Jueves 20 - UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
CePIA - Av. Medina Allende y El Cordobazo.
8:30 hs - Acreditación – Hall CePIA.
9:30 hs - Inauguración. Presentación Breve de Liut, Paponi, Toro, Pellini.
10 hs - El Silencio según Susan Sontag. Conferencia de José Halac.
11 hs - Ponencias I: Silencio y Palabra. Modera Gonzalo Aguirre.
El Silencio en la Composición. Luis Alderete.
El silencio en dos autores contemporáneos: Giovanni Papini y John Cage. Ana María Romero.
La hoja en blanco: El blanco de diseño como representación del silencio. Pablo Behm
13 hs - Ella es Melanie. WonderLab. Silvina Zicolillo y Matías Giuliani.
Silencio Visual . Federico Barabino Instalación. (Sala de Artes Visuales).
14:30 a 16:30 hs - Taller. El silencio como factor estructural en la improvisación contemporánea. Diego Romero Mascaró (UNQ)
17 hs - Mega Box. Claudio Bazan (performance).
17:30 a 19:30 hs - Mesa Debate 1: Silencio y palabra. Modera Silvina Zicolillo.
Dra. María Susana Paponi (CEFC-UNCo) Alma Laprida (.) Gonzalo Aguirre (CEFC – UBA) Hernán Ulm (CEFC - .)
19:45 hs - Game Over. Luis Alderete (Acción Musical). Galeria Pab. México.
Witold. Juan Pablo Pettoruti.
Silence And Sacred Cycles. Sebastian Pafundo. Piano: Hernán Libro.
La estela también desaparece. Alma Laprida.
Porcentaje de Humedad. Martín Liut. VIolín: Cecilia Jimenez, Contrabajo: Maximo Endrek , Guitarra: Pablo Behm.
Viernes 21 - Universidad Provincial de Córdoba
Ciudad de las Artes. Av. Richieri.
9:30 a 11:30 hs - Ponencias II: Silencio y Política. Modera Ma. Susana Paponi.
Cage y el Silencio (dos). Fabian Beltramino.
Música-de-silencio: de lo que calla. Antonela Campana.
Algunas reflexiones en torno al silencio y la violencia en la producción discursiva del sufrimiento. María Cecilia Díaz.
11:30 a 12:30 hs - Desde el Silencio. Patricia Martínez (video).
14 a 17 hs - Taller. El silencio del tiempo. Poéticas, estéticas y políticas del silencio en la escucha y la improvisación. Diego Makedonsky y LEIM Ensamble.
14 a 17 hs - Laboratorio Baldío Experiencia Silente (Laboratorio y Performance Callejera).
Oscilaciones Impúdicas. Matías Díaz.
18 hs - Mesa Debate 2. Silencio y Política (Sede nueva ADIUC). Modera Martín Liut.
Soledad Sánchez Goldar (Aún sin Título), Pablo Carro (ADIUC), Prof. Diego Makedonsky, Abel Gilbert (UNQ)
Albures, chistes y entresueños. Damian Lautaro Gorandi.
Silencio(s) . Hernán Vives.
Panamá Silences. Cristian Accantoli.
Sábado 22 - Espacio Cultural Museo de las Mujeres
Rivera Indarte 55. Centro.
9:30 hs - Ponencias III. Modera Cecilia Arguello.
De Robots e Islas Desiertas. Martín Virgili.
La Puna y la villa. Una forma de concebir el silencio en dos contextos diferentes de Argentina. Facundo Petit de Murat.
11:30 hs - Charla Performática. Chrostian Kessel (CEFC) - Ama Laprida.
12:15 hs - Puesta en Valor del Silencio como Sombra. Luis Conde.
15 a 16 hs - 30000 silencios (performance). Agustín Domínguez.
16 a 15 hs - Hacia el Silencio. Marcelo Delgado.
18 hs - Plenario de Cierre: Liut, Paponi, Toro, Pellini, Zicolillo, Giuliani, Mascaró.
19:30 hs - Concierto de Cierre.
Orquesta Nacional de Silencio (Capilla del Buen Pastor).
Obras de Oscar Bazán, Pablo Cécere y Luis Toro.
Formulario de inscripción - Asistentes
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdv2Arw4d1k9PA6ct1v0RjZv5JLcB1brF1A1aRG-jTj-8shKw/viewform
El silencio como factor estructural en la improvisación contemporánea.
Diego Romero Mascaró (UNQ)
Este taller se centra en la utilización conciente del silencio en la música, como herramienta compositiva. Se trabajan los conceptos de estructura y forma en la improvisación y cómo el silencio puede ser un factor clave en el manejo de las mismas, como así también en la generación de puntos de tensión.
Es un taller práctico donde se espera que los participantes acudan con instrumentos y formen parte activa sobre el debate en torno a esta temática.
PRE-INSCRIPCIÓN
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdTVvyUdkb2bMtOfNDAfPs5PRYVnHf8JQyTyDi4ckZZGYIGow/viewform
El silencio del tiempo. Poéticas, estéticas y políticas del silencio en la escucha y la improvisación
Diego Makedonsky y LEIM Ensamble
No es que el tiempo se calle ni tan solo un tiempo para callar. Sino el silencio en el que una duración es sentida y tiene sentido. El silencio en el que resuena la duración, un demorarse en el resonar de los sentidos y del sentido.
A partir de poner en acto la escucha en la improvisación el taller se propone explorar y experimentar formas de habitar y comprender el silencio en el contexto de una práctica colectiva.
Se plantea la Escucha del silencio en la improvisación, así como un estar escuchando como improvisación del silencio.
el taller se encuentra dirigido a artistas, músicos, poetas, performers, aquellos que por su ocupación sientan que la escucha , el silencio y el encuentro contingente con lo inaudito es de su incumbencia... en definitiva a todo aquel que sienta en el asunto una resonancia singular que lo convoca a correr el riesgo del silencio en forma compartida.
Intentaremos generar un dispositivo de experiencia de las potencialidades, pero a su vez las resistencias que son posibles por el silencio. EL silencio en tanto resistencia conlleva un acto sustractivo. Sustraerse de los condicionamientos de la sensibilidad producida.
Escuchar siempre implica un estar escuchando, es decir, una posición. Escuchar el silencio conlleva la experiencia del pasaje a otra posición…
PRE-INSCRIPCIÓN
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd-W2QmJZ1RR1-PoyhxRTdHnsHI-tt19nr1Ugwcm_yDnD9koQ/viewform
Taller Experiencia Silente / Laboratorio Baldío (Laboratorio y Performance Callejera)
Baldío o la experiencia de lo silente propone una performance callejera, una acción conjunta con lxs participantes de las Jornadas producida a partir de una experiencia de laboratorio coordinada por BALDíOLab. Buscando principalmente discutir y reflexionar sobre los usos y efectos políticos y sociales de silencio y del silencio a partir del hacer, se propone experienciar un laboratorio de tres horas de duración a partir del cual se producirá una performance callejera.
Para participar no hace falta tener experiencia previa, sólo se requiere la voluntad de exponerse a la incertidumbre de un nuevo territorio poético"
PRE-INSCRIPCIÓN
https://docs.google.com/forms/d/1LVF-jFceGDb963RM-JhwZ-Ct0mI9sSiNlHaHSf_Wi2Q/viewform?edit_requested=true