Características generales
Los Miriápodos son artrópodos generalmente terrestres, mandibulados y antenados, dotados de respiración traqueal, y especialmente caracterizados por la presencia de un número de segmentos variable. Presentan numerosos pares de patas, en algunas especies incluso superiores a los 300 pares.
Son típicamente edáficos (del suelo) y detritívoros (consumidores de materias vegetales en descomposición). Realizan una vida nocturna; de día se guarecen en zonas boscosas, campos, cuevas, nidos, hormigueros, o bajo las piedras u hojarasca.
Detalle de los numerosos pares de patas de un miriápodo de la clase diplópodos
Algunos grupos viven en las arenas litorales, incluso cubiertos por las mareas. Según las clases, se distinguen formas aplanadas, cilíndricas y de tamaños variables, normalmente de entre 2 y 5 cm., pero que en algunas especies tropicales pueden llegar a los 30 cm.
Clasificación
Los miriápodos comprenden las siguientes clases: sínfilos, paurópodos, diplópodos y quilópodos.
Sinfilos
Los Sínfilos son una clase de miriápodos, con doce pares de patas, blandos, incoloros y dotados de antenas provistas de numerosos artejos. Poseen glándulas sericígenas. Son cosmopolitas. Habitan especialmente en las zonas húmedas y boscosas. Son detritívoros de materias vegetales. A esta clase pertenecen los géneros Scutigerella y Symphyla.
Paurópodos
Los Paurópodos son una clase de miriápodos, ciegos y lucífugos, de cuerpo con 11 o 12 segmentos y 9 o 10 pares de patas, generalmente incoloros, cabeza cónica (Que tiene forma de cono) y provista de un par de antenas bífidas (Que tiene un extremo dividido en dos partes, puntas o ramas). Habitan escondidos en zonas húmedas, piedras, troncos o humus. Se alimentan de detritus vegetales. Carecen de aparato circulatorio y respiratorio. Se reproducen mediante sexos separados. A esta clase pertenece el género Pauropus.
Los paurópodos (con pocas patas), son pequeños miriápodos poco evolucionados y de hábitos nocturnos
Diplópodos
Los Diplópodos son una clase de miriápodos vulgarmente conocidos como milpiés o cardadores. Tienen cabeza corta, cuerpo alargado y segmentado en porciones semejantes (los cuatro primeros constituyen el tórax y el resto el abdomen), antenas cortas y colores oscuros. Desprenden un desagradable olor. Cuando se les molesta se enrollan en sí mismos en forma de espiral para protegerse.
Los conocidos como milpiés, son miriápodos integrados en la subclase Diplópodos
Los diplópodos se dividen en las subclases Pselafognatos y Quilognatos.
Pselafognatos o esquizocéfalos
Los Pselafognatos son una subclase de diplópodos de cuerpo dividido en cabeza y tronco, once o trece segmentos, y de trece a diecisiete pares de patas. Comprenden un solo orden, los Esquizocéfalos. A esta subclase pertenecen los géneros Polyxemusy Lophoproctus.
Quilognatos
Los Quilognatos son una subclase de diplópodos de cuerpo endurecido por incrustaciones calcáreas, y dotadas frecuentemente de glándulas segregadoras de un olor desagradable. Se clasifican en los órdenes: Limacomorfos, Oniscomorfos, Polidesmoideos, Nematóforos, Juliformes y Colobognatos. Se distinguen los géneros:Termitodesmus, Glomeridesmus, Glomeris, Cervaisia, Polydesmus, Strongylosoma,Julus, Ophiulus, Dolistemus, Polyzonium.
Quilópodos
Los Quilópodos son una clase de miriápodos conocidos vulgarmente como ciempiés o escolopendras. Presentan cuerpo dorsiventralmente aplanado (sin revestimiento calcificado), con un número de segmentos de entre 19 y 181, cada uno de ellos dotado de un par de patas. La cabeza tiene varios ocelos y una serie de piezas bucales masticadoras (dos pares de maxilas y un par de mandíbulas).
Los conocidos como ciempiés o escolopendras, son miriápodos integrados en la clase Quilópodos.
Son animales carnívoros y de hábitos nocturnos. La picadura es venenosa y puede ser peligrosa en determinadas especies tropicales; las glándulas venenosas conectan con un canal situado en las forcípulas (especie de ganchos torácicos). Comprenden los órdenes: geofilomorfos, escolopendromorfos, litobiomorfos y escutigeromorfos.