Desempeñé funciones como Técnico en manejo y Aprovechamiento Sostenible en Áreas Protegidas, en donde elaboré y ejecuté talleres de fortalecimiento de capacidades para el cuerpo técnico en el uso de los sistemas de información geográfica (SIG) y teledetección, para la toma de decisiones basadas en evidencias; además, del desarrollo y aplicación de soluciones tecnológicas innovadoras para la gestión de recursos naturales al interior de las áreas protegidas de carácter nacional. En mi rol, fui responsable de diseñar y ejecutar la metodología para el monitoreo de los incendios forestales utilizando herramientas como Copernicus Browser y Google Earth Engine. de igual manera, participé activamente en grupos de trabajo interinstitucionales en temas de las Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC) e Inventarios de Gases de Efecto Invernaderos (GEI)..
Habilidades:
SIG, Análisis de datos, Trabajo en Equipo, Conocimiento en normativa ambiental
Desarrollé análisis geospacial para la gestión de áreas verdes urbanas y áreas protegidas municipales. Utilicé los datos satelitales de imágenes Sentinel, landsat y de drone, para generar mapas de cobertura arbórea, islas de calor y deforestación, lo que permitió identificar áreas prioritarias para la conservación y restauración. Por otro lado, diseñé una base de datos en MS Access para el arbolado urbano, integrándola con QGIS para análisis espaciales y Power BI para la creación de dashboards interactivos que visualizan información estadísticas reales del arbolado urbano. Además, respondía peticiones externas sobre el estado de determinadas áreas, proporcionando información geoespacial clave para la toma de decisiones.
Habilidades:
Qgis, MS Access, GEE, JavaScript, Power BI
Elaboré proyectos ambientales enfocados en la conservación de la biodiversidad, incluyendo la protección de áreas protegidas municipales y la promoción de huertos urbanos. Establecí alianzas estratégicas con instituciones externas mediante la coordinación de reuniones y la elaboración de convenios de cooperación. Diseñé talleres de fortalecimiento de capacidades con diversos actores involucrados en la gestión ambiental. Además, participé activamente en ferias ambientales para promover la educación y concientización sobre la importancia de la conservación, promoviendo los objetivos de desarrollo sostenibles de la agenda 2030.
Habilidades:
Gestión de Proyectos Ambientales, Redacción de Convenios, Comunicación y Educación Ambiental y Promoción de Huertos Urbanos
Participé activamente en la implementación y monitoreo de huertos urbanos en el programa "Huertos en Casa". Las responsabilidades incluían la preparación del suelo para la siembra, la construcción de almácigos, la capacitación a madres de familia en técnicas de cultivo y el monitoreo del crecimiento y producción de los huertos. Contribuí a la creación de espacios verdes productivos y a la promoción de la seguridad alimentaria.
Habilidades:
Implementación de Huertos Urbanos
Técnicas de Cultivo
Capacitación y Educación Ambiental
Trabajo Comunitario
Durante mis prácticas de campo en la Reserva de la Biosfera Estación Biológica del Beni, brindé apoyo en diversas tareas relacionadas con la gestión y conservación del área. Participé en patrullajes para la detección de tala ilegal de madera dentro del área protegida y en comunidades indígenas, colaborando en el monitoreo de la biodiversidad y la prevención de actividades ilícitas. Además, diseñé e implementé un taller de educación ambiental enfocado en residuos sólidos, dictado para estudiantes de una Unidad Educativa en una comunidad local de zona de amortiguamiento, promoviendo así la importancia de la conservación y el desarrollo sostenible.
Habilidades:
Trabajo con Comunidades Indígenas
Educación Ambiental
Manejo de Conflictos
Trabajo en Equipo
He participado activamente como voluntario en diversos proyectos realizados con la PBACC departamental Santa Cruz, esta plataforma es un grupo de jóvenes multidisciplinarios enfocados en la acción climática, que promueven la conservación ambiental y la educación para la sostenibilidad. Formé parte de esta familia de voluntarios desde inicio del 2019 hasta finales del 2023, dentro de las actividades más destacadas realizadas se encuentran:
Limpieza y restauración de áreas protegidas departamentales, Educación ambiental para niños, Implementación de huertos comunitarios, Participación en ferias ambientales, Organización de la primera Local Conference of the Youth Bolivia (2019).
Recolección de residuos
Huerto comunitario
Feria ODS
Primera LCOY Bolivia 2019