En este apartado se plantea la sistematización de las etapas que constituyen la creación de mi proyecto:
La función de este proyecto es representar a pequeña escala lo que sera una estación de transporte público acuático ¨Businú¨, con materiales y funcionamiento reales, y de esta manera promover su uso al ser este eco sostenible y difundir la identidad cultural, al ser esta una estación única y autóctono.
Madera triplex
Palillos de madera delgados
Palillos de madera gruesos
Barras de madera liviana
Madera balsa
Clavos 1 pda
Pegamento de madera
Segueta
Hojas de dibujos, lápiz y borrador
Computadora, dispositivo móvil y acceso a internet
Referentes bibliográficos de metodología de la investigación
las fases principales son:
En este primer paso o fase de creación me hice las siguientes preguntas:
¿Será lo suficientemente grande para apreciar lo que quiero transmitir?
¿Tengo suficiente material disponible para construirlo?
Un modelo es un proyecto en sí mismo. Decidí cómo y con qué lo vas a construir. Hice una lista con los diferentes materiales que necesité y la cantidad.
para hacer esta maqueta usé materiales reciclados.
También hay que tener en cuenta que cada material prefiere un determinado sistema de unión ya sea mediante un tipo de cola (pegamento, contacto, barra) o mediante una fijación física (grapas, agujas, cuerdas).
Los materiales pueden tratar de asemejarse al proyecto real o destacar alguna cualidad del proyecto particular. Y es por ello que use el mismo tipo de madera que en un planchón real, para que en general sea lo más parecido.
Una vez tuve los materiales que necesité para hacer el modelo, hice un despiece. Aquí hice también un boceto.
El objetivo de esto fue hacerme consciente de las dimensiones de las piezas y de cómo afectan al grosor de los materiales cuando los puse juntos.
En esta etapa debemos tratar de ser muy precisos y también de no cortar un dedo. Los cortes deben ser limpios y rectos, por lo que es esencial utilizar una regla.
Antes de unir las piezas es aconsejable hacer un acabado previo a cada una de ellas, lijando o eliminando los posibles defectos o irregularidades que puedan tener.
Una vez hecho esto, es conveniente hacer una maqueta del modelo para asegurarse de que todo está en su lugar y que no se han cometido errores en el dimensionamiento y corte de las piezas. Corregir cualquier defecto o error que se haya podido hacer.
Una vez que tengamos todas las piezas empezaremos a unirlas por medio del sistema elegido. En este caso use pegamento de madera y clavos para unir las piezas.
En este punto fui muy cuidadoso con la cantidad de pegamento que usé, sólo lo estrictamente necesario, si me pasaba de pegamento pude haber manchado o incluso dañado el material.