Juan José Morales Ruiz

Biografía

Biografía de Juan José / Por: Teresita Ruiz (Mi Madre)

Erase 1988 donde la mayor tecnología era la radio y en nuestro cantón la radio Zaracay el día viernes 27 de mayo a las 1Aantodomingueño) obrero en una empresa privada dedicada a la elaboración de lácteos y de la maestra Teresita Ruiz Solórzano (Manabita) profesora de escuela primaria, licenciada en ciencias de la Educación. Sus primeros 7 años  los vivió junto a sus abuelitos maternos Ovidio Ruiz (Villo) y Flérida Solórzano (Chelala) que son su adoración en la linda parroquia de Luz de América ubicada en el km 23 de la Vía a Quevedo.

Desde muy temprana edad se destacó como estudiante de alto coeficiente intelectual, sus estudios empezaron en el Jardín de infantes Enma Gaviño Acosta de Luz de América. Su primer y segundo grado lo estudió en la Escuela 13 de abril, su tercer grado lo realizó el primer trimestre en la escuela Ciudad de Zaruma de Ganaderos Orenses, y los 2 trimestres los hizo en la escuela Dr. Carlos Rufino Marín . Estos cambios de escuela eran por el trabajo de maestra de su madre. Termino toda su Educación Primaria en la escuela Dr. Carlos Rufino Marín (2000) donde su madre fue su maestra, durante varios años sus compañeros lo eligieron como presidente del grado por su tranquilidad y liderazgo,  paralelamente a sus estudios regulares a los 8 años de edad se matriculo en la Escuela y galería de Artes “Imágenes”, con su Prof. Milton Morales, donde aprendió a pintar de una manera muy creativa. En la Educación primaria fue abanderado con 19,2 en aprovechamiento Superior por lo que tuvo la oportunidad de ingresar por sus méritos en el Instituto Tecnológico  Superior “Julio Moreno Espinosa” (El Técnico) donde obtuvo su título de Bachiller en la especialidad de Físico Matemático (2006). Durante este tiempo participo siempre en Concursos de arte siendo ganador del 2º lugar en el Intercolegial, a la vez que participó en la gran competencia ciclistica representando a su colegio donde obtubo varias medallas (Oro, Plata y Bronce en diferentes categorias) por su destacada participación, en su paso por el colegio en 3er curso tuvo la oportunidad de ser el presidente logrando que sea uno de los cursos más disciplinados de su promoción, realizo conjuntamente con sus 2 compañeros más un mural con el tema “Ciencia, Trabajo y Virtud” que hasta al actualidad se lo puede apreciar en una de las paredes de su amado colegio. Siempre fue un chico multifacético le gustaba participar de todo, a la par de sus estudios secundarios realizó su primera comunión y confirmación donde también destaco conformando el Grupo Juvenil “Juventud con alma de Cristo” en la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús (Actual Parroquia eclesiástica Santo Cura de Ars) de la Coop. 15 de Septiembre, posteriormente viendo la necesidad de un coro para animar las misas y con la ayuda de sus amigos realizaron venta de comida para conseguir fondos para comprar los instrumentos musicales para lograr su objetivo con la ayuda de la comunidad lo hicieron y una ves con los instrumentos en mano comenzaron a capacitarse en el área musical con la ayuda de Jesús Muñoz en ese entonces Diacono actualmente sacerdote y posteriormente con el Padre David Delgado parroco de la Parroquia Santo Cura de Ars. Juan José le gustaba la tocar la guitarra por lo cual se apoyo de varios amigos para que le enseñaran como hacerlo entre ellos Teresita Moncada de la Parroquia vecina “Espiritu Santo” de la Aurora. Como ven así es mi hijo.

Luego se trasladó a Riobamba a una ciudad donde no conocía pero que por la falta de recursos económicos tuvo que radicarse allá por varios años para poder realizar sus estudios superiores en la Escuela Superior Politécnica del Chimborazo ESPOCH, Allá logro una beca para poder así solventar con los gastos de sus estudios, también tuvo la necesidad de sacar un crédito educativo en el IECE para poder comprar sus elementos de estudio en su caso necesitaba una computadora acorde a las necesidades que lo requeria su carrera. Obtuvo el título de Ingeniero en Diseño en la facultad de Informática y Electrónica (2012). Durante el tiempo que estuvo estudiando se destacó en la participación de varios concursos nacionales e internacionales obteniendo los primeros lugares para la institución siendo el más importante el “Imagine Cup” o copa de la imaginación que es una competencia anual patrocinada y organizada por Microsoft Corporation que reúne a desarrolladores de todo el mundo para ayudar a resolver algunos de los desafíos más difíciles del mundo. Es considerado como los “Juegos Olímpicos de Tecnología” por ciencias de la computación e ingeniería y es considerado uno de los mejores concursos y premios relacionados con la tecnología y el diseño de software. Todos los competidores de Imagine Cup crean proyectos innovadores “Imagina un mundo donde la tecnología ayuda a resolver los problemas más difíciles”. en esta competencia participan más de 358,000 competidores que representan a 183 países y regiones de todo el mundo. En el 2010  Juan José y su equipo ganaron el Imagine Cup capitulo Ecuador y tuvieron que viajar a Polonia a representar a nuestro país. El 2011 volvió a ganar el mismo concurso y tuvo en esta ocasión que viajar a New York e igualmente a representar al país, posteriormente se abrió la categoría “Imagine Cup Grants” Suiza 2012 donde fueron los ganadores, los campeones mundiales de Tecnología.

El 2012 fue el año de los reconocimientos tales como:

Condecoración  Dr. Vicente Rocafuerte al Mérito Investigativo y Social por parte de la Asamblea Nacional de la República del Ecuador, Marzo 2012.

Reconocimiento a la Excelencia investigativa y creatividad, por parte de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT. Febrero 2012.

Condecoración  al Mérito “Científico del Año”, por parte del Diario La Prensa, Marzo 2012 .

Condecoración en el Campo Tecnológico por ser Ganador Mundial del Concurso Imagine Cup Grants de Microsoft, por parte del GAD Municipal de Riobamba , Abril 2012.

Su CREATIVIDAD es innata desde siempre el demostró su creatividad en todo lo que realizaba, puesto que siempre busco la manera más creativa para que las cosas sean más fáciles para su ejecución. Siempre dice que no le gusta hablar del sino que lo que él hace hable por él.

En 2010. Se comprometió con la Ing. Anita Verdezoto. El 4 de noviembre del 2010 obtuvo el titulo más grande como dice el se convirtió en padre con el nacimiento de su hija Génesis Valentina Morales Verdezoto la cual es su princesita su mayor bendición. La niña de sus ojos.

Su carrera profesional empezó en la Escuela de Diseño de la Facultad de informática y electrónica en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo en calidad de Catedrático(2012- 2013) . Durante este lapso de tiempo pudo compartir sus conocimientos con sus queridos alumnos su principal motivación era sembrar en sus alumnos ese espíritu de superación y competición. formo el Grupo de Creativos.espoch los cuales empezó a fusionar entegrando a las demás escuelas de la facultad como lo fue el grupo Falcon que eran los chicos de la carrera de Sistemas y al Club de Robótica.

Fue tutor de varios chicos que participaron en concursos nacionales e internacionales obteniendo los primeros lugares por los cuales también siguió cosechando triunfos conjuntamente con ellos esta vez en su calidad de tutor.

A finales del año 2013 regreso a su querido Santo Domingo para estar cerca de su familia y poder hacer algo por su tierra tan amada. Conformo conjuntamente con sus amigos la Organización Acción Juvenil Santo Domingo una de las organizaciones referentes de la provincia, una de sus principales banderas de lucha fue la universidad.

En el 2014 Empezó a trabajar en el área de Comunicación del Municipio de Santo Domingo donde por el lapso de 6 meses fue director de esa área. Luego continúo desempeñando sus funciones en la misma área lo que le permitió conocer interiormente como funciona el municipio. Es muy respetuoso, buen hijo, adora a su familia y de una manera especial a sus abuelitos, con los que pasó sus primeros 7 años, debido al trabajo de su madre.

Bien así es mi hijo Juan José un joven humilde, creativo, luchador y soñador.

En el 2019 Año de nuevos retos para mi hijo, como madre formé a mis hijos con un inmenso corazón y por sobre todo con la humildad que toda persona debe poseer, con la convicción de que lo que hagamos siempre debemos hacerlo con amor y que nunca hay que decir no puedo además de que en ésta vida no hay imposibles pero siempre contando con la bendición de Dios. Sé estoy convencida que he sembrado en tierra fértil hijo. Dios te bendiga e ilumine tu camino oraré por ti corazón. MI CREATIVO. Te quiero muuuuuuuucho.

MIS RAÍCES:

BREVE BIOGRAFIA DE MI ABUELITO OVIDIO RUIZ (✝︎)

En un pequeño lugar de nombre Sosote, perteneciente al cantón Rocafuerte de la provincia de Manabí, existió un hogar formado por Enrique Vélez y María Ruiz, ésta pareja tuvo un hijo llamado Laurido Vélez Ruiz, una niña de nombre Bertilda Vélez Ruiz, luego esperarían a su tercer hijo, en ese lapso durante la espera del nacimiento de este niño fallece trágicamente Enrique Vélez quedando embarazada y viuda María Ruiz, unos meses más tarde nació un niño al cual por ya no existir su padre lo inscribieron solo con el apellido de su madre es por eso que su nombre José Ramón Ovidio Ruiz.

Estos 3 hermanitos quedaron huérfanos a muy corta edad 11, 9 y 7 añitos.

Es así que los hermanos de su madre fallecida, decidieron hacerse cargo de uno cada uno los separaron a casas diferentes donde cada uno de ellos vivió su propia realidad, pero a pesar de todo esto, el amor de estos hermanos jamás se acabó sino que siguió siempre presente y se comunicaban muchas veces en la catequesis o en misa.

Mi abuelito por ser el más pequeñito fue acogido en la casa de Pedro Ruiz, al cual abuelito le decía papá, por lo que no tuvo la oportunidad de conocer al suyo propio y Mamita Lola. Este hermoso hogar que a su vez nos ha permitido ser parte de esa gran familia de la cual nos hemos hecho parte ya que nos han acogido a toda la descendencia.

Al transcurrir los años ya mi tía abuelita Berta era una señorita, formó un hogar con Roberto Pereira y se fueron a vivir a la región de Quevedo y Santo Domingo y junto a ella se vinieron sus dos hermanitos que ya estaban jóvenes y siempre andaban cerca de ella. Aun cuando ellos también formaron sus hogares.

Quien iba a imaginar en ese entonces que este niño con semejante historial pudiera formar un hogar tan bonito ya que a los 26 años de edad se unió con mi abuelita Flerida Solórzano (de cariño Chelala) hace ya 54 años (2018) y procreó 10 hijos de los cuales 2 fallecieron y existen 8. Mi mamí Teresita Ruiz que fue su primera hija, Nory, Oliver, Líder, Loly, Wilmer, Vilma y el conchito Javier (Javico).