Innovación nanotecnológica en sistemas biológicos: perspectivas multidisciplinarias
Efectos inmunomoduladores de la alúmina nanoestructurada (NSA)
Dra. Bettina Bongiovanni (Sociedad de Biología de Rosario)
Profesora Adjunta, Área Toxicología, DSE Oficial. Facultad de Cs. Bioquímicas y Farmacéuticas (FCByF), UNR.
Investigadora Adjunta CONICET, Instituto de Inmunología Clínica y Experimental de Rosario (IDICER) CONICET-UNR
Directora Doctorado en Ciencias Biomédicas (CONEAU A), Facultad de Cs. Médicas (FCM), UNR
Nanomateriales en la Investigación Biomédica: Innovación para la Terapia del Siglo XXI
Dra. Inés Yslas (Sociedad de Biología de Córdoba)
Profesora Asociada, Dpto. Biología Molecular. Facultad de Cs. Exactas, Físico-Químicas y Naturales (FCEFQyN), UNRC.
Investigadora Independiente de CONICET.
Biomoléculas Microbiológicas en la Nanotecnología: Nuevas Fronteras para el Agroindustrial
Dra. Cintia M Romero (Asociación de Biología de Tucumán)
Profesora Titular de la Cátedra de Bioprocesos Microbianos en Planta Piloto Física. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia (FBQF), UNT.
Investigadora Independiente de CONICET Planta Piloto de Procesos Industriales y Microbiológicos (PROIMI-CONICET).
Biosensores Nanoestructurados: Nuevas Fronteras en el Estudio de la Biología Celular
Dr. Diego Pallarola (Sociedad Argentina de Biología)
Investigador Adjunto CONICET. Instituto de Nanosistemas. Escuela de Bio y Nanotecnologías. Universidad Nacional de San Martín.
Nanofarmacología: La nueva frontera multidisciplinaria para revolucionar el manejo de la hipertensión, aterosclerosis y enfermedades neuroinflamatorias
Dr. Walter Manucha (Sociedad de Biología de Cuyo)
Investigador Principal CONICET. Director del IMBECU CCT Mendoza.
Director CCT CONICET Mendoza.
Prof. Área Farmacología, Facultad de Cs. Médicas, UNCUYO.
Prof. Fisiología Humana, Facultad de Cs. Agrarias, UNCUYO.