tambo hasta la confitería, rastreamos las mediciones para pedir tranquilos: “Un café con leche y dos medialunas, por favor”.
Derechos de autor: Encuentro (Argentina)