My work lies at the intersection of bilingualism, sociolinguistics (the study of language in society), identity studies and language beliefs, with a strong foundation in qualitative and ethnographic methodologies drawn from sociolinguistics and linguistic anthropology. I explore the lived language experiences of multilingual English speakers in the United States, focusing on how bilingual and multilingual competencies emerge through social, educational, and migratory experiences.
More specifically, I investigate:
How bilingualism develops across the life course, shaped by structural factors such as education, class, and language ideologies, as well as personal and community-level experiences;
The sociocultural negotiations of language identity, especially how speakers navigate normative assumptions about English and bilingualism in contexts marked by power differentials and social expectations;
Global Englishes and non-native English usage, with attention to how diverse English practices challenge traditional standards and call for more inclusive language pedagogies and policies;
Language practices and ideologies : my work specifcially focusing on Puerto Rico, contributing to broader conversations about coloniality, linguistic nationalism, and language contact in U.S. territories -- though I have supervised plenty of research projects focusing on other language groups;
Emerging intersections between language, technology, and sociolinguistics, especially the implications of design in tech (social media) and AI tools and its potential for multilingualism, voice representation, and language justice.
Across these areas, my goal is to produce research that not only documents and analyzes language practices, but also informs equitable and context-sensitive approaches to language education, policy, and digital tool design in multilingual societies.
This page was last updated: 06-20-2025
Mi trabajo se sitúa en la intersección del bilingüismo, la sociolingüística y las creencias sobre el lenguaje (ideologías lingüísticas), con una sólida base en metodologías cualitativas y etnográficas provenientes de la sociolingüística y la antropología lingüística. Exploro las experiencias lingüísticas vividas por hablantes de inglés como segunda lengua en los Estados Unidos, enfocándome en cómo las competencias bilingües y multilingües emergen a través de experiencias sociales, educativas y migratorias.
Más específicamente, investigo:
Cómo se desarrolla el bilingüismo a lo largo de la vida, influido por factores estructurales como la educación, la clase social y las ideologías lingüísticas, así como por experiencias personales y comunitarias;
Las negociaciones socioculturales de la identidad lingüística, especialmente cómo los hablantes navegan las suposiciones normativas sobre el inglés y el bilingüismo en contextos marcados por desigualdades de poder y expectativas sociales;
El inglés global y el uso del inglés por hablantes no nativos, prestando atención a cómo las prácticas diversas del inglés desafían los estándares tradicionales y exigen pedagogías y políticas lingüísticas más inclusivas;
Las prácticas e ideologías lingüísticas: mi trabajo se enfoca específicamente en Puerto Rico, aportando a conversaciones más amplias sobre colonialidad, nacionalismo lingüístico y contacto lingüístico en territorios de EE. UU., aunque también he supervisado numerosos proyectos de investigación centrados en otros grupos lingüísticos;
Las intersecciones emergentes entre lenguaje, tecnología y sociolingüística, especialmente las implicaciones del diseño en la tecnología (redes sociales) y las herramientas de inteligencia artificial, y su potencial para el multilingüismo, la representación de voces y la justicia lingüística.
En todas estas áreas, mi objetivo es producir investigaciones que no solo documenten y analicen las prácticas lingüísticas, sino que también contribuyan a enfoques educativos, políticas lingüísticas y diseños de herramientas digitales más equitativos y sensibles al contexto en sociedades multilingües.
Última actualización de esta página: 20-06-2025