Actualizado: 1 de enero de 2025
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0311-1385
Scopus Author ID: 26658773200
Web of Science ID: I-8092-2014
2005. Doctor en Comunicación Audiovisual por la Universitat Ramon Llull (URL).
1996. Licenciado en Ciencias de la Información (Periodismo) por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
«Autoría, estética del exceso y reciclaje cultural en el cine contemporáneo. La posmodernidad según Tim Burton». URL. Director: Fernando de Felipe. Calificación: Excelente Cum Laude. Fecha de defensa: 13/1/2005. Tribunal: Dr. Miquel Tresserras, Dr. Lluís Font, Dr. Xavier Pérez, Dr. Vicente Domínguez, Dr. Josep Lluis Fecé. [Enlace al CCUC]
2018. Summer Course: Innovation and Future Thinking. Istituto Europeo de Design (IED). Del 16 al 27 de julio de 2018.
2015 - actualidad. Director de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) (desde octubre de 2015).
2015 - actualidad. Director de la colección de libros sobre cine Filmografías esenciales (Editorial UOC).
2014 - actualidad. Investigador coordinador del Grupo de investigación en Aprendizajes, Medios y Entretenimiento (GAME), grupo de investigación consolidado reconocido por la Generalitat de Catalunya (2017 SGR 293).
2007 - actualidad. Profesor agregado de la UOC.
Materias impartidas:
Licenciatura en Comunicación Audiovisual: Análisis y crítica audiovisual (2007-2012), Industria musical y cultura popular (2007-2012), Teoría y práctica del montaje audiovisual (2007-2012), Narrativa audiovisual (2007-2012).
Grado en Comunicación: Teoría y práctica del montaje audiovisual (2009-2015), Narrativa audiovisual (2009-2015), Expresión audiovisual (2009-2020), Cultura de la imagen (2019-2021).
Máster en Cine Fantástico y Ficción Contemporánea: Claves del género fantástico (2015-), El fantástico en imágenes: puesta en escena en el género (2015-), Entender a los públicos del audiovisual contemporáneo (2015-) y Trabajo final de máster (2015-).
Máster Universtario en Diseño, Identidad visual y Contrucción de marca: Cultura del diseño y de las marcas (2021-).
2005 - actualidad. Programador del Sitges-Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, responsable de la sección Anima’t y comisario científico de la sección Sitges Cocoon.
2015 - 2021. Director académico del Máster en Cine Fantástico y Ficción Contemporánea (UOC-Sitges Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya).
2015 - 2020. Profesor colaborador en el Grado en Animación y VFX (La Salle-URL). Definición de la materia, diseño del curriculum y docencia de Cultura de la animación y los efectos visuales, un acercamiento a la estética, al contexto industrial y profesional y a la historia cultural y tecnológica de la animación y los efectos visuales.
2010 - 2012. Codirector académico del Máster en Entretenimiento UOC-TV3.
2008 - 2011. Coordinador del Área de Posgrado en Comunicación e Información de la UOC.
2007 - 2009. Director académico del Máster en Edición de la UOC.
2005 - 2009. Profesor colaborador del Máster en Teoría y Práctica del Documental Creativo. UAB.
2002 - 2007. Codirector académico y profesor del programa de postgrado en Crítica de cine y música pop de la Facultat de Comunicació Blanquerna-URL.
2001 - 2004. Subdirector del Sitges–Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya.
1998 - 2006. Profesor del área de Comunicación Audiovisual de la Facultat de Comunicació Blanquerna-URL. Materias impartidas: Análisis de les representaciones icónicas (1998-2006), Semiología (1999-2006), Teoría de la comunicación audiovisual (2003-2006), Introducción a la comunicación audiovisual (2004-2006) y Teoría y retórica de la imagen y el sonido (2004-2006).
1997 - 2000. Director del Saló Internacional del Còmic de Barcelona.
2022 - 2025. Del espacio social al espacio cinematográfico: Mise-en-scènes de lo transnacional en el cine contemporáneo. Ministerio de Ciencia e Innovación (Proyectos de Generación de Conocimiento) PID2021-123836NB-I00. Investigadores principales: María de Mar Azcona y Celestino Deleyto.
2019 - 2021. Culturas narrativas: Storytelling digital, acción social y creación de públicos (D-STORIES) Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (Proyectos I+D+i Retos Investigación) RTI2018-098417-B-I00. Investigadores principales: Antoni Roig Telo y Jordi Sánchez Navarro.
2019 - 2021. School Break - Exploring the possibilities of school students learning through playing and designing escape room game type educational experiences (Erasmus+ 2018-1-DE03- KA201-047321). Coordinador: Bernd Remmele. Investigadores coordinadores UOC: Jordi Sánchez Navarro y Daniel Aranda.
2015 - 2018. Cultura lúdica, competencia digital y aprendizajes (LUDOLITERACY) Ministerio de Economía y Competitividad (Proyectos I+D Excelencia) CSO2014-57302-P. Investigadores principales: Jordi Sánchez Navarro y Daniel Aranda.
2015 - 2017. SocialEngament: Plataforma para la valorización de modelos económicos sobre conocimiento experto en BIGDATA y redes sociales. Ministerio de Economía y Competitividad (RETOS) RTC-2014-21-78-7. Investigador principal: Pablo Lara Navarra.
2012 - 2014. ExperienciART: Plataforma socio-tecnológica para enriquecer la visita a los museos a través de realidad aumentada y gamificación. Ministerio de Economía y Competitividad (INNPACTO) SIPT1200C0005594XV0. Investigador principal: Pablo Lara Navarra.
2012. Convergència digital i joves: els nous espais de consum audiovisual. Consell de l’Audiovisual de Catalunya. Investigadora principal: Meritxell Roca Sales.
2011 - 2013. Prácticas creativas y participación en los New Media (CREATIVE). Dirección General de Investigación y Gestión del Plan Nacional de I+D+I. HAR2010-18982. Investigadora principal: Gemma San Cornelio Esquerdo.
2009 - 2011. Lost in La Mancha. Videojuego inmersivo online para el aprendizaje del español como lengua extranjera. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (Plan Avanza) TSI-070100-2009-63. Investigador principal: Pablo Lara Navarra.
2008 - 2010. Transformemos el ocio digital. Un proyecto de socialización en el tiempo libre. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (Plan Avanza) TSI-040400-2008-42. Investigadora principal: Ester García Adrados.
2007 - 2009. Música y cine en España. Recuperación, inventario y difusión de un patrimonio cultural multidisciplinario. Dirección General de Investigación y Gestión del Plan Nacional de I+D+I. HUM2007-60280. Investigador principal: Jaume Radigales Babí.
2024. «Narrativa procedimental, colaborativa y emergente en el juego de rol: Identificación, descripción y claves de diseño del evento memorable», de Joan Josep Pons López. UOC (codir. Jordi Sánchez-Navarro y Antonio José Planells de la Maza). Fecha de defensa: 10/07/2024.
2024. «Más allá de la audimetría tradicional. El éxito del contenido audiovisual en SVOD y la popularidad global como nuevo paradigma», de Elena Neira. UOC (codir. Judith Clares Gavilán y Jordi Sánchez-Navarro). Fecha de defensa: 07/06/2024.
2024. «A Framework for computer-generated exercises: Learning geometric transformations in computer graphics education», de José Saúl González Campos. UOC (codir. Joan Arnedo Moreno y Jordi Sánchez-Navarro). Fecha de defensa: 31/05/2024.
2023. «El pensamiento de diseño aplicado al análisis de tendencias para navegar en futuros inciertos. Una propuesta metodológica para el estudio, análisis de tendencias y planificación estratégica de innovación basada en el Design Thinking», de Alessandro Manetti. UOC (codir. Jordi Sánchez Navarro i Pablo Lara Navarra). Data de defensa: 31/10/2023.
2022. «Reformulation of the Relationship Between Individual Freedom and Technology Theorized through/by the Channel of Cinematic Philosophy», de Alkim Erol. UOC (codir. Jordi Sánchez-Navarro e Ivan Serrano Balaguer). Fecha de defensa: 22/02/2022.
2022. «Exploring the Dynamics of Knowledge sharing in the online affinity spaces of 'Let’s Play' Youtube channels», de Isperih Karaivanov. UOC (codir. Jordi Sánchez-Navarro y Daniel Aranda). Fecha de defensa: 08/02/2022.
2018. «La emergencia de nuevos modelos de producción cultural colaborativa: el caso del crowdfunding en el campo audiovisual», de Talia Leibovitz, UOC (codir. Jordi Sánchez Navarro y Antoni Roig Telo). Fecha de defensa: 13/07/2018.
2017. «Nerd Journalism. How Data and Digital Technology Transformed News Graphics», de Alberto Cairo Touriño, UOC. Fecha de defensa: 09/06/2017.
2013. «Mockumentaries and the Music Industry: Between Flattery and Criticism», de Liliana Carneiro Albuquerque, UPF. Fecha de defensa: 22/10/2013.
Acreditación de investigación avanzada (catedrático) AQU, 2024.
Acreditación de investigación (profesor agregado) AQU.
Evaluación favorable de dos sexenios de investigación AQU: tramos 2005-2012 y 2013-2018.
Reconocimiento de dos quinquenios de calidad de la actividad docente. Programa DOCENTIA, tramos 2007-2011 y 2012-2016.
Miembro del consejo asesor de Editorial UOC.
Miembro del consejo editorial de la colección Cine de Athenaica Ediciones.
Experto para la evaluación de proyectos de investigación de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) —anteriormente, Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP).
Revisor en las revistas científicas: El profesional de la información, Brumal. Revista de investigación sobre lo fantástico, Palabra Clave, Tripodos, Secuencias. Revista de Historia del cine, Journal of Design Processes, Communication and Society, Zer. Revista de Estudios de Comunicación, Revista de Comunicación (Universidad de Piura), International Journal of Educational Technology in Higher Education, Entertainment Computing, Artnodes, Cuadernos.info.
Coeditor (junto a José Luis de Vicente) del número monográfico de la revista BiD. Textos universitaris de Biblioteconomia i Documentació: «El control de la información en la producción de conocimiento hoy», número 41, 2018.
Coeditor (junto a Charo Lacalle) del número monográfico de la revista Anàlisi. Quaderns de comunicació i cultura: «Audiovisual 2.0: Narrativas, recepción y consumo en los nuevos hipertextos», febrero 2012.
2020. La imaginación tangible. Una historia esencial del cine de animación. Barcelona: Editorial UOC. ISBN: 978-84-9180-702-5
2016. (Con Lola Lapaz) ¿Cómo analizar un videoclip desde el punto de vista narrativo? Barcelona: Editorial UOC. ISBN: 978-84-9064-449-2
2015. (Con Lola Lapaz) ¿Cómo analizar una película desde el punto de vista narrativo? Barcelona: Editorial UOC. ISBN: 978-84-9064-446-1
2015. (Con Lola Lapaz) ¿Cómo analizar la narración en un relato corto? Barcelona: Editorial UOC. ISBN: 978-84-9064-770-7
2014. (Con Desirée de Fez) Pantalla rasgada. Quince conversaciones con cineastas y escritores sobre cine y sueños. Madrid: Arkadin Ediciones. ISBN: 978-84-938555-8-1
2006. Narrativa audiovisual. Barcelona: Editorial UOC. ISBN: 84-9788-457-4
2005. Alex de la Iglesia o el cine como fuga. Madrid: Calamar Ediciones. ISBN: 84-96235-11-4
2003. Curtis Harrington. Danza macabra. Barcelona: Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges. DL. B-50379-2003
2000. Tim Burton. Cuentos en sombras. Barcelona: Ediciones Glénat. ISBN: 84-8449-010-6
1997. ¡Yo soy la ley! Videoguía de justicieros urbanos. Valencia: Midons. ISBN: 84-89240-37-X
Sala, Ángel; Sánchez-Navarro, Jordi (ed.) (2024). La feria de las sombras. Fantasmagorías, fenómenos y circos en el cine de terror. Barcelona: Hermenaute. ISBN: 978-84-126027-9-1
Sala, Ángel; Sánchez-Navarro, Jordi (coord.) (2023). Ciudad Pánico. Morfologías urbanas del horror. Barcelona: Hermenaute.
Sala, Ángel; Sánchez-Navarro, Jordi (Ed.) (2022). Macros ocultas. Retrofuturos y universos virtuales en la ciencia ficción a propósito de TRON. Barcelona: Hermenaute. ISBN: 978-84-123269-8-7
Sala, Ángel; Sánchez-Navarro, Jordi (Ed.) (2021). La bestia interior. Hydes, licántropos y otras figuras teriantrópicas en el imaginario audiovisual. Barcelona: Hermenaute. ISBN: 978-84-123269-2-5
Sala, Ángel; Sánchez-Navarro, Jordi (Ed.) (2020). Sombras de Caligari. Cien años de cruces y diálogos con el primer gran clásico del fantástico. Barcelona: Hermenaute. ISBN: 978-84-120819-7-8
Sánchez Navarro, Jordi; Aranda, Daniel (Coord.) (2020). Ludoliteracy. Videojuegos, competencia digital y aprendizajes. Universitat Oberta de Catalunya (UOC)- Grupo GAME. ISBN: 978-84-09-13481-6. DOI: 10.7238/uoc.ludoliteracy.2020
Aranda, Daniel; Planells de la Maza, Antonio José; Sánchez-Navarro, Jordi (2018) Game & Play: la cultura del juego digital. Sevilla: Ediciones Egregius. ISBN: 978-84-17270-47-6
Sala, Ángel; Sánchez-Navarro, Jordi; Rosales, Luis (ed.) (2016). Donde nadie ha llegado antes (Star Trek). Barcelona: Tyrannosaurus Books. ISBN: 978-84-94603-0-1
Aranda, Daniel; Roig, Antoni; Sánchez-Navarro, Jordi (2013). Fanáticos. La cultura fan. Barcelona: Editorial UOC. ISBN: 978-84-9029-974-6
Aranda, Daniel; Creus, Amalia; Sánchez-Navarro, Jordi (2013). Educación, medios digitales y cultura de la participación. Barcelona: Editorial UOC. ISBN: 978-84-9029-763-6
Aranda, Daniel; Esquirol, Mertixell; Sánchez-Navarro, Jordi (ed.) (2009). Puntos de vista. Una mirada poliédrica a la historia del cine. Barcelona: Editorial UOC. ISBN: 978-84-9788-870-7
Aranda, Daniel; Sánchez-Navarro, Jordi (ed.) (2009). Aprovecha el tiempo y juega. Algunas claves para entender los videojuegos. Barcelona: Editorial UOC. ISBN: 978-84-9788-825-7
Sánchez-Navarro, Jordi (ed.) (2007). Horitzó TV. Perspectivas para otra televisión posible. Institut de Cultura (Ajuntament de Barcelona) ISBN: 978-84-9850-022-8.
Sánchez-Navarro, Jordi (ed.) (2004). Realidad Virtual. Visiones sobre el ciberespacio. Barcelona: Devir. ISBN: 84-96422-14-4
Lardín, Rubén; Sánchez-Navarro, Jordi (2003). El principio del fin. Tendencias y efectivos del novísimo cine japonés. Barcelona: Paidós. ISBN: 84-493-1494-1
Sánchez-Navarro, Jordi; Hispano, Andrés (2001). Imágenes para la sospecha. Falsos documentales y otras piruetas de la no ficción. Barcelona: Ediciones Glénat. ISBN: 84-8449-123-4
2016. (Con Daniel Aranda y Silvia Martínez) (coord.) El videojuego en el punto de mira. La producción científica sobre el juego digital. Barcelona: Editorial UOC. ISBN: 978-84-606-6456-7
2016. (Con Daniel Aranda y Silvia Martínez) LUDOLITERACY: The Unfinished Business of Media Literacy. Barcelona: Editorial UOC. ISBN: 978-84-617-5344-4
2009. (Con Daniel Aranda y Carlos Tabernero) Jóvenes y Ocio Digital. Informe sobre el uso de herramientas digitales por parte de adolescentes en España. Barcelona: Editorial UOC. ISBN: 978-84-692-6416-4
2009. (Con Daniel Aranda) Transformemos el ocio digital. Un proyecto de socialización en el tiempo libre. Libro Blanco. Barcelona: Fundació Catalana de l’Esplai. ISBN: 978-84-694-1410- 1
Sánchez-Navarro, Jordi (2024). “Movilidades, estética de frontera y arqueología prospectiva en la ciencia ficción cosmopolita de Miguel Llansó: 'Crumbs' y 'Jesus Shows You the Way to the Highway' como anarchivos”. Artnodes, 34, 1-9. https://doi.org/10.7238/artnodes.v0i34.424627
Neira, Elena.; Clares-Gavilán, Judith; Sánchez-Navarro, Jordi (2024) «Las claves del éxito en el streaming. Una aproximación teórico-práctica a la medición del impacto de los contenidos bajo demanda (SVOD) en las plataformas digitales», VISUAL REVIEW International Visual Culture Review / Revista Internacional de Cultura Visual, 16(3), 145-165 https://doi.org/10.62161/revvisual.v16.5233
Massaguer, Lluc; Creus, Amalia; Sánchez-Navarro, Jordi (2024), "¿Quién quiere ser creativo? Imaginarios y expectativas de estudiantes universitarios de diseño y comunicación sobre la profesión creativa". grafica 12(24), 137-146. https://doi.org/10.5565/rev/grafica.284
Lara-Navarra, Pablo; Sánchez-Navarro, Jordi, Fitó-Bertrán, Àngels; López-Ruiz, José, Girona, Cris (2024). Explorando la singularidad en la educación superior: innovar para adaptarse a un futuro incierto. RIED-Revista Iberoamericana De Educación a Distancia, 27(1). https://doi.org/10.5944/ried.27.1.37675
Pujol Ozonas, Cristina; Sánchez-Navarro, Jordi (2023). “El papel de las redes sociales en la configuración de los guionistas como profesionales creativos en España: el caso de Bloguionistas”. Journal of Spanish Cultural Studies, 24(3), 395-412.
Neira, Elena; Clares-Gavilán, Judith; Sánchez-Navarro, Jordi (2023). “Standing up to Hollywood: the Netflix glocal strategy for popularising non-English-language series worldwide”. Profesional de la información, 32(4).
Manetti, Alessandro; Lara-Navarra, Pablo; Sánchez-Navarro, Jordi (2022). «Possibilities for futurecasting: designing a digital map of trends», Artnodes, 30, 1-10, https://doi.org/10.7238/artnodes.v0i30.401218
Manetti, Alessandro; Lara-Navarra, Pablo; Sánchez-Navarro, Jordi (2022). «Design process for the generation of future education scenarios» [El proceso de diseño para la generación de escenarios futuros educativos], Comunicar, 73. https://doi.org/10.3916/C73-2022-03
González-Campos , José Saúl; Arnedo-Moreno, Joan; Sánchez-Navarro, Jordi (2022). «Self-Learning Geometric Transformations: A Framework for the “Before and After” Style of Exercises», Mathematics, 10, 1859. https://doi.org/10.3390/math10111859
González-Campos , José Saúl; Arnedo-Moreno, Joan; Sánchez-Navarro, Jordi (2021). «GTCards: A Video Game for Learning Geometric Transformations», TEEM'21, Association for Computing Machinery, 205–209. https://doi.org/10.1145/3486011.3486445
Roig, Antoni; Clares-Gavilán, Judith; Sánchez-Navarro, Jordi (2021). «Netflix fictional feature film originals: an analysis of release strategies». Communication & Society, 34(2), 125-139. https://doi.org/10.15581/003.34.2.125-139
Neira, Elena; Clares-Gavilán, Judith; Sánchez-Navarro, Jordi (2021). «New audience dimensions in streaming platforms: the second life of Money Heist on Netflix as a case study». Profesional de la información, 30(1). https://doi.org/10.3145/epi.2021.ene.13
Neira, Elena; Clares-Gavilán, Judith; Sánchez-Navarro, Jordi (2020).«Impacto de los servicios over-the-top en la generación de comunidades de gustos y nichos globales: Netflix como estudio de caso», Comunicació: Revista de Recerca i d’Anàlisi, Vol. 37, 93-111, doi:10.2436/20.3008.01.198 [pdf]
Aranda, Daniel; Sánchez-Navarro, Jordi; Mohammadi, Leila (2020). «Perception and self-assessment of digital skills and gaming among youth: A dataset from Spain», Data In Brief, Vol. 28, 104957, https://doi.org/10.1016/j.dib.2019.104957
Creus, Amalia; Clares-Gavilán, Judith; Sánchez-Navarro, Jordi (2020). «What’s your game? Passion and precariousness in the digital game industry from a gameworker’s perspective», Creative Industries Journal, 13:3, 196-213, https://doi.org/10.1080/17510694.2019.1685302
González-Campos, José Saúl: Sánchez-Navarro, Jordi; Arnedo-Moreno, Joan (2019). «An empirical study of the effect that a computer graphics course has on visual-spatial abilities», International Journal of Educational Technology in Higher Education, 16, 41, https://doi.org/10.1186/s41239-019-0169-7
Aranda, Daniel; Sánchez-Navarro, Jordi; Martínez-Cerdà, Juan-Francisco; Meneses, Julio (2018). «The impact of digital practices on the perception of risks and benefits of digital gaming», Catalan Journal of Communication & Cultural Studies, 10(2), 247-264. https://doi.org/10.1386/cjcs.10.2.247_1
Lara-Navarra, Pablo, Lopez-Borrull, Alexandre; Sánchez-Navarro, Jordi; Yànez, Pau (2018). «Medición de la influencia de usuarios en redes sociales: propuesta SocialEngagement», Profesional de la información, 27(4), 899-908. https://doi.org/10.3145/epi.2018.jul.18
Aranda, Daniel; Sánchez-Navarro, Jordi; Mohammadi, Leila (2018). «An overview of use, knowledge and perceptions of the Internet in Spain», Data In Brief, Vol. 19, 1498-1503. https://doi.org/10.1016/j.dib.2018.06.015
Roig, Antoni; Sánchez-Navarro, Jordi; Leivobitz, Talia (2017). Multitudes creativas. El crowdsourcing como modelo para la producción audiovisual«Multitudes creativas. El crowdsourcing como modelo para la producción audiovisual colectiva en el ámbito cinematográfico», Profesional de la información, 26(2), 238-248. https://doi.org/10.3145/epi.2017.mar.10
Roig, Antoni: San Cornelio, Gemma; Sánchez-Navarro, Jordi; Ardèvol, Elisenda (2014). «’The fruits of my own labor’: A case study on clashing models of co-creativity in the new media landscape», International Journal of Cultural Studies, 17(6), 637-653. https://doi.org/10.1177/1367877913503828
Sánchez-Navarro, Jordi; Aranda, Daniel (2013). «Messenger and social network sites as tools for sociability, leisure and informal learning for Spanish young people», European Journal of Communication, 28 (1), 67-75. https://doi.org/10.1177/026732311143241
Aranda, Daniel; Sánchez-Navarro, Jordi; Roca, Meritxell (2013). «Televisió i Internet. El significat d’ús de la xarxa en el consum audiovisual dels adolescents», Quaderns del CAC, 39, vol. XVI, 15-22. [pdf]
Roig, Antoni; Sánchez-Navarro, Jordi; Leibovitz, Talia (2012). «¡Esta película la hacemos entre todos! Crowdsourcing y crowdfunding como prácticas colaborativas en la producción audiovisual contemporánea», Icono 14, año 10, vol. 1, 25-40. https://doi.org/10.7195/ri14.v10i1.113
Sánchez-Navarro, Jordi; Aranda, Daniel (2011). «Internet como fuente de información para la vida cotidiana de los jóvenes españoles», Profesional de la información, 20 (1), 32-37. https://doi.org/10.3145/epi.2011.ene.04
Sánchez-Navarro, Jordi; Aranda, Daniel (2010). «Un enfoque emergente en la investigación sobre comunicación: Los videojuegos como espacios para lo social», Anàlisi. Quaderns de comunicació i cultura, 40, 129-141. [pdf]
Tabernero, Carlos; Aranda, Daniel; Sánchez-Navarro, Jordi (2010) «Juventud y tecnologías digitales: espacios de ocio, participación y aprendizaje», Revista de estudios de juventud, 88, 77-96. [pdf]
Sánchez-Navarro, Jordi; Aranda, Daniel; Tabernero, Carlos; Tubella, Imma (2009) «Uso y percepción de las redes sociales en Internet», Tripodos, Extra 2009, Vol. 1, 395-405.
Sánchez-Navarro, Jordi; Tabernero, Carlos; Aranda, Daniel; Tubella, Imma (2009) «Transformación de prácticas comunicativas en contextos de multiplicación de pantallas», Tripodos, Extra 2009, Vol. 2, 1011-1020.
Sánchez-Navarro, Jordi; Pastor, Lluís (2009) «El periodisme en el context de la cultura participativa”», UOC Papers, 8. [pdf]
Sánchez-Navarro, Jordi; Aranda, Daniel (2009). «Propuestas de intervención e investigación sobre videojuegos y educación no formal e informal», Comunicación y pedagogía, 239-240, 24-25.
Tabernero, Carlos; Sánchez-Navarro, Jordi; Tubella, Imma (2008) «The young and the Internet: Revolution at Home. When the household becomes the foundation of socio-cultural change», Observatorio (OBS*) Journal, Vol 2 No 3, 273-291. https://doi.org/10.15847/obsOBS232008229
Tubella, Imma; Sánchez-Navarro, Jordi; Tabernero, Carlos (2008). «Tàctiques i estratègies en els nous camps de batalla de la comunicació. Transformacions en l’ús, consum i producció de la informació a la societat xarxa», Tripodos, 23, 119-133. https://raco.cat/index.php/Tripodos/article/view/118916/154120
Aranda, Daniel; Sánchez-Navarro, Jordi (2008). «Estrechar la brecha digital: Talleres para trabajar los videojuegos en familia», AULA de Innovación Educativa, 176, 35-39.
Aranda, Daniel; Sánchez-Navarro, Jordi (2007). «Creació d'una aula digital dins l'horari del menjador escolar», Guix. Elements d'Acció Educativa, 340, 29-34.
De Felipe, Fernando; Sánchez-Navarro, Jordi (2001). «El periodismo como (sub)género cinematográfico: Apuntes para una clasificación filmográfica», Tripodos, 10, 121-134.
Sánchez-Navarro, Jordi (2000). «La historia reconstruida y maquillada: Mitologización y metalenguaje en Ed Wood (1994) de Tim Burton», Tripodos, Extra, 351-352.
De Felipe, Fernando; Sánchez-Navarro, Jordi (1998). «Salvem-nos (tots) del soldat Ryan: El projecte ideològic de Steven Spielberg», Tripodos, 7, 31-46.
Sánchez-Navarro, Jordi (2024). «El triunfo de la seducción. Publicidad y espectáculo en las ferias ambulantes y en el nacimiento del circo moderno», en A. Sala y J. Sánchez-Navarro (ed.) La feria de las sombras. Fantasmagorías, fenómenos y circos en el cine de terror. Barcelona: Hermenaute, 210-237.
Sala, Angel; Sánchez-Navarro, Jordi (2024). «Carnaval oscuro», en A. Sala y J. Sánchez-Navarro (ed.) La feria de las sombras. Fantasmagorías, fenómenos y circos en el cine de terror. Barcelona: Hermenaute, 238-258.
Sánchez-Navarro, Jordi (2023). «Ciencia ficción con voz femenina en el fin de siglo: la experiencia de frontera de las directoras del género en los años ochenta y noventa», en M. Garcia Massagué (coord.) Mistress of Fan. Monstruos, criaturas y pesadillas engendradas por ellas. Barcelona: Hermenaute, 99-136.
Sánchez-Navarro, Jordi (2023). «La ciudad terrible. Laberintos urbanos italianos y lo sublime terrorífico», en A. Sala y J. Sánchez-Navarro (coords.) Ciudad Pánico. Morfologías urbanas del horror. Barcelona: Hermenaute, 13-40.
Sánchez-Navarro, Jordi (2022). «¿Una estética animada femenina. Apuntes sobre algunos logros del talento femenino en el campo de la animación», en M. Garcia Massagué (coord.) Woman In Fan. Topografía del género fantástico dirigido por mujeres. Barcelona: Hermenaute, 159-179.
Sánchez-Navarro, Jordi (2022). «Cuarenta años de una aventura sin precedentes. Una mirada retrospectiva a TRON», en A. Sala y J. Sánchez-Navarro (coords.) Macros ocultas. Retrofuturos y universos virtuales en la ciencia ficción a propósito de TRON. Barcelona: Hermenaute, 13-40.
Sala, Angel; Sánchez-Navarro, Jordi (2022). «End of line. Ecos de metaversos en un cine que intuyó el futuro», en A. Sala y J. Sánchez-Navarro (coords.) Macros ocultas. Retrofuturos y universos virtuales en la ciencia ficción a propósito de TRON. Barcelona: Hermenaute, 229-244.
Sánchez-Navarro, Jordi (2021). «Los múltiples rostros del señor Hyde. El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde y sus adaptaciones como base científico-literaria del cine de licántropos», en A. Sala y J. Sánchez-Navarro (coords.) La bestia interior. Hydes, licántropos y otras figuras teriantrópicas en el imaginario audiovisual. Barcelona: Hermenaute, 13-40.
Sánchez-Navarro, Jordi; Sala, Ángel (2021). «Una última bala de (nitrato de) plata. Las imágenes de la bestia», en A. Sala y J. Sánchez-Navarro (coords.) La bestia interior. Hydes, licántropos y otras figuras teriantrópicas en el imaginario audiovisual. Barcelona: Hermenaute, 247-265.
Neira, Elena; Clares-Gavilán, Judith; Roig, Antoni; Sánchez-Navarro, Jordi (2020). «El Papel del VOD en la distribución audiovisual post COVID-19. La estrategia de Disney como estudio de caso», en J. Herrero-Gutiérrez, J. Segarra-Saavedra y T. Hidalgo-Marí (coord.) La narrativa audiovisual: del concepto a la alfabetización mediática. Madrid: Fragua, 47-60.
Sánchez-Navarro, Jordi (2020). «¡Todos pensáis que estoy loco!». Huellas del relato delirante de El gabinete del doctor Galigari en el cine posterior», en A. Sala y J. Sánchez-Navarro (coords.) Sombras de Caligari. Cien años de cruces y diálogos con el primer gran clásico del fantástico. Barcelona: Hermenaute, 75-98.
Sánchez-Navarro, Jordi (2020). «Un mundo de pesadilla. escenarios y paisajes caligaristas más allá de Caligari», en A. Sala y J. Sánchez-Navarro (coords.) Sombras de Caligari. Cien años de cruces y diálogos con el primer gran clásico del fantástico. Barcelona: Hermenaute, 99-120.
Sánchez-Navarro, Jordi; Sala, Ángel (2020). «La sombra de Caligari es alargada. Una selección de títulos para explorar un siglo de caligarismo», en A. Sala y J. Sánchez-Navarro (coords.) Sombras de Caligari. Cien años de cruces y diálogos con el primer gran clásico del fantástico. Barcelona: Hermenaute, 209-220.
Leibovitz, Talia; Roig, Antoni; Sánchez-Navarro, Jordi (2015) «Up Close and Personal: Exploring the Bonds Between Promoters and Backers in Audiovisual Crowdfunded Projects», en L. Bennett, B. Chin, B. Jones (eds.) Crowdfunding the Future Media Industries, Ethics, and Digital Society, Peter Lang: 15-30.
Sánchez-Navarro, Jordi; Aranda, Daniel; Martínez-Martínez, Silvia (2015) «Digital play and the Internet as lúdic ecosystems. The hierarchy of media for entertainment and emergent literacies», en I. Eleá (ed.) Agents and Voices. A panorama of media education in Brasil, Portugal and Spain, Gothenburg: The International Clearinghouse on Children, Youth and Media, Nordicom, University of Gothenburg, 219-227.
Sánchez-Navarro, Jordi; Aranda, Daniel(2015) «El impacto de lo digital en la comunicación y las relaciones de los adolescentes», en G. Roca (coord.) Las nuevas tecnologías en niños y adolescentes. Guía para educar saludablemente en una sociedad digital. Cuaderno Faro, núm. 9. Barcelona, Hospital Sant Joan de Déu, 91-99.
Sánchez-Navarro, Jordi; Aranda, Daniel; Martínez-Martínez, Silvia (2014) «El juego digital e internet como ecosistema lúdico. Jerarquía de medios para el entretenimiento y alfabetizaciones emergentes», en I. Eleá (ed.) Agentes e Vozes. Um panorama da mídia-educaçao no Brasil, Portugal e Espanha, Gothenburg: The International Clearinghouse on Children, Youth and Media, Nordicom, University of Gothenburg, 219-227.
Sánchez-Navarro, Jordi (2013). «Fantasías animadas del mañana: el estudio de los fans occidentales del anime como subcultura», en D. Aranda, J. Sánchez-Navarro, A. Roig (eds.) Fanáticos. La cultura fan, Barcelona: Editorial UOC, 41-63.
Sánchez-Navarro, Jordi (2013).«Una verdad en dibujos. Autobiografía, crónica y memoria histórica en la animación», en R. Cueto (ed.) Animatopia. Los nuevos caminos del cine de animación, Donostia: Festival Internacional de Cine de San Sebastián, 105-116.
Sánchez-Navarro, Jordi; Aranda, Daniel (2013). «Ocio digital, sociabilidad juvenil, cultura participativa y aprendizaje», en D. Aranda, A. Creus, J. Sánchez-Navarro (eds.) Educación, medios digitales y cultura de la participación, Barcelona: Editorial UOC, 311-349.
Aranda, Daniel; Sánchez-Navarro, Jordi (2012). «Desmontando tópicos: Jóvenes, redes sociales y videojuegos», en E. Rodríguez, C. Marta Lazo (eds.) Jóvenes Interactivos: Nuevos modos de comunicarse, Netbiblo, 119-135.
Sánchez-Navarro, Jordi (2012). «La revolución silenciosa. Una relectura de la animación como cine de culto», en A. Sala, D. de Fez (eds.) Neoculto, Madrid: Calamar, 131-139.
Aranda, Daniel; Sánchez-Navarro, Jordi (2011). «How digital gaming enhances non-formal and informal learning» en P. Felicia (ed.) Handbook of Research on Improving Learning and Motivation Through Educational Games: Multidisciplinary Approaches, Information Science Reference (IGI Global), 395-412.
Aranda, Daniel; Sánchez-Navarro, Jordi (2010). «¡Bien jugado! Videojuegos y educación no formal», en M. Area, A. Parcerisa, J. Rodríguez (coords.) Materiales y recursos didácticos en contextos comunitarios, Barcelona: Graó, 253-260.
Aranda, Daniel; Sánchez-Navarro, Jordi (2009). «Algunas claves para entender los videojuegos», en D. Aranda, J. Sánchez Navarro, (eds.) Aprovecha el tiempo y juega. Algunas claves para entender los videojuegos, Barcelona: Editorial UOC, 7-36.
Tabernero, Carlos; Sánchez-Navarro, Jordi; Aranda, Daniel; Tubella, Imma (2009) «Media practices, connected lives», en G. Cardoso, A. Cheung, J. Cole (eds.) World Wide Internet: Changing Societies, Economies and Cultures, Macau: University of Macau. 331-355.
Sánchez-Navarro, Jordi (2008).«Rapto e inmersión. Connotaciones culturales en BioShock», en VV.AA. (ed.) Mondo Pixel, Madrid: Tébar, 35-52.
Sánchez-Navarro, Jordi (2006). «La inteligencia de una máquina depredadora. Tecnologías y estéticas de la visión, el pensamiento y la realidad virtual en Arrebato», en R. Cueto (ed.) Arrebato…25 años después, Valencia: Ediciones de la Filmoteca, 219-238.
Sánchez-Navarro, Jordi (2006). «Del Golem al hackeo sincrético del cuerpo: Identidades cibernéticas en el anime», en VV.AA. El paraíso de prometeo. Visiones sobre la Inteligencia Artificial y la Robótica a la luz del anime, Valencia: IVAM-Institut Valencià d’Art Modern, 17-58.
Sánchez-Navarro, Jordi (2006). «El cine de animación», en C. Losilla, J. E. Monterde (eds.) Vientos del Este. Los Nuevos Cines en los Países Socialistas Europeos 1955-1975, Valencia: Ediciones de la Filmoteca.
Sánchez-Navarro, Jordi (2005). «Un cuento de Navidad: El claroscuro moral», en Q. Casas (ed.) Abel Ferrara. Adicción, acción y reacción, Donostia: Festival Internacional de Cine de San Sebastián, 189-196.
Sánchez-Navarro, Jordi (2005).«El cazador de gatos: Insurgencia y reacción», en Q. Casas (ed.) Abel Ferrara. Adicción, acción y reacción, Donostia: Festival Internacional de Cine de San Sebastián, 111-118.
Sánchez-Navarro, Jordi (2005). «Nuevas formas en la narración audiovisual», en J. Alberich, A. Roig. (coord.) Comunicación audiovisual digital. Nuevos medios, nuevos usos, nuevas formas, Barcelona: Editorial UOC, 227-247.
Sánchez-Navarro, Jordi (2005). «(Re)construcción y (re)presentación. Mentira hiperconsciente y falso documental», en C. Torreiro, J. Cerdán (eds.) Documental y Vanguardia, Madrid: Cátedra, 85-108.
Sánchez-Navarro, Jordi (2004). «La vida es bella (si no la miras muy de cerca). Unas breves notas sobre el cine de Kim Ki-duk”, en A. Elena (ed.) Seul Express 97-04. La renovación del cine coreano, Madrid: T&B Editores.
Sánchez-Navarro, Jordi (2004).«Morfologías de la identidad y cuerpos fluidos en el relato ciber», en J. Sánchez-Navarro (ed.) Realidad Virtual. Visiones sobre el ciberespacio, Barcelona: Devir, 229-248.
Sánchez-Navarro, Jordi (2003). «En compañía de lobos. De clásicos corrupto(re)s cargados de intenciones y otras letras para niños», en R. Lardín (ed.) El día del niño. La infancia como territorio para el miedo, Madrid: Valdemar, 25-65.
Sánchez-Navarro, Jordi (2003). «Nuevas formas de imaginar los monstruos del capitalismo globalizado: La animación japonesa en la década de los noventa», en R. Lardín, J. Sánchez-Navarro (eds.) El principio del fin. Tendencias y efectivos del novísimo cine japonés, Barcelona: Paidós, 229-248.
Sánchez-Navarro, Jordi (2002). «Delirios metálicos. Morfologías limítrofes del cuerpo en la cyberficción», en A.J. Navarro (ed.) La nueva carne. Una estética perversa del cuerpo, Madrid: Valdemar, 73-94.
Sánchez-Navarro, Jordi (2002). «El cine en Nueva Zelanda. La paradoja de la enorme distancia», en VV.AA. Fantípodas. Una aproximación al cine fantástico australiano y neozelandés. Barcelona: Paidós, 137-149.
Sánchez-Navarro, Jordi (2002). «Diccionario de películas de cine fantástico neozelandés», en VV.AA. Fantípodas. Una aproximación al cine fantástico australiano y neozelandés. Barcelona: Paidós, 177-200.
Sánchez-Navarro, Jordi (2002). «Fantasías de la vida artificial en el cine alemán. El Golem y la muñeca», en VV.AA. Cine fantástico y de terror alemán (1913-1927), Donostia Kultura – Patronato Municipal de Cultura de San Sebastián, 47-59.
Sánchez-Navarro, Jordi (2002). «Modernos y peligrosos. Miedo, distopía y paranoia en el cine contemporáneo», en V. Domínguez (ed.) Los dominios del miedo, Madrid: Biblioteca Nueva, 267-280.
Sánchez-Navarro, Jordi (2001). «El mockumentary. De la crisis de la verdad a la realidad como estilo», en J. Sánchez-Navarro, A. Hispano (eds.) Imágenes para la sospecha. Falsos documentales y otras piruetas de la no ficción, Barcelona: Ediciones Glénat, 11-30.
Sánchez-Navarro, Jordi (2022). «Celiteria Horror Show», Sofilm, 81, marzo-abril, p. 62-99.
Sánchez-Navarro, Jordi (2022). «Villanueva. Terror en la España vaciada», en Cuaderno Crítico, Sofilm, 81, marzo-abril, p. 84-85.
Sánchez-Navarro, Jordi (2021). «Phil Tippett. El dios demente», Sofilm, 79, noviembre-diciembre, p. 107-109.
Neira, Elena; Clares-Gavilán, Judith; Sánchez-Navarro, Jordi (2021). «De la televisión generalista a las plataformas: el viaje de 'La casa de papel'», The Conversation, 30 de noviembre.
Sánchez-Navarro, Jordi (2021). «Álex de la Iglesia. Del cine como una de las bellas artes», texto para el folleto-catálogo de la exposición del mismo nombre. Filmoteca Española.
Sánchez-Navarro, Jordi (2021). «Calamity», en Cuaderno Crítico, Sofilm, 78, septiembre-octubre, p. 72-74
Sánchez-Navarro, Jordi (2021).«Del Crash de Ballard al Crash de Cronenberg. La genealogía de una obsesión apocalípitica», capítulo de Crash (libro incluido en la edición de la película en Blu-ray disc), A Contracorriente (2021) p. 27-44.
Sánchez-Navarro, Jordi (2021). «Prólogo», en Decapitación. Iconos y leyendas, de Lluís Rueda, Editorial Hermenaute. ISBN 978-84-123269-0-1
Sánchez-Navarro, Jordi (2020). «El gabinete del doctor Caligari, un clásico centenario», The Conversation, 10 de noviembre.
Sánchez-Navarro, Jordi (2020). «Caligari, cien años después», en Catálogo Sitges 2020, Fundació Sitges - Festival Internacional de Cinema de Catalunya. ISBN 978-84-09-14549-2, p. 164-165
Sánchez-Navarro, Jordi (2016). «Pokémon Go: Hazte con todos, en todas partes y a todas horas», El Periódico, 15 de julio.
Sánchez-Navarro, Jordi (2014). «Bill Plympton. Un activista del cartoon independiente», Caimán Cuadernos de cine 31(82), octubre.
Sánchez-Navarro, Jordi (2014).«Juego de tronos: Redes textuales de un universo infinito», Caimán Cuadernos de cine 29(80), julio-agosto.
Sánchez-Navarro, Jordi (2014). «La animación: alquimia de la imagen», Caimán Cuadernos de cine 27(78), mayo.
Sánchez-Navarro, Jordi (2014). «Animació. Un panorama internacional», Entreacte. Revista d’Arts Escèniques i Audiovisuals, 184, enero.
Sánchez-Navarro, Jordi (2010). «Mirones y exhibicionistas», La Vanguardia, 13 de junio.
Sánchez-Navarro, Jordi (2009). «Aprendizaje en las venas», Mediateca Expandida 1, Arcadia: Juegos desde una cultura de la Innovación, LABoral, Gijón, octubre.
Sánchez-Navarro, Jordi (2007). «La contienda animada», Cahiers du Cinéma España, 6, noviembre.
Sánchez-Navarro, Jordi (2007). «Los amos de la noche (The Warriors)», Dirigido por..., 365, marzo.
Sánchez-Navarro, Jordi (2007). «Los nuevos hombres duros», Dirigido por..., 365, marzo.
Sánchez-Navarro, Jordi (2003). «Nuevas cartografías culturales», Sección Tema, Cultura/s, La Vanguardia, 15 de octubre.
Sánchez-Navarro, Jordi (2003). «Los años del miedo», Sección Reciclaje, Cultura/s, La Vanguardia, 26 de febrero.
Sánchez-Navarro, Jordi (2003). «La filosofía poética de Jan Svankmajer», Magazine Animac, 2. 60-63, Ajuntament de Lleida /Editorial Milenio.
Sánchez-Navarro, Jordi (2002). «CQ: Un cruce de mundos», Seven Chances, Catálogo del Sitges 02 Festival Internacional de Cinema de Catalunya. 31-36. Patronat Municipal de Cinema de Sitges
Sánchez-Navarro, Jordi (2002). «Falso documental, o la verdad revelada», Sección Pantallas, Cultura/s, La Vanguardia, 6 de noviembre.
Sánchez-Navarro, Jordi (2002). «J.G. Ballard. Ecologías del crimen», Sección Reciclaje, Cultura/s, La Vanguardia, 25 de septiembre.
Sánchez-Navarro, Jordi (2002). «Ficciones virales», Sección Reciclaje, Cultura/s, La Vanguardia, 10 de julio.
Sánchez-Navarro, Jordi (2001). «The Simpsons y Matt Groening. 10 años a la cumbre de la cultura pop», Pixel, 5. Norma Editorial. ISSN: 1576-8791
Sánchez-Navarro, Jordi (2001). «La ciudad atemporal», Catálogo de la exposición La ciutat dels cineastes, 116-119. CCCB / Institut d’Edicions de la Diputació de Barcelona. ISBN: 84-7794-787-2
Sánchez-Navarro, Jordi (2000). «Chuck Jones. La animación lúcida», Pixel, 2, 52-59. Norma Editorial. ISSN: 1576-8791
Sánchez-Navarro, Jordi (1999). «El lujo de lo complejo», Catálogo del Certamen de Cómic INJUVE 1999, 15-17. Instituto de la Juventud, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. ISBN: 84-89582-56-4
Sánchez-Navarro, Jordi (1998). «Els novíssims (amb perdó)», en 12X21El còmic a Barcelona: 12 dibuixants per al segle XXI. Institut de Cultura (Ajuntament de Barcelona). ISBN: 84-89681-21-X
2024. XXX Congreso Internacional de la Sociedad Española de Periodística (SEP). Comunicación: «Pódcast y medios de comunicación: plataformas y estrategias de distribución para captar audiencias» (con Silvia Martínez Martínez). Universidad Rey Juan Carlos. Aranjuez.
2024. Colloque international Giger, Dalí, et Cie: Partages de surréalisme . Ponencia: «Puestas en escena del horror y la ciencia ficción en el cine de animación surrealista». Université de Perpignan – Laboratoire CRESEM.
2022. Reimaginando futuros. I Congreso Internacional de ciencia ficción latinoamericana y española (2010-2020). Comunicación: ««Afrofuturismo, media archaeology y estética de frontera en un cine para tiempos posnormales: Jesus Shows You the Way to the Highway, de Miguel Llansó». Universidad de Alcalá de Henares.
2020. I Congreso Internacional de Innovación en Comunicación y Medios Audiovisuales- CINCOMA. Comunicación: «El papel del VoD en la distribución audiovisual post-COVID19. Disney, Universal y Netflix como estudios de caso» (con Elena Neira Borrajo, Judith Clares Gavilán y Antoni Roig). Universidad de Salamanca.
2020. V Congreso Internacional Comunicación y Pensamiento: Comunicación y juventud. Nuevos medios, usos y consumos. Comunicación: «Fake News. Más allá de la verificación: Gestión y contexto» (con Alexandre López-Borrull y Silvia Martínez-Martínez). Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.
2019. Congreso Internacional de Género Fantástico, Audiovisuales y Nuevas Tecnologías. FANTAELX 2019. Comunicación «They follow: experiments in formal distribution of contemporary horror films» (con Antoni Roig y Judith Clares). Elche.
2019. Chair of the Student Game Design Competition, CHI PLAY 2019. Barcelona.
2019. II Congreso Internacional de Investigación en Comunicación de la Societat Catalana de Comunicació (SCC). Comunicación: «Impacto de los servicios OTT en la generación de comunidades de gustos y nichos globales: Netflix como estudio de caso» (con Elena Neira y Judith Clares). Institut d’Estudis Catalans.
2019. IV Congreso Internacional Comunicación y Pensamiento: La Comunicación Emergente. Comunicación: «La medición del éxito más allá de la audimetría tradicional: la popularidad global de La casa de papel como estudio de caso» (con Elena Neira y Judith Clares). Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.
2018. Congreso Internacional Mundos imaginados: Geografías fantásticas, distopías y futuros apocalípticos. Ponencia invitada: «Los espacios imaginados en el cómic de horror (el caso de las adaptaciones de E.A. Poe y H.P. Lovecraft)», Facultat de Geografia i Història, Universitat de València.
2013. International Symposium Communities in the Digital Age. Presentación de la comunicación «Engagement, Hierarchy and Cohesion in Creative Communities of Collaborative Filmmaking » (con Antoni Roig). Canterbury Christ Church University, UK.
2012. Crossroads: Cultural Studies International Conference. Comunicación: «Tools for Knowledge and guilty pleasures: Cultural consumption and social use of digital games» (con Daniel Aranda). Association of Cultural Studies – Sorbonne Nouvelle University-UNESCO, París.
2012. ECREA: International European Communication Research Association Conference. Comunicación: «In the crowd: Articulating Participation in complex media production» (con Gemma San Cornelio, Antoni Roig y Elisenda Ardèvol), ECREA – University of Istanbul.
2011. Congreso Internacional de Educación Mediática y Competencia Digital: La cultura de la participación. Comunicación: «Una discusión sobre ocio digital y aprendizaje: Algunos mitos y una paradoja sobre las redes sociales y los videojuegos» (con Daniel Aranda), Universidad de Valladolid (Campus de Segovia).
2010. Congreso AE-IC: Comunicación y desarrollo en la era digital. Comunicación: «Los jóvenes del siglo XXI: Prácticas comunicativas y consumo cultural» (con Carlos Tabernero, Imma Tubella y Daniel Aranda). Asociación española de investigación de la comunicación – Universidad de Málaga.
2010. Crossroads: Cultural Studies International Conference. Comunicación: «Fans, gamers and creative communities: productivity and creative labour in game appropiations» (con Gemma San Cornelio, Antoni Roig y Elisenda Ardévol), Association of Cultural Studies-Lingnan University, Hong Kong.
2009. Webscience Conference: Society On-Line. Comunicación: «Online networking as a growing multimodal and multipurpose media practice: A key factor for socio-cultural change» (con Carlos Tabernero, Imma Tubella y Daniel Aranda). The Web Science Research Initiative, Atenas, Grecia.
2009. V Congrès Internacional Comunicació i Realitat: La Metamorfosi de l’Espai Mediàtic. Comunicación: «Transformación de prácticas comunicativas en contexto de multiplicación de pantallas» (con Carlos Tabernero, Imma Tubella y Daniel Aranda). Universitat Ramon Llull, Barcelona.
2008. International Conference on Advances in Computer Entertainment Techonology. Comunicación: «Understanding the use of video games in non-formal education in Barcelona» (con Daniel Aranda). AMC – Keio University, Yokohama, Japón.
2007. 1st European Conference on Game-Based Learning. Comunicación «Leisure time and personal development through video games. A case under construction in Barcelona» (con Daniel Aranda). Paisley, Scotland, UK.
2005. I Congreso Internacional sobre Análisis Fílmico. Metodologías de análisis del film. Comunicación «Poder disciplinario y panoptismo en The Music of Chance: Elementos foucaultianos en la novela y en el film» (con Klaus Zilles). Fundación General Complutense, Madrid.
2005. I Congreso Internacional sobre el Cine Europeo Contemporáneo (CICEC). Comunicación: «The Politics of Cultural Connotations in Film Adaptations of Literary Texts: The Case of 'The Comfort of Strangers'» (con Klaus Zilles), Universitat Pompeu Fabra, Barcelona.
2024. «Sitges Encounters: Eugenio Mira» Interlocutor en el encuentro con el cineasta Eugenio Mira en el 56 Sitges - Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya, 12/10/2024.
2024. «Sitges Encounters: Christophe Gans» Interlocutor en el encuentro con el cineasta Christophe Gans en el 56 Sitges - Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya, 10/10/2024.
2024. «Coloquio con Fred Dekker», coloquio post-screening Night of the Creeps con el director de la película, 56 Sitges - Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya, 5/10/2024.
2023. Presentación y debate de 'Project Aliens', MINIPUT. Mostra de televisió de qualitat de Barcelona. CCCB. 2/12/2023.
2023. «La música del cine fantástico» (con Pacus González Centeno y Xavi Sánchez Pons). Biblioteca Montserrat Abelló (Les Corts) Barcelona. 14/11/2023.
2023. «Diseño estratégico para la futurización» conferencia de presentación de la metodología DeflyCompass, desarrollada en el marco de la red académica Open Future Lab. Barcelona Design Week, 16/10/2023.
2023. «Construyendo futuros: cine, diseño ficción, escenarios de futuro, ciudad y movilidad». Ponente en el panel de expertos de la sección Sitges Cocoon en el 55 Sitges - Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya, 12/10/2023.
2023. «Sitges Encounters: Phil Tippett» Interlocutor en el encuentro con el cineasta Phil Tippett en el 55 Sitges - Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya, 12/10/2023.
2023. «De Woody a Miguel: Explorando el mundo animado de Lee Unkrich» Interlocutor en el encuentro con el cineasta Lee Unkrich en el 56 Sitges - Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya, 12/10/2023.
2023. «Sitges Encounters: Mary Lambert» Interlocutor en el encuentro con la cineasta Mary Lambert en el 55 Sitges - Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya, 7/10/2023.
2022. «Introducción a Pixar». Conferencias en CaixaForum Tarragona (21/2/2022) y CaixaForum Lleida (8/11/2022).
2022. «Sitges Encounters: Robert Englund» Interlocutor en el encuentro con el actor y director en el 55 Sitges - Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya, 8/10/2022.
2022. «Sitges Encounters: Edgar Wright» Interlocutor en el encuentro con el cineasta Edgar Wright en el 55 Sitges - Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya, 9/10/2022.
2022. Presentación y moderación de la conferencia/masterclass de Alberto Vázquez: "El proceso creativo de Unicorn Wars", en el marco del 55 Sitges - Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya, 10/10/2022.
2022. «Sitges Encounters: Masaaki Yuasa» Interlocutor en el encuentro con el cineasta Masaaki Yuasa en el 55 Sitges - Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya, 15/10/2022.
2021. Ponente en la mesa redonda «El hombre lobo: el monstruo maldito», programada en el 42. Festival de géneros fantásticos de Barcelona, organizado por el Ajuntament de Barcelona. 4/11/2021.
2021. «Sitges Encounters: Mamoru Hosoda» Interlocutor en el encuentro con el cineasta Mamoru Hosoda en el Sitges - Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya, 10/10/2021.
2021. Presentador y moderador del ciclo de cine forum de la Biennal Ciutat i Ciència, organizada por el Ajuntament de Barcelona. Del 8 al 13 de Junio de 2021. Barcelona.
2021. Presentador y moderador del ciclo de cine forum «Marcianades», organizado por el Centre Cívic Fort Pienc como actividad complementaria a la exposición del CCCB Marte, el espejo rojo. Mayo y junio de 2021. Centro Cívico Fort Pienc, Barcelona.
2021. «Introducción a Pixar». Conferencias en CaixaForum Sevilla (6/4/2021) y CaixaForum Girona (5/5/2021).
2020. «Cine y mirada adolescente: resiliencia, salud mental, bienestar emocional y cine», en Jornada Online Día Mundial de la Salud, organizada por la Dirección General de Salud Pública y la Dirección General de Planificación y Equidad, Gobierno de Aragón. 23/10/2020.
2020. Ponente del webinar «El retrato cinematográfico de las demencias», en la Jornada «Las enfermedades neurodegenerativas en el siglo XXI». Estudios de Ciencias de la Salud, Universitat Oberta de Catalunya. 29/9/2020
2020. «Cicle Cine i Justícia: Cinefòrum Cine i pandèmia». Centre d'Estudis Jurídics i Formació Especialitzada. 2/7/2020
2020. «Los festivales de cine tras la crisis sanitaria: reflexiones y propuestas de futuro». Debate on-line. Participante en el debate con Mònica Garcia Massagué y Ángel Sala. 17/06/2020
2019. «H.P. Lovecraft» Conferencia conversada con Jordi Ojeda a propósito del libro ‹H.P. Lovecraft anotado› de Leslie S. Klinger, Sitges - Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya, 12/10/2019.
2019. «Conversación con Nicole Perlman», moderación y dinamización del coloquio de la guionista estadounidense en forma de diálogo, Jornada Sitges Taboo’ks (Sitges - Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya), 8/10/2019.
2019. «Coloquio con Steve Pemberton», coloquio post-screening Inside No. 9, Serielizados Fest, CCCB, Barcelona, 27/09/2019.
2019. «Kubrick, 2001 y la historia del futuro», diálogo con Carlos Tabernero, Biblioteca Jaume Fuster, Barcelona, 13/02/2019.
2019. «Diálogo con Álex de la Iglesia», coloquio post-screening El día de la Bestia, Phenomena, Barcelona, 10/01/2019.
2018. «1988: Un punto de inflexión en la historia de la animación», conferencia en la feria profesional BarsVFX - The International Arts&VFX Fair in Barcelona, Disseny Hub, 1/12/2018.
2018. Coordinador y moderador (con Carlos Tabernero) del ciclo de debates sobre el cine de Stanley Kubrick «La máquina del siglo XX», celebrado entre noviembre de 2018 y febrero de 2019. CCCB, Barcelona.
2018. Presentación y moderación de la conferencia/masterclass de Douglas Trumbull en el marco del 51 Sitges - Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya, 12/10/2018.
2018. Presentación y moderación de la conferencia de Sir Christopher Frayling en el marco del 51 Sitges - Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya, 6/10/2018.
2018. «Robots y Ficción», Mesa redonda, ROSFilm Festival, Las Naves, Valencia, 15/09/2018.
2018. «Universo Frankenstein. Dos siglos de la criatura inmortal de Mary Shelley», Mesa redonda, Reial Cercle Artístic, Barcelona, 27/06/2018.
2018. «O menino e o mundo», en el ciclo de cinefórum «Narrativas del Antropoceno», CCCB, Barcelona, 22/3/2018.
2018. «Futuro y creatividad», conferencia inaugural de la jornada Alumni Comunicación de la UOC. Espai Pujades, Barcelona, 17/02/2018.
2017. Coordinador y moderador del ciclo de proyecciones y debates científicos «Cine, Ciencia y Futuro», celebrado en noviembre de 2017 en la sala Phenomena de Barcelona.
2017. «El culto instantáneo en el cine fantástico», mesa redonda celebrada en la Filmoteca de Catalunya, Barcelona, 20/07/2017.
2016. «Bill the Galactic Hero», presentación de la película en el ciclo «Eurocon 2016». Filmoteca de Catalunya, Barcelona, 4/11/2016.
2016. «Transmedia fans: ¿rebeldes o explotados?», mesa redonda, Taula de la Nova Recerca, Transmedia Week. Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, 28/10/2016.
2016. «La RSC en el servicio ofrecido por los medios de comunicación», Mesa de debate, II Jornada de Responsabilidad Social de la UOC, Madrid, 22/09/2016.
2016. «L’univers fantàstic. El retorn dels monstres clàssics», diálogo con el escritor Pep Prieto, Plot Girona Series Fest, Girona, 29/4/2016.
2016. «Ensenyar cinema i crítica avui dia: estat de la qüestió del món acadèmic». Mesa de debate. II Jornada de la Crítica Cinematográfica, Asociación de Críticos y Escritores Cinematográficos de Catalunya. CCCB, Barcelona, 27/02/2016.
2016. Presentación y coloquio sobre «El hombre del traje blanco» (Alexander Mackendrick, 1951) en «Cinefórum La ética aplicada a la empresa. Pensar, dialogar, actuar», Fundación La Caixa, Palau Macaya, Barcelona 26/2/2016.
2015. «El model de Pixar i les seves relacions amb la resta de la indústria de l'animació». Mesa redonda. CaixaForum Barcelona, 26/3/2015.
2014. «Ángeles y demonios: nuevas formas de representación del bien y el mal». Mesa redonda. Centre Cívic El Coll-La Bruguera, 6/11/2014.
2014. «Introducción a Pixar». Conferencias en CaixaForum Zaragoza (2/10/2014) y CaixaForum Madrid (25/3/2014).
2014. «Tendencias y puntos de fuga de la animación actual». Master class. Festival Maremostra, Palma, 28/5/2014.
2014. «Summer Wars». Presentación y debate post-screening de la película de Mamoru Hosoda en el ciclo “Realitat viscuda vs. Realitat percebuda”. Universitat de Barcelona, 19/5/2014.
2014. «Set regnes i (molt més): univers massiu i fandom a Game of Thrones». Conferencia en la Primera Audiència Catòdica organizada per Els Reis Catòdics (CCVIC Can Pau Raba, Vic) 22/3/2014.
2013. «Lo impensable y la mirada forzada. A propósito del horror en la obra de George A. Romero». Conferencia en el ciclo D. Nuevo Ensayo. Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporáneo (CENDEAC), Murcia, 11/4/2013.
2012. «Narrativas transmedia». Mesa redonda en «Jornadas de Arte y Tecnología», Centro de Historias, Zaragoza, 12/12/2012.
2012. «Ciencia y tecnología al servicio de dioses y titanes: de Alien a Prometheus». Mesa redonda en Institut d’Estudis Catalans, 13/9/2012.
2012. «Bits y metal: Robots, androides e inteligencias artificiales en los videojuegos», conferencia en el 30 saló Internacional del Còmic de Barcelona, 4/5/2012.
2012. «Videojuegos: espacio y velocidad» en las jornadas Proto Anime Cut, Espai Cultural Caja Madrid, Barcelona, 15/3/2012.
2011. «Narrativas emergentes: webseries, branded-content, videojuegos». Mesa redonda en Máster en Guión Audiovisual (MGA) - Universidad de Navarra, Sede de la Banca Cívica, Madrid, 25/11/2011.
2011. «Juegos digitales: cosmogonías de la vida cotidiana» en la jornada «El juego de la oca en la red: narrativas audiovisuales en la era de la ludopatía digital», Centro de Creación Arteleku-Tabakalera, Donostia, 2/11/2011.
2010. «El videojuego como entorno de aprendizaje entre los jóvenes» en el curso «Pantallas Sanas», Zaragoza, 23/10/2010.
2010. «Els videojocs com a eina educativa». Ponencia en la jornada «L’art contemporani, una eina innovadora a l’escola», Centre d’Art La Panera. Lleida, 24/4/2010.
2008. «La fada dels malsons: cinema d’animació sinistra», Aula de Cinema Universitat de València, 23/1/2008.
2006. «Nous formats: del cinema al móvil audiovisual», Jornadas de Comunicación Blanquerna, Facultat de Comunicació Blanquerna, Barcelona, 14/3/2006.
2006. «Entre la viñeta y el plano. Recursos expresivos en el cómic y el cine», en el ciclo de conferencias «Cine y cómic: universos prestados, lenguajes compartidos», La Casa Encendida, Madrid, 2/3/2006.
2005. «Identidades cibernéticas en el anime», en el ciclo de conferencias «III Encuentro con el anime y la inteligencia artificial», Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), Valencia, 27/5/2005.
2005. Moderador del panel «L’animació a Catalunya: internacionalització dels continguts i recerca de nous formats», Jornadas de Comunicación Blanquerna, Barcelona, 8/3/2005
2004. «Implantes, amplificaciones y suturas. Derivas del cuerpo y la identidad en la narrativa fantástica contemporánea», en el ciclo de conferencias «Fantastique», Centro Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas de Gran Canaria, 20/10/2004.
2004. Presentación y debate sobre Ghost in the Shell (Mamoru Oshii, 1996), en el ciclo «Suturas y fragmentos: cuerpos y territorios en la ciencia ficción», Filmoteca de Catalunya, Barcelona, 23/3/2004.
2004. «Morfologías al límite: cuerpo e identidad cyborg en la cultura popular contemporánea», en el ciclo de conferencias «Suturas y fragmentos: cuerpos y territorios en la ciencia ficción» Fundació Antoni Tapies, Barcelona, 8/3/2004.
2001. «Arquitecturas del temor», en el ciclo de conferencias «Cine y espacio contemporáneo», Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), 12/12/2001.
2020. «La imaginación tangible. El cine de animación», conferencia del ciclo «Pensar las imágenes en la era de la posteridad», organizado por el grupo de investigación Cultura Visual. Análisis de los discursos, Universitat Jaume I, Castelló. 27 de noviembre.
2019. «Apocalipsis y distopía en el cine de animación». Sesión del curso de verano «Apocalipsis y distopía: sociedades futuras en el cine de ciencia ficción». Els juliols de la UB, Universitat de Barcelona, del 8 al 12 de julio.
2018. Coordinador y moderador del curso «Cine y justicia», Centre d'Estudis Jurídics i Formació Especialitzada (CEJFE) (Generalitat de Catalunya), Barcelona, del 10 al 13 de diciembre.
2018. «Nuevos dioses para las masas: el imaginario superheroico del cómic al cine», en «Del cómic al cine: viñetas para un tráiler explosivo», Veranos en ESCAC, Terrassa, 2/7/2018.
2015. «Del cine negro al thriller: cómo se define y en qué momento surge la etiqueta», en el curso «De Seven a La isla mínima: una historia del thriller contemporáneo», Sitges Campus 2015, 13 de octubre.
2015. «Los monstruos en el cine de ciencia ficción: de Forbidden Planet a Pacific Rim». Sesión del curso de verano «El cine de ciencia ficción visto desde el Festival de Sitges». Els juliols de la UB, Universitat de Barcelona, del 13 al 17 de julio.
2014. «Las nuevas formas del mal en la sociedad: terror y postmodernidad en el siglo XXI». Sesión del curso de verano «El Festival de Sitges y el cine fantástico y de ciencia ficción del siglo XXI», Els juliols de la UB, Universidad de Barcelona, del 14 al 18 de julio.
2008. Coordinación e impartición (con Daniel Aranda) del curso «Els videojocs i l'oci digital com a eines educatives». Curso de verano. Campus Universitari de la Mediterrània, Vilanova i La Geltrú, del 30 de junio al 4 de julio.
2006. «Fans, nuevas prácticas cinéfilas y producción en red. El arsenal de la cultura juvenil digital». Curso de verano «Los nuevos directores: culturas juveniles y cine. Universitat d’Estiu de la URV, Cambrils, del 3 al 5 de julio.
2006. Coordinación e impartición (con Daniel Aranda) del curso «El videojuego, cultura y placer». Universitat d’Estiu Ramon Llull, del 26 al 30 de junio.
2005. Coordinación e impartición (con Daniel Aranda) del curso «Educació i comunicació: una discussió sobre el consum i la qualitat del cinema i la televisió actual», Universitat d’Estiu Ramon Llull, Barcelona, del 4 al 8 de julio.
2002. Participación en el curso de verano «Cultura y sociedad en el cine norteamericano contemporáneo: de Vietnam al 11 de septiembre», Universidad Internacional de Andalucía, Baeza, del 19 al 23 de agosto.
2002. Coordinación e impartición (con Josep Lluís Fecé) del curso «Cine y multiculturalidad», Universitat d’Estiu Ramon Llull, del 1 al 5 de julio.
2001. Coordinación e impartición (con Josep Lluís Fecé) del curso «La crítica cinematográfica contemporánea», Universitat d’Estiu Ramon Llull, del 2 al 6 de julio.
2020. Secretario del tribunal de la tesis doctoral de Xabier Ortiz de Urbina «La comedia documental», dirigida por Jessica Jaques y Josep Maria Català. Universitat Autònoma de Barcelona. 3/7/2020.
2019. Miembro suplente del tribunal de la tesis doctoral de Viktoriia Protsenko «The Emotional Cinema of Wong Kar Wai», dirigida por Ivan Pintor Iranzo. Universitat Pompeu Fabra, 25/1/2019.
2019. Secretario del tribunal de la tesis doctoral de Gerard Casau Vaz «La música pop en el cine contemporáneo. Presencia y ausencia de David Bowie», dirigida por Manuel Garín. Universitat Pompeu Fabra, 22/1/2019.
2019. Miembro suplente del tribunal de la tesis doctoral de Francisco Manuel Saez de Adana Herrero «Una crónica diaria en viñetas. Producción, recepción, ideología y dinámicas sociales en los Estados Unidos a través de Terry y los piratas”, dirigida por Ivan Pintor Iranzo. Universitat Pompeu Fabra, 11/1/2019.
2017. Vocal del tribunal de la tesis doctoral de Clarisa Carubín «Motion graphics, una disciplina emergente del diseño vista a través del análisis de sus programas de estudio en la educación superior de los Estados Unidos», dirigida por Joan Morales y Raquel Pelta. Universitat de Barcelona, 15/9/2017.
2017. Presidente del tribunal de la tesis doctoral de Samuel Viñolo Locubiche «El modelo de producción industrial de animación 3D estadounidense», dirigida por Fernando Infante del Rosal. Universitat de Barcelona, 20/6/2017.
2017. Miembro suplente del tribunal de la tesis doctoral de Paula Arantzazu Ruiz Rodriguez «De los teatros anatómicos a 'Oh! Uomo', de Yervant Gianikian y Angela Ricci Lucchi: una arqueología de la mirada médica del cuerpo», dirigida por Ivan Pintor Iranzo. Universitat Pompeu Fabra, 31/1/2017.
2016. Miembro suplente del tribunal de la tesis doctoral de Rosa Ferrer Ceresola «Calidad televisiva y «mala» televisión. Los programas contenedores en los canales de televisión españoles», dirigida por Rosario Lacalle. Universitat Autònoma de Barcelona, 15/11/2016.
2016. Miembro suplente del tribunal de la tesis doctoral de Sandra Sánchez Lopera «Traduciendo la mirada. Sobre la práctica del montaje en los remakes norteamericanos de las películas de terror japonesas contemporáneas», dirigida por Fernando Felipe. Universitat Ramon Llull, 09/02/2016.
2016. Secretario del tribunal de la tesis doctoral de Jose A. Montaño Muñoz «La reescritura del cine japonés contemporáneo en la crítica española. Observaciones desde los márgenes del polisistema cinematográfico», dirigida por Manel Ollé. Universitat Pompeu Fabra, 7/6/2016.
2016. Vocal del tribunal de la tesis doctoral de Violeta Kovacsis «El cine toma la palabra. La puesta en escena de lo verbal en el cine norteamericano contemporáneo», dirigida por Francesc Xavier Benavente. Universtat Pompeu Fabra, 8/2/2016.
2016. Miembro suplente del tribunal de la tesis doctoral de Lourdes Domingo Domingo «El relato fantástico y la muerte del espectador. Nuevas metáforas de lo sublime en un contexto de apocalipsis», dirigida por Ivan Pintor Iranzo. Universitat Pompeu Fabra, 2/2/2016.
2016. Vocal del tribunal de la tesis doctoral de José Ramón García Chillerón «Celuloide alucinado: los efectos de las drogas como estilo fílmico de la posmodernidad cinematográfica», dirigida por José Gabriel Ferreras Rodríguez. Universidad de Murcia, 27/1/2016.
2016. Vocal del tribunal de la tesis doctoral de Sergi Villagrasa «Technologies enhanced learning and gamification for teaching & learning innovation», dirigida por David Fonseca y Jaume Duran. Universitat Ramon Llull, 18/1/2016.
2016. Secretario del tribunal de la tesis doctoral de Jordi Juste «La imatge del Futbol Club Barcelona al Japó. Anàlisi quantitativa i qualitativa de la cobertura del club a la prensa digital esportiva japonesa durant les temporades 2010-11 i 2013-14», dirigida por Lluis Pastor. Universitat Oberta de Catalunya, 12/1/2016.
2015. Secretario del tribunal de la tesis doctoral de Ruth Pagès «Dispositius de mitificació del treball artístic i creatiu en els nous mitjans», dirigida por Gemma San Cornelio y Jordi Alberich. Universitat Oberta de Catalunya, 18/12/2015.
2015. Vocal del tribunal de la tesis doctoral de Déborah Castro Mariño «La televisión social: Ficción y Web 2.0», dirigida por Rosario Lacalle. Universitat Autònoma de Barcelona, 2/12/2015.
2015. Miembro suplente del tribunal de la tesis doctoral de Julio Ignacio Gutiérrez García Huidobro «Reescritura gráfica: una teoría de la adaptación de textos literarios al cómic a partir de las obras de Alberto Breccia», dirigida por Ivan Pintor Iranzo y Antonio Monegal. Universitat Pompeu Fabra, 10/7/2015.
2014. Miembro suplente del tribunal de la tesis doctoral de Judith Clares Gavilán «Estructura y políticas públicas ante los nuevos retos de la distribución y consumo digital de contenido audiovisual. Los proyectos de vídeo bajo demanda de cine filmin y universciné», dirigida por Alfons Medina y Miquel Salvador. Universitat Ramon Llull, 08/07/2014.
2014. Vocal del tribunal de la tesis doctoral de Luis Pérez Ochando «La ideología del miedo: El cine de terror estadounidense, 2001-2011», dirigida por Carlos Cuéllar, Pilar Pedraza y José María Bernardo. Universitat de València, 17/1/2014.
2013. Vocal del tribunal de la tesis doctoral de Israel Vázquez Márquez «Identidad, comunidad y diápora en los cibermundos: una etnografía multisituada», dirigida por Cristina Peñamarín y Javier Echeverría. Universidad Complutense de Madrid, 16/7/2013.
2013. Vocal del tribunal de la tesis doctoral de Daniel Gómez Salamanca «Tebeo, cómic y novela gráfica: La influencia de la novela gráfica en la industria del cómic en España», dirigida por Josep Rom. Universitat Ramon Llull, 21/6/2013.
2013. Miembro suplente del tribunal de la tesis doctoral de María Luz Sánchez Ares «La (Re)construcción televisiva de la realidad : una comparación entre la ficción norteamericana y la española», dirigida por Charo Lacalle Zalduendo. Universitat Autònoma de Barcelona, 10/05/2013.
2013. Vocal del tribunal de la tesis doctoral de Eva Domínguez Martín «Periodismo inmersivo: Fundamentos para una forma periodística basada en la interfaz y la acción», dirigida por Lluis Pastor. Universitat Ramon Llull, 13/3/2013.
2013. Presidente del tribunal de la tesis doctoral de Víctor Navarro Remesal «Libertad dirigida: Análisis formal del videojuego como sistema, su estructura y su avataridad», dirigida por Assumpció Huertas Roig. Universitat Rovira Virgili. 22/2/2013.
2013. Vocal del tribunal de la tesis doctoral de Carolina Magalhaes Braga «A crítica jornalística de cinema a internet. Un dispositivo en transformaçao», dirigida por Carme Ferré y Geane Alzamora. Universitat Autònoma de Barcelona, 14/2/2013.
2012. Vocal del tribunal de la tesis doctoral de Jordi Sànchez i Torrents «La ciutat emergent: de l’urbanisme a la ciutat hiperrealitzada», dirigida por Miquel Tresserras. Universitat Ramon Llull, 21/12/2012.
2012. Secretario del tribunal de la tesis doctoral de Joan Morales Mora «Acerca del diseño de videojuegos educativos», dirigida por Anna Calvera y Gemma San Cornelio. Universitat de Barcelona, 10/2/2012.
2010. Vocal del tribunal de la tesis doctoral de Sasa Markus «La parodia en el cine posmoderno», dirigida por Xavier Pérez. Universitat Pompeu Fabra, 1/10/2010.
2010. Vocal del tribunal de la tesis doctoral de Cristina Pujol Ozonas «Cinefilia y crítica cinematográfica en España (1990-2000)», dirigida por Josep Lluís Fecé. Universitat Ramon Llull, 16/4/2010.
2008. Secretario del tribunal de la tesis doctoral de Antoni Roig Telo «Cap al cinema col·laboratiu: pràctiques culturals i noves formes de producció participatives», dirigida por Imma Tubella y Elisenda Ardèvol. Universitat Oberta de Catalunya, 18/12/2008.
2020. «Verso Gráfico: una propuesta de festival internacional de cómic y poesía en Barcelona», de Johann Kaucher. Trabajo final del Máster Universitario en Producción y Comunicación Cultural. Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna, Universitat Ramon Llull.
2020. «Cultura y juegos de mesa analógicos. Los juegos de mesa modernos como fenómeno y artefacto cultural contemporáneo», de Antonio Catalán Villanueva. Trabajo final del Máster Universitario en Humanidades: Arte, Cultura y Literatura contemporánea. Universitat Oberta de Catalunya.
2017. «El remix i el seu impacte en la generació de continguts audiovisuals», de Toni Espadas. Trabajo final del Master Universitario en Sociedad de la Información y el Conocimiento. Universitat Oberta de Catalunya.
2014. «Las relaciones interpersonales en League of Legends», de Jennifer Ortiz Navarro. Trabajo final del Master Universitario en Sociedad de la Información y el Conocimiento. Universitat Oberta de Catalunya.
2012. «E-inclusión y experiencia en la sociedad del conocimiento», de Roger Esteller Curto. Trabajo final del Master Universitario en Sociedad de la Información y el Conocimiento. Universitat Oberta de Catalunya.
2012. «Nuevas tendencias en el ocio digital: El caso de la convergencia de los contenidos de ocio de Antena 3 para dispositivos móviles», de Enrique García Alonso. Trabajo final del Master Universitario en Sociedad de la Información y el Conocimiento. Universitat Oberta de Catalunya.
2011. «Xarxa Social: Facebook», de Cristina Pagès Sureda. Trabajo final del Master Universitario en Sociedad de la Información y el Conocimiento. Universitat Oberta de Catalunya.
2011. «Found Footage. El cine de material encontrado en la era digital», de Talia Leibovitz. Trabajo final del Master Universitario en Sociedad de la Información y el Conocimiento. Universitat Oberta de Catalunya.
2010. «Análisis de las estrategias y prácticas de interacción que se forman en una Guild o Hermandad dentro de World of Warcraft», de Francisco Cáncer Giner. Trabajo final del Master Universitario en Sociedad de la Información y el Conocimiento. Universitat Oberta de Catalunya.
2010. «Los límites entre lo virtual y lo no virtual. Un estudio de Second Life», de Gabriel Estico Arroyo Álvarez. Trabajo final del Master Universitario en Sociedad de la Información y el Conocimiento. Universitat Oberta de Catalunya.
2010 .«Una geneaología de la pantalla: Del cine al teléfono móvil», de Israel Vázquez Márquez. Trabajo final del Master Universitario en Sociedad de la Información y el Conocimiento. Universitat Oberta de Catalunya.
2010. «De los MMORPG al control total», de Insik Yoon. Trabajo final del Master Universitario en Sociedad de la Información y el Conocimiento. Universitat Oberta de Catalunya.
2009. «La cultura del videojoc en el món juvenil», de Rafael Llasera Fantova. Trabajo final del Master Universitario en Sociedad de la Información y el Conocimiento. Universitat Oberta de Catalunya.
2008. «Aproximaciones a la heroicidad femenina en el cine. De la heroicidad representada a la heroicidad negociada en los procesos de significación: Establecimiento de un marco interdisciplinar», de Meritxell Esquirol Salom. Trabajo final de doctorado (tesina). Facultat de Ciències de la Comunicació Blanquerna (Universitat Ramon Llull).
2008. «Visualización interactiva de información. El caso de The New York Times», de Alberto Cairo Touriño. Trabajo final del Master en Sociedad de la Información y el Conocimiento. Universitat Oberta de Catalunya.
2007. «La convergencia comunicativa: los movimientos de los relatos mediáticos», de José Arcesio Cabrera Paz. Trabajo final de doctorado (tesina). Universitat Oberta de Catalunya.
2006. «La concepción de la ‘autoría’ en el cine occidental: perspectiva internacional y española», de Àlex Lora Cercos. Trabajo final de doctorado (tesina). Facultat de Ciències de la Comunicació Blanquerna (Universitat Ramon Llull).
2021. Jurado de SOMBRA. X Festival de cine fantástico europeo de Murcia.
2019. Jurado de la sección BROT del MOST - Festival Internacional de Cine del Vino y el Cava, Vilafranca del Penedès.
2017. Jurado ROS Film Festival, Elche.
2015. Jurado de la 34 edición del Festival de Cine de Terror de Molins de Rei.
2014. Jurado de Fantasporto-Festival Internacional de Cine de Oporto (Portugal).
2014. Jurado internacional de la sección AnimaFICX del Festival Internacional de Cine de Gijón (FICX).
2013. Jurado del festival de cine Cryptshow, Badalona.
2005. Jurado de los Premios Fructuós Gelabert de Guion de Largometraje, organizado por la Facultad de Ciencias de la Comunicación Blanquerna (Universitat Ramon Llull).
2005. Jurado del Premio Art Futura de creación independiente de Videojuegos.
2004. Jurado del Fecinema-Festival de Cine de Manresa.
1999. Jurado del Certamen de Cómic INJUVE (Instituto de la Juventud-Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales).
1998. Jurado del Certamen de Cómic INJUVE (Instituto de la Juventud-Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales).
2021. Autoría de los textos de sala de la exposición «Álex de la Iglesia. Del cine como una de las bellas artes». Filmoteca Española, octubre 2021-enero 2022.
2017 - 2018. Autor de la columna de opinión «Sense of Wonder» en la revista SFX.
2011 - 2013. Colaborador en el programa de radio Generació Digital de Catalunya Ràdio. Participante regular en la tertulia sobre actualidad tecnológica y tendencias de la cultura digital en el programa dirigido y conducido por Jordi Sellas y Albert Murillo.
2000. Coguionista y codirector del documental de creación Deconstructing Psycho, sobre la influencia cultural de la película de Alfred Hitchcock Psycho. Duración aproximada: 120 min. Producido y emitido en el espacio Nits temàtiques de BTV.
1997. Redactor-guionista del programa ¡Extra Schhhh...!, producido por Tesauro para a La 2 de TVE, emitido entre abril y julio de 1997.
1997. Coguionista y director de segunda unidad del cortometraje Oedipus, dirigido por Fernando de Felipe y producido por Juan Sebastian Ginard P.C.
1996. Coguionista del cortometraje Doctor Curry, producido per Waken Prods y dirigido por David Alcalde (Premio Internacional Canal + en el festival Cinema Jove de Valencia).
1993. Miembro del equipo de redacción de la enciclopedia Cine Fantástico (Salvat / Fotogramas).
1992 - 1993. Crítico cinematográfico en la revista Fantastic Magazine. Crítico y redactor de reportajes entre los números 1 (febrero de 1992) y 17 (julio de 1993).
1991 - 1993. Colaborador de la sección de Cultura del diario El País.
1991 - 1992. Redactor y crítico en la revista Gigamesh. Ciencia Ficción, Terror y Fantasía (Ediciones Gigamesh).
1990 - 1992. Redactor en la revista Creepy (2a Época) (Toutain Editor). Redacción de reportajes para la sección Creeper Zone sobre temas relacionados con el terror y la fantasía. Núm. 1 a 13.
1990 - 1991. Redactor en la revista Krazy Comics (Editorial Complot).