Elige una pregunta:
Para quiénes está dirigido?
Para todas aquellas personas que quieran profundizar los conceptos de las constelaciones familiares y llevar a su propia vida esta filosofía para mejorar sus relaciones tanto en el orden del amor como en los límites de la ayuda.
También es el primer paso para quienes buscan formarse como futuros consteladores y acompañar a otros en su proceso de transformación.
Este espacio de aprendizaje de teoría, pero sobre todo de práctica permite:
•Aplicar las Constelaciones Familiares en lo cotidiano.
•Proporciona recursos para el autoconocimiento integrando la mirada transgeneracional.
•Facilita el desarrollo personal, favoreciendo la oportunidad de revisar y ordenar las imágenes internas con la finalidad de comprender las diferentes dinámicas de relación, sobre todo las familiares.
Cómo se cursa?
El alumno accede a la plataforma digital de estudios en dónde encontrará la grabación del material teórico correspondiente al módulo que le toca cursar.
Luego, una vez al mes, nos reunimos en vivo a través de Zoom con su grupo de pertenencia.
El entrenamiento incluye la participación en un taller presencial y/o por Zoom, donde podrá aprender tanto la parte pedagógica como solicitar su propia constelación para su proceso. Después del taller, tendremos una nueva reunión por zoom para analizar en profundidad los casos trabajados y despejar dudas.
Por último, en la plataforma de estudio, el alumno encontrará material de apoyo para seguir aprendiendo entre módulos, que incluye:
Las clases teóricas grabadas, libros, cuestionarios de apoyo, autoevaluaciones, dinámicas y ejercicios sistémicos de práctica.
Esquema y fechas de las clases del Entrenamiento
Abajo en la agenda
Para quiénes está dirigido?
Para todas aquellas personas que, habiendo completado el primer año de entrenamiento, buscan formarse como futuros consteladores y acompañar a otros en su proceso de transformación.
Durante el segundo año los alumnos adquieren, a través de la formación y las prácticas supervisadas, las habilidades necesarias para poder implementar las Constelaciones Familiares en el ámbito profesional individual.
Al finalizar la etapa de Formación, y habiendo cumplido los requisitos necesarios implementados por el Centro KaSana, el alumno recibe un diploma en reconocimiento por haber completado el programa y puede comenzar a acompañar, en la consulta individual, a sus propios consultantes.
Cómo se cursa?
El alumno accede a la plataforma digital de estudios en dónde encontrará la grabación del material teórico correspondiente al módulo que le toca cursar.
Luego, una vez al mes, nos reunimos en vivo a través de Zoom con su grupo de pertenencia.
La Formación incluye la participación en un taller presencial y/o por Zoom, donde podrá aprender tanto la parte pedagógica como solicitar su propia constelación para su proceso. Después del taller, tendremos una nueva reunión por zoom para analizar en profundidad los casos trabajados y despejar dudas.
Por último, en la plataforma de estudio, el alumno encontrará material de apoyo para seguir aprendiendo entre módulos, que incluye:
Las clases teóricas grabadas, libros, cuestionarios de apoyo, autoevaluaciones, dinámicas y ejercicios sistémicos de práctica.
Durante el período del segundo año, el alumno se puede ir adelantando y completando su proceso para certificarse como constelador grupal, si además, asiste a las supervisiones grupales e individuales requeridas. Aunque esta instancia puede hacerse al año siguiente, tras haber completado el segundo año de Formación.
Esquema y fechas de las clases de la Formación
Abajo en la agenda
Completar el proceso de certificación
Este es el último requisito para que los estudiantes puedan completar su Formación accediendo a la Certificación como Facilitador de Constelaciones Familiares grupales.
Se puede cursar durante el año de la Formación, en paralelo, o en el siguiente año.
Esto hace que el proceso total para ser un Facilitador varíe de un tiempo mínimo de 18 meses, hasta el momento personal que le lleve cumplir las prácticas requeridas a cada alumno.
Qué cantidad de supervisiones se requieren para la Certificación?
6 grupales (presentación de 6 casos por estudiante) Durante la Formación se darán ejercicios e indicaciones para las prácticas con el propósito de promover la guía hacia la certificación. Las dinámicas serán tareas del segundo año que podrán ser presentadas como casos de supervisión en el espacio que dedicaremos para ello. Se han establecido estos encuentros como la vía para que los alumnos consigan el apoyo que necesitan, y que cada miembro pueda aprender de la experiencia de los demás.
Una vez finalizadas todas las supervisiones grupales requeridas, el alumno puede comenzar a constelar en forma individual con sus propios consultantes
3 individuales En cada sesión de supervisión individual se pueden plantear uno o más casos. Esto dependerá de la habilidad del aspirante a constelador, al momento de presentar lo esencial de los casos y sus dudas. Este espacio tiene por finalidad acompañar tanto al crecimiento en su hacer profesional como en lo personal del supervisado. La duración es de, aproximadamente, 1 hora. Se solicita cuando se lo necesita.
Esta último instancia termina habilitando al constelador a realizar sus propios grupos de talleres de constelaciones familiares.
La supervisión es un método auxiliar al tratarse de un procedimiento estrechamente ligado al ejercicio profesional. Es un pilar de la acción profesional. Consiste, efectivamente en “mirar desde arriba”, es decir, se trata de una actividad por la cual alguien “mira” el trabajo de otra persona sobre la que tiene una responsabilidad.
Los cuatro objetivos básicos de la supervisión son:
a. Enseñanza y formación permanentes.
b. Ofrecimiento de servicios de calidad.
c. Socialización del profesional.
d. Elevar el nivel teórico y práctico de las actuaciones
La supervisión permite un proceso de maduración del estudiante.
Quiénes pueden acceder a las Supervisiones?
Consteladores en formación y/o egresados del Centro KaSana
Terapeutas que ya estén el ejercicio de su profesión (psicólogos, biodescodificadores, etc) y necesiten incorporar la mirada fenomenológica a sus consultas
Estudiantes de otros centros de formación
Cómo se cursa?
Nos reunimos online por zoom una vez al mes en las fechas indicadas.
Esquema y fechas de las clases de la Formación
Abajo en la agenda
Para quiénes está dirigido?
Para todas aquellas personas y/o profesionales que ya están trabajando en consulta individual y quieren incorporar esta herramienta para facilitar la mirada sobre las imágenes internas de sus consultantes.
Psicólogos, biodescodificadores, médicos, reikistas, acompantes terapéuticos, masajistas, coachs, profesores de yoga, maestros, terapeutas holísticos en general, etc
Durante el Diplomado, el alumno aprenderá, a través del método pedagógico exclusivo de KaSana, a aplicar los movimientos de las constelaciones familiares en la consulta individual.
A través de ejercicios prácticos y dinámicas grupales, se desarrollarán habilidades sistémicas que le permitirán identificar y abordar las raíces de los conflictos y desafíos presentes en los sistemas familiares y que, a veces, se manifiestan como síntomas.
Nuestro enfoque se basa en la comprensión profunda de las conexiones invisibles que existen entre los miembros de una familia, reconociendo que cada individuo es parte de un sistema interdependiente. Al ampliar el repertorio profesional con estas herramientas terapéuticas, el alumno del Diplomado podrá brindar un apoyo más efectivo a sus consultantes y ayudarles a transformar sus vidas.
Cómo se cursa?
El alumno accede a la plataforma digital de estudios en dónde encontrará la grabación del material teórico correspondiente al módulo que le toca cursar.
Luego, una vez al mes, nos reunimos en vivo a través de Zoom con su grupo de pertenencia.
El Diplomado ofrece la posibilidad de participar en el taller únicamente por Zoom, permitiendo observar esta filosofía en acción. Después del taller, realizaremos una nueva reunión por Zoom para profundizar en el análisis de los casos trabajados y resolver dudas.
Por último, en la plataforma de estudio, el alumno encontrará material de apoyo para seguir aprendiendo entre módulos, que incluye:
Las clases teóricas grabadas, libros, cuestionarios de apoyo, autoevaluaciones, dinámicas y ejercicios sistémicos de práctica.
Esquema y fechas de las clases del Diplomado
Abajo en la agenda
El grupo de perfeccionamiento está dirigido a facilitadores de Constelaciones familiares egresados y-o formados, en proceso de certificación.
Además de los espacios de supervisión, este nuevo grupo incluye, no solo la profundización sobre las Constelaciones Familiares sino también un acercamiento al abordaje naturalista del trauma, a través de la experiencia somática.
En este espacio exploraremos el “poder de la bondad” tal como lo llama Peter Levine, en la naturaleza del estrés y el trauma. El aprendizaje y las prácticas estarán basados en la terapia de la compasión, citando a Gabor Maté (quién como Bert Hellinger y Peter Levine serán los referentes de este grupo de perfeccionamiento).
Estos abordajes, aplicados en la consulta y los talleres grupales, nos permiten crear un entorno de seguridad que fomenta la conexión, una especie de refugio que proporciona esperanza y posibilidad, además de aprendizaje.
La mayoría de las personas piensa que el trauma es un problema mental o un desorden cerebral. Pero en este espacio nos inclinamos a descifrar el territorio no verbal, permitiendo que la solución pueda ser hallada en el cuerpo. Los estados mentales asociados son importantes pero el cuerpo inicia, dice y la mente sigue. Así, escuchando a “la voz” del cuerpo, pueden producirse renegociaciones profundas.
En el grupo de perfeccionamiento, iremos aprendiendo como escuchar esa “voz” dentro de espacios de seguridad, incorporando herramientas somáticas en nuestra propia experiencia de auto cuidado-regulación, corregulación al mismo tiempo que iremos aprendiendo sobre nuestros sistemas nerviosos. A través de la renegociación de nuestros traumas en el proceso, ampliaremos el conocimiento de cómo funcionan nuestros mecanismos de defensa, creando conexiones auténticas y seguras en nosotros mismos y con otros.
Cómo se cursa?
Nos reunimos por zoom una vez al mes en las fechas indicadas.
Entre módulos, enviamos material de estudio que incluye:
Material teórico creado por KaSana, cuestionarios de apoyo, autoevaluaciones, las clases grabadas, dinámicas y ejercicios de práctica.
“Por lo que respecta a la constelación familiar, me imagino que alguien que quiera aprenderla se familiariza, en un grupo y durante un tiempo más bien largo, con los fundamentos y no solo, por cierto, con la constelación es sí, sino también con los conocimientos que han resultado de ella en el curso del tiempo”
Del libro “Didáctica de Constelaciones Familiares” de Bert Hellinger
Esquema y fechas de las clases de la Formación
Abajo en la agenda
Importante:
Las clases de todas las modalidades formativas, se graban y se suben al canal de Youtube del Centro KaSana, y es solo para los alumnos como:
Repaso
Revisiones personales
Cursar el módulo en caso de inasistencia
Sobre el Centro KaSana
Origen del nombre
En la mitología egipcia, el "Ka" era asociado con la fuerza vital o la energía vital de una persona. Se pensaba que el "Ka" era una especie de doble espiritual que permanecía con la persona a lo largo de su vida y más allá de la muerte.
En muchas culturas y filosofías, la sanación no se limita únicamente a la cura física de una enfermedad, sino que abarca también la armonización y el equilibrio del cuerpo, la mente y el espíritu. El concepto de "Ka" como energía vital está intrínsecamente relacionado con el proceso de sanación integral, que busca restaurar esa armonía y equilibrio en todos los aspectos del ser humano
FECHAS 2025
MARZO:
Jueves 6/3
17 a 19 hs Diplomado
19 a 21 hs Grupo de Perfeccionamiento - Nivel 1
Viernes 7/3
17 a 19 hs Entrenamiento (Primer año)
19 a 21 hs Formación (Segundo año)
Sábado 8/3
15 a 18 hs Taller presencial en Palomar y online (Espacio para constelar y aprender sobre las Constelaciones Familiares)
Miércoles 12
17 a 19 hs Análisis Técnico de casos del Taller (solo alumnos)
19 a 21 hs Espacio de Supervisión (alumnos en proceso de formación y consteladores egresados de KaSana o de otros centros)
Miércoles 19/3
18 a 20.30 hs x Zoom Sesión de constelaciones familiares (espacio para constelar en grupos pequeños, todos constelan)
ABRIL:
Jueves 10/4
17 a 19 hs Diplomado
19 a 21 hs Grupo de Perfeccionamiento - Nivel 1
Viernes 11/4
17 a 19 hs Entrenamiento (Primer año)
19 a 21 hs Formación (Segundo año)
Sábado 12/4
10 a 13 hs Taller presencial en Palomar y online (Espacio para constelar y aprender sobre las Constelaciones Familiares)
Miércoles 16/4
17 a 19 hs Análisis Técnico de casos del Taller (solo alumnos)
19 a 21 hs Espacio de Supervisión (alumnos en proceso de formación y consteladores egresados de KaSana o de otros centros)
Miércoles 23/4
18 a 20.30 hs x Zoom Sesión de constelaciones familiares (espacio para constelar en grupos pequeños, todos constelan)
MAYO:
Jueves 8/5
17 a 19 hs Diplomado
19 a 21 hs Grupo de Perfeccionamiento - Nivel 1
Viernes 9/5
17 a 19 hs Entrenamiento (Primer año)
19 a 21 hs Formación (Segundo año)
Sábado 10/5
taller 15 a 18 hs Taller presencial en Palomar y online (Espacio para constelar y aprender sobre las Constelaciones Familiares)
Miércoles 14/5
17 a 19 hs Análisis Técnico de casos del Taller (solo alumnos)
19 a 21 hs Espacio de Supervisión (alumnos en proceso de formación y consteladores egresados de KaSana o de otros centros)
Miércoles 21/5
18 a 20.30 hs x Zoom Sesión de constelaciones familiares (espacio para constelar en grupos pequeños, todos constelan)
JUNIO:
Jueves 12/6
17 a 19 hs Diplomado
19 a 21 hs Grupo de Perfeccionamiento - Nivel 1
Viernes 13/6
17 a 19 hs Entrenamiento (Primer año)
19 a 21 hs Formación (Segundo año)
Sábado 14/6
10 a 13 hs Taller presencial en Palomar y online (Espacio para constelar y aprender sobre las Constelaciones Familiares)
Miércoles 18/6
17 a 19 hs Análisis Técnico de casos del Taller (solo alumnos)
19 a 21 hs Espacio de Supervisión (alumnos en proceso de formación y consteladores egresados de KaSana o de otros centros)
Miércoles 25/6
18 a 20.30 hs x Zoom Sesión de constelaciones familiares (espacio para constelar en grupos pequeños, todos constelan)
JULIO:
Jueves 10/7
17 a 19 hs Diplomado
19 a 21 hs Grupo de Perfeccionamiento - Nivel 1
Viernes 11/7
17 a 19 hs Entrenamiento (Primer año)
19 a 21 hs Formación (Segundo año)
Sábado 12/7
15 a 18 hs Taller presencial en Palomar y online (Espacio para constelar y aprender sobre las Constelaciones Familiares)
Miércoles 16/7
17 a 19 hs Análisis Técnico de casos del Taller (solo alumnos)
19 a 21 hs Espacio de Supervisión (alumnos en proceso de formación y consteladores egresados de KaSana o de otros centros)
Miércoles 23/7
18 a 20.30 hs x Zoom Sesión de constelaciones familiares (espacio para constelar en grupos pequeños, todos constelan)
AGOSTO:
Jueves 7/8
17 a 19 hs Diplomado
19 a 21 hs Grupo de Perfeccionamiento - Nivel 1
Viernes 8/8
17 a 19 hs Entrenamiento (Primer año)
19 a 21 hs Formación (Segundo año)
Sábado 9/8
10 a 13 hs Taller presencial en Palomar y online (Espacio para constelar y aprender sobre las Constelaciones Familiares)
Miércoles 13/8
17 a 19 hs Análisis Técnico de casos del Taller (solo alumnos)
19 a 21 hs Espacio de Supervisión (alumnos en proceso de formación y consteladores egresados de KaSana o de otros centros)
Miércoles 20/8
18 a 20.30 hs x Zoom Sesión de constelaciones familiares (espacio para constelar en grupos pequeños, todos constelan)
SEPTIEMBRE:
Jueves 11/9
17 a 19 hs Diplomado
19 a 21 hs Grupo de Perfeccionamiento - Nivel 1
Viernes 12/9
17 a 19 hs Entrenamiento (Primer año)
19 a 21 hs Formación (Segundo año)
Sábado 13/9
10 a 13 hs Taller presencial en Palomar y online (Espacio para constelar y aprender sobre las Constelaciones Familiares)
Miércoles 17/9
17 a 19 hs Análisis Técnico de casos del Taller (solo alumnos)
19 a 21 hs Espacio de Supervisión (alumnos en proceso de formación y consteladores egresados de KaSana o de otros centros)
Miércoles 24/9
18 a 20.30 hs x Zoom Sesión de constelaciones familiares (espacio para constelar en grupos pequeños, todos constelan)
OCTUBRE:
Jueves 9/10
17 a 19 hs Diplomado
19 a 21 hs Grupo de Perfeccionamiento - Nivel 1
Viernes 10/10
17 a 19 hs Entrenamiento (Primer año)
19 a 21 hs Formación (Segundo año)
Sábado 11/10
10 a 13 hs Taller presencial en Palomar y online (Espacio para constelar y aprender sobre las Constelaciones Familiares)
Miércoles 15/10
17 a 19 hs Análisis Técnico de casos del Taller (solo alumnos)
19 a 21 hs Espacio de Supervisión (alumnos en proceso de formación y consteladores egresados de KaSana o de otros centros)
Miércoles 22/10
18 a 20.30 hs x Zoom Sesión de constelaciones familiares (espacio para constelar en grupos pequeños, todos constelan)
NOVIEMBRE:
Jueves 6/11
17 a 19 hs Diplomado
19 a 21 hs Grupo de Perfeccionamiento - Nivel 1
Viernes 7/11
17 a 19 hs Entrenamiento (Primer año)
19 a 21 hs Formación (Segundo año)
Sábado 8/11
10 a 13 hs Taller presencial en Palomar y online (Espacio para constelar y aprender sobre las Constelaciones Familiares)
Miércoles 12/11
17 a 19 hs Análisis Técnico de casos del Taller (solo alumnos)
19 a 21 hs Espacio de Supervisión (alumnos en proceso de formación y consteladores egresados de KaSana o de otros centros)
Miércoles 19/11
18 a 20.30 hsx Zoom Sesión de constelaciones familiares (espacio para constelar en grupos pequeños, todos constelan)
DICIEMBRE:
6/7/8 RETIRO – CONVIVENCIA ANUAL DE CONSTELACIONES FAMILIARES
También en la Fundación Espacios de la Mujer