Diseñar y construir una maqueta de una estación de transporte público acuático para representar a pequeña escala un nuevo proyecto de obra pública usando materiales reciclados
Los seres humanos desde tiempos inmemoriales tenemos, por naturaleza, la necesidad de no dejar las ideas en el mundo abstracto sino más bien representarlas y moverlas al mundo físico, al mundo palpable, al no abstracto. Por ejemplo: por medio de jeroglíficos; pinturas; figuras de barro, madera, piedra entre otros.
Por ende, las maquetas y las estructuras no son más que la evolución dentro de la representación de ideas. Elaborando una maqueta se representa entonces, en pequeña o mediana escala, lo que se quiere construir a gran escala, para así poder ver detalles de la construcción. Por otro lado, las maquetas se usan también para incentivar a las demás personas a, por ejemplo, comprar una casa, invertir en un proyecto de construcción, o a usar un medio de trasporte representado.
Este proyecto tiene como objetivo mostrar mediante una maqueta la estructura de una estación de transporte público e incentivar y fomentar su uso; y además promover una identidad cultural a partir del uso, así mismo, del planchón, ya que este es un medio de transporte propio de nuestra ciudad y los municipios que están a las orillas del rio Sinú.
Por otro lado, las principales áreas que fundamentan y están afín con el desarrollo de este proyecto son: matemáticas, geometría, física, diseño, educación artística, cultura sinuana y concientización ambiental.
La metodología utilizada se basa en el proceso organizativo utilizado mediante la investigación, planeación y construcción; estos procedimientos están divididos más específicamente en tres etapas denominadas conceptualización de la práctica y proceso, construcción de la maqueta didáctica y constitución de la práctica y maqueta (expongo y explico a las demás personas todo sobre mi maqueta, y promuevo el uso de lo que representa dicha maqueta). Los pasos a seguir para el desarrollo del proyecto serian: primero que nada, como anteriormente mencioné, la investigación, es decir, consulto e investigo y tengo una idea clara y precisa de lo que busco representar por medio de la maqueta; segundo, dibujar un plano o un boceto con todas las medidas de lo que quiero construir; tercero, adquirir los materiales de los cuales se hará uso; cuarto, disponer de dichos materiales y llevar a cabo la construcción de la maqueta.