El proyecto se desarrolla en las siguientes líneas de proyecto o categorías:
Estructuras
Medio ambiente
Se llevó a cabo la técnica de uso de planos base de maquetas de trabajo, en el cual el primer paso elemental para su construcción es realizar, dar forma y definir la textura superficial de cuerpos, superficies y barras. Considerando el ámbito en que se desarrolla la maqueta, en este caso la misma hace parte del tipo de maqueta de trabajo o de prototipo, la cual se usa principalmente para probar ideas o recopilar comentarios o críticas de quienes la observan.
además, apoyé este proyecto en un proceso inicial investigativo, consultando e indagando cómo llevar a cabo la elaboración de la maqueta en diferentes fuentes y herramientas tecnológicas tales como: https://www.arquiparados.com/t613-como-hacer-una-maqueta-de-arquitectura.
y para finalizar en este apartado, mencionaré los principales pasos que lleve a cabo a la hora de construir la maqueta:
Elección de la escala: me pregunté ¿la maqueta será suficientemente grande para que se aprecie lo que quiero transmitir? Y ¿Tengo suficiente material disponible para construirla?
Elección de los materiales: escogí, de manera rigurosa los materiales, con las características más parecidas posibles a las de un Planchón a escala como textura, superficie, irregularidades, funcionando etc. Por ejemplo: la madera de balsa. Cabe aclarar también, que fueron materiales reciclados y reutilizados que recolecte de carpintería cercanas.
Despiece y corte: corté, ajusté e hice las diferentes piezas que finalmente uní.
Preparación de las piezas: acabado previo
Unión o pegado: uní las piezas mediante el sistema de unión escogido; tales como clavos, pagamento etc.
Acabados: constituyó un proceso de lijado, eliminación de elementos no deseados y añadido de elementos externos para más realismo.
Cortador de impacto
Segueta
Serrucho
Tijeras
Regla medidora
Cinta métrica