Organizadores/as: Simón Sánchez del Moral (UCM) y Julia Salom (Universidad de Valencia)
PROGRAMA JUEVES 15 OCTUBRE:
10.00-10.15 | Bienvenida. La Nave, el espacio de innovación urbana del Ayuntamiento de Madrid.
- Presentación. Julia Salom (Universidad de Valencia) y Simón Sánchez-Moral (Universidad Complutense de Madrid). Proyecto URBINN (AEI/ FEDER, UE).
10.15-11.00 |Conferencia. Fernando Herrero. (Director General de Innovación y Emprendimiento. Ayuntamiento de Madrid): De las Smart cities a las startup cities: una evolución acelerada.
11.00-11.45 | Conferencia. Fermín Cerezo (Jefe de servicio de Innovación y Gestión del Conocimiento. Ayuntamiento de Valencia): Estrategia de innovación de la ciudad de Valencia.
12.00-13.30 |Mesa redonda. Espacios y redes de innovación urbana
- David D. Rosa(Las NAVES-Valencia)
- Marcos García (MediaLab)
- César Gómez (Colaboratorio- Grupo cooperativo Heliconia)
- Antonio González (ImpactHub)
PROGRAMA VIERNES 16 OCTUBRE:
10.00-11.00 | Conferencia. Marco Bontje (Univ. Amsterdam): Amsterdam: critical urban geographies of creativity, knowledge and innovation
11.00-12.15 |Presentaciones. Perspectivas académicas en el estudio de la innovación urbana
- Rafael Vicente-Salar, Montserrat Pallares-Barbera y Vera-Martín, Ana (Universitat Autònoma de Barcelona): Dinámicas y flujos del conocimiento en coworkings: micro-espacios de innovación en el Distrito Textil de Trafalgar en Barcelona.
- Juan Miguel Albertos (Universidad de Valencia): La atracción de trabajadores del conocimiento en las grandes áreas metropolitanas españolas: un análisis de la EPA.
- David Moreno, Simón Sánchez-Moral, Roberto Díez-Pisonero (Universidad Complutense de Madrid): Aproximación a las trayectorias y factores de atracción de trabajadores de conocimiento en Madrid.
- Erika Andrea Pareja. (Universidad Complutense de Madrid): Innovación social y territorios inteligentes: una aproximación comparativa entre Madrid y Bogotá.
12.30-13.30 |Presentaciones. Perspectivas académicas en el estudio de la innovación urbana (continuación)
- Julia Salom y María Dolores Pitarch (Universidad de Valencia): Redes de innovación social y solidaridad: el caso de la ciudad de Valencia.
- Laura Laosa y Lucia Cobos (Universidad Complutense de Madrid): Respuestas comunitarias ante la crisis del Covid-19.
- Clara Medina (Universidad Católica de Lovainna): Las redes híbridas multi-actor como mecanismo socialmente innovador para hacer frente a los retos urbanos complejos, ilustrado con casos en Madrid y Flandes sobre sistemas alimentarios.
- Carolina Yacamán, Simón Sánchez Moral y Rosa De la Fuente (Universidad Complutense de Madrid): Innovación social en la iniciativa MARES (Madrid).