Índice temático de vídeos

YouTube

Interpretaciones musicales al piano

 

  

  

Actos de presentación de la Crítica de la razón literaria

 

 

  

Apostillas a la Crítica de la razón literaria

 

      1. Hacia una interpretación de la literatura a través de las ciencias.

      2. La Anglosfera y sus falsas soluciones a los falsos problemas de la Teoría de la Literatura.

      3. La Anglosfera y su idea de literatura como «libro de autoayuda».

      4. Una incógnita tabú: ¿Por qué la Anglosfera no tiene una teoría sobre el origen de la literatura?

      5. Por qué todas las teorías literarias de la Anglosfera son ablativas?

      6. Sobre la incapacidad de la Anglosfera para afrontar el estudio científico de la Literatura.

      7. La Anglosfera y los peligros de tomarse la ficción en serio.

      8. La Anglosfera y su teoría idealista y darwinista de los géneros literarios.

      9. Así es como el mundo académico anglosajón ha destruido la Literatura Comparada.

      10. Enfrentamiento académico entre la Anglosfera y la Hispanosfera sobre la Literatura y la Teoría de la Literatura.

  

  

Conferencias académicas

 

 

 

Temas para una tesis:
cuestiones para trabajos académicos de investigación científica sobre literatura

 

  

 

I Curso Magistral Intensivo de Teoría y Crítica de la Literatura:
¿Qué quieres / sabes hacer con la literatura? La Celestina, el Quijote, La Regenta y AMDG.

 

 

 

II Curso Magistral Intensivo de Teoría y Crítica de la Literatura:
Cómo interpretar la literatura universal a través del Quijote.

 

  

  

Curso Superior de Teoría de la Literatura (MOOC)

 

1. Presentación del Curso Superior de Teoría de la Literatura.

2. Primeros postulados de la Teoría de la Literatura.

3. Segundos postulados de la Teoría de la Literatura.

4. Definición de literatura.

5. La literatura en los espacios metodológicos de la Crítica de la razón literaria.

6. El origen de la literatura: ¿cómo y por qué nació la literatura?

7. Los 4 tipos o clases de literatura en su genealogía: primitiva, crítica, programática y sofisticada.

8. La realidad de la literatura: los poderes del intérprete (autor, obra y lector).

9. El hundimiento actual de la Teoría de la Literatura.

10. Hacia una reconstrucción de la Teoría de la Literatura.

11. La Teoría de la Literatura frente a la teoría del cierre categorial de Gustavo Bueno.

12. El concepto de ficción en la literatura.

13. Teoría de los géneros literarios: ¿qué es, y cómo se estudia, un género literario?

14. Teoría de los géneros literarios según la Crítica de la razón literaria: el ejemplo de Cervantes.

15. Idea, concepto y método de la Literatura Comparada.

16. La Literatura Comparada como modelo de interpretación según la Crítica de la razón literaria.

 

 

Conceptos fundamentales de Teoría de la Literatura

 

 

 

Lecciones de retórica literaria

 

 

  

10 claves para entender y explicar el Quijote

 

1. ¿Por qué en el Quijote de Cervantes está el genoma de la literatura universal?

2. ¿Quién es y cómo actúa el narrador del Quijote?

3. Gramática del Quijote: personajes, funciones, tiempos, espacios y lenguaje.

4. ¿Por qué el Quijote es una parodia contra los idealistas?

5.  Los 10 principales géneros literarios del Quijote.

6.  Novela, teatro y poesía: transformación cervantina de los géneros literarios en el Quijote.

7.  ¿En qué consiste la locura literaria de don Quijote? Literatura y psicopatología

8. El don Quijote de Cervantes frente al don Quijote de Avellaneda. ¿Por qué las élites españolas ignoran el Quijote?

9.  Política y religión en el Quijote: Cervantes no es soluble en agua bendita.

10. Todas las formas de la materia cómica en el Quijote: causas y consecuencias de la risa en Cervantes.

11. Respuesta de Jesús G. Maestro a 13 preguntas clave sobre la interpretación del Quijote. Presenta y modera: Ramón de Rubinat.

12. 10 claves para entender el Quijote. Curso universitario completo impartido por Jesús G. Maestro

 

 

El Quijote de Cervantes, curso en la ULPGC, 29-20 octubre 2023

 

1. Postulados fundamentales de interpretación literaria aplicados al Quijote. [Audio].

2. Cervantes y el concepto de literatura.

3. El lugar de Cervantes en la genealogía de la literatura.

4. Cervantes y los materiales literarios.

5. Cervantes y la teoría del genio literario.

6. Contra el idealismo alemán y en defensa de una interpretación científica de la literatura.

7. El concepto de ficción en la literatura cervantina.

8. Cervantes y los géneros literarios.

9. Cervantes y la Literatura Comparada.

10. Conclusiones literarias y metodológicas.

11. Curso completo sobre el Quijote de Cervantes, impartido en la ULPGC, 29-30 octubre 2023.

 

 

 

Originalidad literaria y filosófica de la obra de Miguel de Cervantes (MOOC)

 

 

 

¿Qué es la Literatura Comparada? (MOOC)

 

 

 

El concepto de ficción en la literatura

 

 

 

La filosofía de los poetas (MOOC)

 

 

 

Anatomía de La Regenta, de Leopoldo Alas, «Clarín»

 

1. El Magistral: ¿cómo se construye y se interpreta un personaje narrativo?

2. Los canónigos de Vetusta: el individuo frente al gremio.

3. La infancia de Ana Ozores y la literatura confesional.

4. La adolescencia de Ana Ozores: la literatura y el Bildungsroman, como parodia de la filosofía y del krausismo.

5. La juventud de Ana Ozores. ¿Con quién tiene que pactar el amor para sobrevivir a sus enemigos?

6. El casino de Vetusta: La Regenta y la novela costumbrista.

7. Álvaro Mesía: el sexo sólo engaña cuando va mezclado con el amor y con el dinero.

8. El palacio del Marqués de Vegallana: la política es la organización de la libertad.

9. La confesión de Ana Ozores. Erotismo de Petra y misticismo de Ana. Teología «parda» del Magistral y materialismo «de manual» de Álvaro Mesía.

10. Un nocturno en la literatura posromántica: Ana Ozores en el cepo de Quintanar.

11. Doña Paula, la madre del magistral: un personaje sin precedentes en la literatura universal.

12. La Regenta: un desfile de figuras. De la novela costumbrista a la novela conductista.

13. Idea del amor en la novela realista y posromántica: el Magistral frente a Álvaro Mesía.

14. El celibato exige vivir una vida de ficción: límites emocionales y eclesiásticos del Magistral.

15. La historia de doña Paula: cómo comprar la libertad humana propia y ajena.

16. Día de Difuntos: desmitificación del Romanticismo en la novela realista española.

17. Día de Todos los Santos: el nocturno romántico más largo del realismo literario.

18. El germen de La Colmena de Cela está en el cap. 18 de La Regenta.

19. La religión no es una solución.

20. Una caricatura literaria del ateísmo. La Iglesia, como el diablo, sabe más por vieja que por diablo.

21. Fanatismo adolescente, pederastia religiosa y romanticismo inhabitable.

22. Tragedia y comedia del ateísmo: un entierro de carnaval en Vetusta.

23. Ana Ozores, un antecedente de la Yerma de Lorca.

24. Álvaro Mesía y Ana Ozores: la filosofía luzbelina de un seductor.

25. La soledad del Magistral: la literatura siempre pondrá su dedo sobre tu llaga.

26. La procesión de Ana Ozones por Vetusta: toda religión exige siempre la exageración de las pasiones más perversas.

27. Romanticismo y realismo de una sinfonía pastoral: el que niega decide.

28. El adulterio: el deseo es una estrategia que ninguna prevención puede detener.

29. La traición es un regalo de los amigos.

30. La tragedia es una desgracia absoluta, imprevisible e irreversible.

  

  

Anatomía de La Regenta. Vídeos complementarios

 

 

 

Anatomía de La sombra del ciprés es alargada, de Miguel Delibes

 

1. Literatura y psicología: introducción a La sombra del ciprés es alargada de Miguel Delibes.

2. ¿Cómo gestionar las emociones a través de la literatura? Delibes y La sombra del ciprés es alargada.

3. El existencialismo: una psicopatología disfrazada de filosofía. Delibes y La sombra del ciprés es alargada.

4. Miguel Delibes y la guerra en La sombra del ciprés es alargada: no hay inteligencia sin emociones fuertes.

5. Cuatro novelas intercaladas críticamente en La sombra del ciprés es alargada de Miguel de Delibes.

6. ¿Qué es una tragedia en literatura y en arte? El final de La sombra del ciprés es alargada de Delibes.

 

 

 

Anatomía de Crimen y castigo, de Fiódor Dostoievski

 

Introducción (2 vídeos)

 

2. No hay nada moderno en Dostoievski: salvo el gusto morboso por las enfermedades mentales.

3. Al igual que Nietzsche, Dostoievski no sabe vivir en un mundo sin Dios.

 


Interpretación (30 vídeos)

 1. Introducción a la lectura de Crimen y castigo: Raskólnikov legitima las psicopatologías de la posmodernidad.

2. Dostoievski crea en Crimen y castigo la novela naturalista del siglo XIX antes que Zola y después de Cervantes.

3.  La pesadilla de Raskólnikov: los sueños de los idealistas provocan insomnio y conducen al fracaso.

4.  Dostoievski hace creer al lector de Crimen y castigo que él, el lector, y no Raskólnikov, es el asesino.

5.  Crimen y castigo, novela psicológica: angustia, miedo y ansiedad en Raskólnikov. La literatura no es una ciencia.

6.  La figura del médico en la literatura: Zosímov, el médico de Raskólnikov en Crimen y castigo.

7.  La figura del energúmeno en la literatura: Luzhin, el pretendiente en Crimen y castigo.

8. La figura literaria del secretario de juzgado: Zamiótov o el diálogo extrajudicial con un psicópata.

9.  El personaje autodestructivo en Dostoievski y la literatura democrática: Marmeládov. Más allá del naturalismo.

10.  Dostoievski y Raskólnikov: ¿cuáles son los rasgos del psicópata? ¿Son las filosofías idealistas una forma de psicopatología?

11.   Dostoievski: artífice y precursor en Crimen y castigo de las filosofías de Nietzsche y Freud.

12.  El idealismo de la figura de la prostituta en Crimen y castigo de Dostoievski.

13.  Filosofía (patológica) del crimen: de Dostoievski a Nietzsche. El mito del superhombre.

14.  «¡Tú eres el asesino!»: Dostoievski, ingeniero y constructor literario del Inconsciente freudiano

15.  El personaje nihilista en Crimen y castigo de Dostoievski: Svidrigáilov. Una deuda con la literatura española.

16.  Expresionismo literario en Crimen y Castigo de Dostoievski: el psicópata y la prostituta idealizada. Todo filósofo piensa siempre como un adolescente.

17.   Los 3 grandes maestros universales de la psicología: criminales, prostitutas y psicópatas. La lección de Dostoievski en Crimen y castigo.

18.  Dostoievski y la degradación literaria de los seres humildes: una literatura que preserva a las élites del fracaso.

19.  Dostoievski, otro literato que se burla de la filosofía que él mismo ha profesado: el nihilismo ruso.

20. El festín de los miserables en Crimen y Castigo de Dostoievski: un entremés esperpéntico de pobres, degenerados y psicópatas.

21.  El placer de la calumnia: la literatura de Dostoievski esquiva la realidad mediante un entremés sin sentido del humor.

22. Dostoievski demuestra que la literatura es lo que los enemigos de la libertad no han podido evitar ni destruir.

23. El mundo que viene: retrato del futuro en Crimen y castigo de Dostoievski, o la tragedia grotesca de morir en tiempos de locos.

24. Literatura y psicología: cómo narrar un crimen sin confesarlo: Raskólnikov acusado por el juez.

25. Svidrigáilov, retrato literario de un pederasta en Crimen y castigo de Dostoievski.

26. Svidrigáilov contra Dunia: acoso, sexo y violencia en Crimen y castigo de Dostoievski.

27.  Suicidio, onirismo y literatura en la muerte de Svidrigáilov en Crimen y castigo de Dostoievski.

28. Las despedidas trágicas en la literatura: de Héctor y Andrómaca a Raskólnikov en Crimen y castigo.

29. Crimen y castigo: Raskólnikov en el penal de Siberia. Cinco postulados fundamentales de la interpretación literaria.

30. Sobre el desenlace final de Crimen y castigo de Dostoievski: la última pesadilla de Raskólnikov o el placer del Apocalipsis.

 

 

Anatomía de Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez

 

1. José Arcadio Buendía: Un patriarca absolutamente cómico. Ignorancia no es inocencia.

2. La fundación de Macondo es consecuencia de un crimen: hacia el realismo mágico.

3. El hispanismo se burla de la filosofía platónica: el mito del olvido en Macondo.

4. El amor de los psicópatas: los Buendía son una familia de locos y dementes.

5. La violencia y la guerra, a diferencia del amor, sólo seducen a quien no las sufre: Amaranta contra Rebeca.

6. Militares y martes de carnaval. Arcadio y la democracia liberal en Macondo.

7. El mito del guerrillero hispanoamericano: todo idealismo acaba siempre en traición o fracaso.

8. Contra el mito de Simón Bolívar, y la distopía fragmentadora de la Hispanidad. Hispanoamérica sin España.

9. El espejismo de Bolívar o el complejo histórico del fracasado.

10. Una novela de costumbres patológicas: de la zoofilia al despilfarro y al carnaval trágico.

11.  Patologías religiosas: la Iglesia y los enemigos del Estado moderno.

12. Remedios, la bella: ¿Cómo interpretar un hecho sobrenatural en la literatura?

13. La soledad política es el fracaso de los Estados democráticos.

14.La novelita de Meme Buendía o el fracaso de una generación: los niños del «Estado del bienestar».

15.  La alternativa al imperialismo gringo no es la izquierda, sino la Hispanidad.

16.El mito del diluvio universal en la destrucción de Macondo provocada por el imperialismo depredador anglosajón.

17. Necrosis de Macondo: no fracasa España ni la Hispanidad, fracasa la democracia.

18.El triunfo de la ignorancia y la locura, las dos formas más patológicas del idealismo.

19.¿Violación o placer? El destino de las sociedades sin Estado es la anomia de sus miembros.

20. 200 años sin España: 200 años de una hispanidad fragmentada por Bolívar.

 

 

Anatomía de Pedro Páramo, de Juan Rulfo

 

 

 

Anatomía de Tirano Banderas, de Valle-Inclán

 

 

 

Canon literario de las 30 obras más importantes de la literatura universal

 

1. Ilíada y Odisea de Homero.

2. Antiguo Testamento.

3. Edipo, rey de Sófocles.

4. Divina commedia de Dante Alighieri.

5. Decamerón de Giovanni Boccaccio.

6. Cuentos de Canterbury de Geoffrey Chaucer.

7. La Celestina de Fernando de Rojas.

8. Gargantúa y Pantagruel de François Rabelais.

9. Lazarillo de Tormes.

10. Cántico espiritual de Juan de la Cruz.

11. La Numancia de Miguel de Cervantes.

12. Ricardo III de William Shakespeare.

13. Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes.

 

 

Crítica de libros

 

  

 

Jornadas sobre Crítica de la razón literaria

 

  

 

Curso de Verano de la Universidad de La Rioja dedicado a la Crítica de la razón literaria:

​Literatura y Materialismo Filosófico, ​Santo Domingo de La Calzada, 16-20 julio 2018.

 

  

  

Crítica de la literatura primitiva o dogmática

 

 

 

Crítica de la literatura crítica o indicativa

 

 

 

Crítica de la literatura programática o imperativa

 

 

 

Crítica de la literatura sofisticada o reconstructivista

 

 

 

Breviario literario

 

 

 

Addenda