Crítica de la razón literaria

Una Teoría de la Literatura científica, crítica y dialéctica

 

 

Si la libertad es lo que los demás nos dejan hacer, la literatura es lo que a lo largo de la Historia la política y la religión nos han permitido escribir. O tal vez... lo que no han podido censurar. 

Acaso la literatura es esa construcción humana que los enemigos de la razón ―que son los enemigos de la libertad― no han podido evitar. Ni destruir. 

No en vano la historia de la literatura es la historia de una lucha por la libertad contra los enemigos de la razón y, sobre todo, contra los enemigos de la razón literaria, es decir, del racionalismo de la literatura. Porque huir de la inteligencia significa ante todo huir de la imaginación, pues la imaginación más seductora es siempre la imaginación más racionalista. 

No hay mayor libertad que la libertad que exigen la literatura y la crítica de la razón literaria.


Jesús G. Maestro, Crítica de la razón literaria (2017-2022: III, 2.1).

 

 

Jesús G. Maestro

___________________________________________________________________________




Índices


Índice general    ·    Índice sintético    ·    Índice analítico




Nadie diga «desta agua no beberé»

Quijote (II, 55).

I

Presentación


Proemio

Exergos

Agradecimientos

Prólogo a la edición impresa

Prólogo a la edición digital





II

Prolegómenos

a la lectura de la Crítica de la razón literaria


1. Más allá de la Crítica de la razón literaria.


2. ¿Por qué la lectura de la Crítica de la razón literaria no requiere conocimientos previos? 


3. Una obra interactiva para interpretar la literatura al margen de la Universidad.


4. Carta abierta a los estudiantes de español de las universidades de Estados Unidos y Canadá.


5. La Crítica de la razón literaria ante las filosofías: definición, clasificación e interpretación.



III


Razón teórica

La Crítica de la razón literaria como Teoría de la Literatura


1. La Academia contra Babel.

    Postulados fundamentales de la Crítica de la razón literaria como Teoría de la Literatura.


2. ¿Qué es la literatura?

    Idea y concepto de literatura según la Crítica de la razón literaria.


3. Genealogía de la literatura.

    Origen, concepción y génesis de la literatura.


4. Ontología de la literatura.

    Los materiales literarios: autor, obra, lector e intérprete o transductor.


5. Gnoseología de la literatura.

    El conocimiento científico de la literatura: crítica de las formas y materiales literarios.


6. El concepto de ficción en la literatura.

   

7. Genología de la literatura.

    Teoría de los géneros literarios. Idea y concepto de género en la investigación literaria.


8. Idea, concepto y método de la Literatura Comparada.



IV


Razón crítica

La Crítica de la razón literaria como Crítica de la Literatura


1. Crítica de la literatura primitiva o dogmática.


2. Crítica de la literatura crítica o indicativa.


3. Crítica de la literatura programática o imperativa.


4. Crítica de la literatura sofisticada o reconstructivista.



V


Razón dialéctica

La Crítica de la razón literaria como Dialéctica de la Literatura


1. Dialéctica de conceptos.


2. Dialéctica de ideas.


3. Dialéctica de teorías.


4. Dialéctica de interpretaciones, ciencias e ideologías.


5. Dialéctica de los géneros literarios en el Quijote.




VI

Apostillas a la Crítica de la razón literaria



VII

Glosario



VIII

Epílogo



IX

Bibliografía



X

Videoteca



 

Antología de textos literarios