Autoevaluación

Competencia 1. Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

Desde mi punto de vista esta competencia se cumple en todas las prácticas ya que en todas intentamos transmitir información, ideas y soluciones a todos los públicos.

Competencia 2. Ser capaz de gestionar la información y el conocimiento en su ámbito disciplinar, incluyendo saber utilizar como usuario las herramientas básicas en TIC.

Esta práctica está muy relacionada con la 2,3 y 5 ya que se incluyen conocimientos acerca de como utilizar las herramientas de TIC.

Competencia 3. Capacidad para trabajar en equipo y para relacionarse con otras personas del mismo o distinto ámbito profesional.

Esta competencia se cumple en todas las prácticas a excepción de la 5 que es individual, considero que todos estamos muy capacitados para realizar trabajos en equipo ya sea en un mismo o distinto ámbito profesional.

Competencia 4. Desarrollar capacidades de análisis de realidades sociales y educativas y la elaboración de proyectos de intervención en relación con diferentes contextos, sujetos y colectivos con los que trabaja la Educación Social.

Esta competencia se lleva a cabo en la práctica número 4 ya que elaboramos un storytelling en el que se intenta concienciar e intervenir con distintos colectivos, en mi caso con jóvenes. Por otra parte, en la practica 6 también se cumple esta competencia ya que tuvimos que elaborar un curso de alfabetización para personas mayores.

Competencia 5. Tomar conciencia de las dimensiones organizativas y profesionales de la Educación Social, así como de sus relaciones con el entorno social, potenciando la creación de redes y servicios sociales y educativos integrados.

Esta competencia se cumple en la actividad 1 donde explicamos el concepto de educación y para que hacemos uso de las TICS en la educación social.

Competencia 6. Diseñar y aplicar criterios y procedimientos para obtener información, analizar e interpretar la realidad social y educativa, así como identificar necesidades de individuos, instituciones y otros contextos de ejercicio de la profesión.

La práctica 4 cumple esta competencia ya que se interpreta una realidad de lo que está pasando actualmente. Por otro lado, la práctica 6 también cumple está competencia ya que estamos tratando con una realidad social como es en este caso las personas mayores que necesitan de nuestra ayuda para aprender a utilizar las nuevas tecnologías.

Competencia 7. Comprender y actuar de acuerdo con el sentido social y ético de la educación social y desarrollar las actitudes y procesos necesarios para el aprendizaje continuado a lo largo de la trayectoria profesional.

Esta competencia se cumple en la práctica 6 ya que ayudamos a los más mayores a desarrollar sus capacidades para que hagan un buen uso de las nuevas tecnologías y aprendan cosas nuevas que están a la orden del día.

Lo más difícil de esta asignatura ha sido la creación del vídeo de la práctica 4 , ya que con la situación del Covid no pudimos hacerlo presencialmente y juntar las partes del vídeo y editarlas fue un poco costoso.

Lo más fácil fue la práctica número 5 ya que la creación del PLE fue bastante amena y entretenida, además adquirí unos conocimientos que desconocía totalmente y fue muy divertido añadir stickers y emoticonos para que el PLE quedase más bonito.

Lo que nos va a servir para nuestro futuro como educadores sociales va a ser la práctica número 1 ya que nos ha aportado unos conocimientos más extensos hacia lo que estamos estudiando y también la práctica 6 ya que poco a poco hemos aprendido a crear un curso, algo que en nuestra profesión haremos seguro.

La práctica que no volvería a hacer sería la 2, ya que me pareció algo aburrida y los conocimientos que adquirí no los veo relevantes hacia mi futura profesión.

Para mejorar la asignatura creo que deberíamos eliminar los exámenes teóricos , ya que una vez que sepamos lo qué es un concepto y sepamos aplicarlo creo que no es necesario realizar una prueba escrita .

Si aprobamos esta asignatura es porque hemos prestado atención a las clases teóricas y hemos realizado las prácticas y el vídeo para examen de una forma correcta.

Si suspendemos esta asignatura es porque no nos hemos unido a las clases y no hemos realizado las prácticas correspondientes.