Los proyectos registrados serán sometidos a revisión por un comité evaluador interno en el área de Ciencia y Tecnología de Alimentos así como Biotecnología y Ciencias Químicas, quien dictaminará las sugerencias y/o aprobación de los trabajos para la presentación de éstos.
Los trabajos seleccionados para cartel deberán ser colocados y retirados en la mampara por el expositor en las fechas establecidas por el comité organizador.
1. Llenar el formato que se incluye para el registro, apegándose al mismo (se adjunta abajo el formato).
2. El archivo del registro debe identificarse con el nombre del autor que presentará el trabajo y se enviará en formato PDF. El uso de esta nomenclatura es imperativo para evitar el extravío de archivos, retrasos en la revisión o incluso el rechazo del trabajo por la falta de algún archivo.
3. El asunto del correo deberá decir: RESUMEN Y ÁREA A LA QUE PERTENECE.
4. En caso de que se detecten virus en el correo electrónico recibido, estos serán eliminados sin ser abiertos. No serán considerados esos trabajos para su evaluación.
5. La aceptación de los trabajos para su presentación durante el simposio será comunicada a los autores vía correo electrónico.
De los trabajos aceptados para presentación oral, el expositor deberá enviar por correo electrónico (sipfcq@uach.mx) la presentación en formato PDF o PPT con la que participará. el tiempo establecido para la presentación durante el evento será de 20 minutos por persona.
Deberá exhibir con claridad, el trabajo en el que se destaquen los avances logrados, así como la importancia general o específica y las conclusiones. Los trabajos seleccionados para cartel deberán ser presentados en la mampara correspondiente de acuerdo con lo señalado en el correo de notificación de aceptación del trabajo. Los alumnos participantes en Carteles deberán asistir a las mesas de discusión de las XVIII Jornadas de Investigación, además de estar presentes con su cartel, según la programación, ya que serán evaluados por un comité externo quien determinará los tres mejores trabajos presentados en cartel.
Requisitos para Carteles
1. Medidas: 90 cm de ancho X 120 cm de largo.
2. Encabezado: Deberá tener en la parte superior solo el encabezado de la edición XVII Jornadas de Investigación y a lado izquierdo el blasón de la Facultad de Ciencias Químicas.
3. Título: El título del trabajo deberá escribirse en mayúsculas, con excepción de los nombres científicos que se anotarán con una combinación de mayúsculas/minúsculas en cursiva. Se le recomienda un tamaño de letra de 80 para que sea visible desde un metro de distancia.
4. Nombres de Autor(es): Iniciales de nombres propios seguidos de los apellidos en mayúsculas.
5. Dirección y correo electrónico: Escriba la dependencia en donde se realizó el trabajo y el correo electrónico del autor que presenta el trabajo.
6. Cuerpo del cartel: El cartel deberá contener los siguientes puntos; Introducción, Objetivo(s), Metodología, Resultados y Discusión, Conclusiones, Referencias Bibliográficas (máximo cinco) y agradecimientos.
7. Fondo: Sin fondo y en color claro y difuminado.
8. Tipo de fuente: Se sugiere usar tipografía que permita la fácil lectura del póster (formato Arial) y se le recomienda un tamaño mínimo de 25.
9. Figuras y tablas: Asegúrese que estén agrupadas para evitar que se impriman fuera de lugar.