PONENCIA PRINCIPAL "CONSTRUIMOS COMUNIDAD"

RAQUEL FLORIANO MURIEL

Diplomada en Filología Inglesa (Lengua Castellana e Inglés) Profesora de Lengua del IESO Vía de la Plata de Casar de Cáceres

TERESA MARTÍN HERNÁNDEZ 

Diplomada en E.G.B.              Educadora Social IESO Vía de la Plata de Casar de Cáceres

MARÍA CABALLERO HOYOS 


Diplomada en Educación Especial

Licenciada en Pedagogía

Orientadora IESO Vía de la Plata de                                       Casar de Cáceres

Participan en la realización de  proyectos de ApS desde el año 2017, en el que el IESO fue merecedor del Primer Premio  Nacional de Equidad de Género, de la Red Española de Aprendizaje-Servicio.  

Han trabajado en igualdad de género desde el año 2014 cuando se crea el Calendario Violeta, del que forman parte. Este es una herramienta que concreta actividades sobre igualdad de trato y en prevención de la violencia de género  y que se llevan a cabo en todos los centros educativos de Casar de Cáceres.

TERTULIA 1: BUENAS PRÁCTICAS DE ApS EN EXTREMADURA                                                                         

RED DE CENTROS DE LA BIOSFERA TAJO TEJO (CÁCERES)

RUBÉN BORREGA CLAVER 

Profesor de biología y geología del IES San Pedro de Alcántara. 

Coordinador del proyecto de innovación Promoción Turística Sostenible de la Reserva de la Biosfera TajoTejo Internacional que se ha desarrollado en la Red de Centros. 

CEIP MARIA AUXILIADORA CÁCERES

PEDRO ALEJANDRO GALÁN GARCÍA

Maestro/ESO del Centro Concertado María Auxiliadora de Cáceres desde septiembre de 1990.

Anteriormente 1984-1990: maestro educador del Seminario Diocesano en Coria y Cáceres.


IES ALBA PLATA DE FUENTE DE CANTOS (BADAJOZ)

JUANA V. FERNÁNDEZ MUÑOZ  

Profesora de Música del IES Alba Plata de Fuente de Cantos.

ANA APARICIO             BRANDAU          

Profesora de Dibujo en el IES Cristo del Rosario de Zafra. 

 "ABRIENDO PUERTAS AL EMPLEO CON EL APRENDIZAJE-SERVICIO"  

DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD EN EL EMPLEO DEL SEXPE. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO. JUNTA DE EXTREMADURA                                                                    

RITA ASUAR                      


Psicóloga y psicopedagoga, actualmente técnica de empleo en el Observatorio para la innovación y prospectiva del mercado de trabajo de Extremadura y del COE - Centro de Orientación y Emprendimiento de Extremadura perteneciente al SEXPE, con amplia experiencia en la docencia en el ambiento de las metodologías didácticas, la inteligencia emocional y la gestión de proyectos y personas, desarrollo personal y profesional así como del trabajo en entidades del tercer sector y la consulta privada.          



NAZARET CEBALLOS  


Socióloga especializada en RRHH y Psicología Social, actualmente técnica de empleo en el Observatorio para la innovación y prospectiva del mercado de trabajo de Extremadura y del COE - Centro de Orientación y Emprendimiento de Extremadura ambos perteneciente al SEXPE, aunque cuenta con amplia experiencia selección de personal, en orientación laboral en entidades del tercer sector y en el diseño de nuevos programas de empleo.


Desde 2016, trabajan en la inclusión del trabajo para el desarrollo de las competencias transversales o soft skills en las políticas activas de empleo través de las metodologías activas de aprendizaje, en concreto con la Dirección General de Calidad en el Empleo incluyendo en la formación en alternancia con el empleo la figura del profesional técnico en acompañamiento y tutorización en las Escuelas Profesionales Duales de Empleo, Colaborativo y CRISOL.  Y desde  2018 se introduce el ApS como metodología activa de referencia a incluir en el desarrollo de todos estos proyectos.

TERTULIA 2: BUENAS PRÁCTICAS DE ApS EN EXTREMADURA   

IES ZURBARÁN BADAJOZ

 

VÍCTOR VARGAS GIRALDO

Actualmente es Profesor de educación física del IES Zurbarán de Badajoz, especialista en la enseñanza de la bicicleta. Y hasta el 2018 en los IES Bárbara de Braganza, San Fernando y Campos de San Roque, en Badajoz y en Valverde de Leganés.

Coautor del libro “Guía por Itinerarios en bicicleta". Editorial MAD. 

Profesor del Máster universitario “Gestión y Dinamización de Actividades de Turismo Activo en el Medio Natural” de la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla- cursos 2015-2016 y 2013-2014.

Profesor del Especialista Universitario en “Actividades de Turismo activo en el Medio natural” de la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla-curso 2011-2012.

Profesor en el programa educativo de recuperación y utilización de pueblos abandonados perteneciente a la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura, Granadilla (Cáceres) – julio-agosto 2009, 2010 y 2011.

Profesor en el curso del plan fomento para el empleo (Sexpe) ―Guía por itinerarios en bicicleta, Cáceres- octubre 2010-febrero 2011.


Monitor de bicicletas en la “Escuela en Ruta” por la Vía de la Plata organizada por el IES Fernández Santana y el IES Alba Plata - Mérida- Cáparra- abril 2009.

AULA HOSPITALARIA DEL HOSPITAL SAN PEDRO DE ALCÁNTARA E IES AL-QÁZARES (CÁCERES)

SOLEDAD SAGRADO GARCÍA

Profesora de Intervención Sociocomunitaria en el IES Al-Qázeres desde el año 2002.

Anteriormente fue profesora de la Universidad de Plata. Argentina, de la Licenciatura de Trabajo Social.

En el IES Al-Qázeres, imparte el módulo de Promoción de la Autonomía Personal y Social en 1o del CFGS de Integración Social, el módulo de Apoyo a la Intervención Educativa en 2o del CFGS de Integración Social y el módulo de Intervención con Familias en modalidad Avanza en el CFGS de Educación Infantil.

Es la coordinadora del proyecto “Radio Hospitalin” junto a Ma Jesus, maestra del Aula Hospitalaria.

MARÍA JESÚS PUERTO RODRÍGUEZ               

Maestra de Lenguas Extranjeras - Inglés desde 2021 en el Aula Hospitalaria del Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres aula adscrita al CEPA Maestro Martin Cisneros (Cáceres).

Maestra de Inglés en el Centro Concertado Santo Ángel de Montánchez de 2004-07. En servicio en la JUNTA desde 2007 donde ha trabajado como maestra de Inglés en diversos centros de Infantil y Primaria.

Funcionario de carrera desde 2009. Desde entonces siempre ha trabajado en Centros de Educación para Adultos como docente de Enseñanzas Iniciales, Pruebas GES y diferentes Enseñanzas no Formales. Desde 2017 se encuentra destinada en el CEPA Maestro Martín Cisneros (Cáceres).

Ha participado y desarrollado varios proyectos de innovación relacionados con la Educación de Adultos. Participante y escritora Proyecto COMENIUS REGIO: NUEVOS MODELOS DE COOPERACIÓN Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL PARA REDUCIR LA TASA DE DESEMPLEO 2012-14, Coordinadora Proyecto AEPA Casar de Cáceres HACIA EL BUEN TRATO DESDE LA ACCIÓN COMUNITARIA 2015-17 (Proyecto de toda la comunidad educativa del Casar de Cáceres para mejorar el trato hacia la mujer empezando desde la base.)

ESCUELA PROFESIONAL DUAL "BARRAECA II" MÉRIDA (BADAJOZ)

OLGA GARCÍA BOTE


Diplomada en Magisterio. Universitat de Barcelona.

Mis inicios profesionales en el mundo de la educación y formación fueron como educadora en los centros educativos de la Obra Social de La Caixa en mi ciudad natal, Barcelona.

Desde hace más de dos décadas mi trayectoria profesional está vinculada como Técnica de Proyectos en los diferentes Programas de Formación y Empleo que la Junta de Extremadura desarrolla en Extremadura, favoreciendo la formación e inserción laboral de personas desempleadas.

Son más de 25 años colaborando, participando y dedicándome profesionalmente siempre con el entusiasmo del primer proyecto; apostando por una formación de calidad que mejore la empleabilidad de las personas participantes en las diferentes modalidades de Proyectos de Formación y Empleo que a lo largo de todos estos años se han ejecutado en el territorio y que han hecho posible un inicio o una mejora en las capacidades laborales y en las habilidades sociales que favorecen la inserción laboral de muchas personas participantes en ellos.

"Me lo contaron y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo HICE y lo APRENDÍ." (Confucio)