DIPLOMADOS y SEMINARIOS
Diplomado y Seminario de Titulación (Licenciatura y Maestría), Modalidad 100% on line - Universidad Simón Bolívar México.
"Causas, Acciones y Perspectivas sobre el Calentamiento Global". Instructor Módulo IV -. Sep/2024 - Mar/2025.
"Riesgos Naturales: vulnerabilidad, resiliencia y desarrollo". Instructor Módulo II - La Gestión del Riesgo: Noción, Políticas e Instrumentos. Oct/2023 - Mar/2024.
"Sistemas de Información Geográfica aplicados a la problemática ambiental". Instructor Módulo IV - Aplicaciones y ejemplos. Feb/2022 - Jul/2022.
"Salud Ambiental y Bienestar Humano". Instructor Módulo IV - Casos (Históricos y Actuales) y Principios de integración. Mar/2021 - Ago/2021.
"Causas, Acciones y Perspectivas Sobre el Calentamiento Global". Instructor Módulo IV - Estrategias y medidas aplicables en México. Oct/2020 - Feb/021.
Seminario “Determinantes Sociales y Económicas de la Salud Ambiental” del Programa de Doctorado en Ciencias en Salud Ambiental / Doctorado en Salud Pública. Instituto Nacional de Salud Pública. México. TEMA: Valoración económica de los servicios ecosistémicos.
23 de septiembre de 2024.
Diplomado en Desarrollo Rural. Módulo de “Planeación Estratégica Regional”. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) e Instituto Mexicano de Educación para el Desarrollo Rural, A.C. (IMEDER) (1999-2001).
Personal Técnico del Gobierno estatal de Jalisco (Guadalajara, Sep. 2001)
Personal Técnico del Gobierno estatal de Nayarit (Tepic, Oct. 2000)
Personal Técnico del Gobierno estatal de Guanajuato (Celaya, Feb. 1999).
CURSOS Y TALLERES
Curso en línea (Plataforma MOODLE) "Adaptación basada en Ecosistemas en Áreas Naturales Protegidas como respuesta al Cambio Climático". Módulo 2. Marco conceptual sobre Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) y Resiliencia. Lección 2.3. Ecosistemas y unidades funcionales de paisaje. CONANP, CONAGUA, CONAFOR, CONABIO, CENAPRED, GIZ y Sustentur. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). México. 2024.
Taller de capacitación “Los Servicios Ambientales y la Propiedad Social en México”. Capacitación para Coordinadores y Extensionistas del Sector Agrario (Subsecretaría de Políticas Públicas, Secretaría de la Reforma Agraria) (Ciudad de México. Oct. 2011).
“Planeación Estratégica para el Desarrollo Rural”. Instituto Veracruzano para el Desarrollo Rural (INVEDER) e Instituto Mexicano de Educación para el Desarrollo Rural, A.C. (IMEDER). Impartido a Coordinadores de los Consejos Municipales de Desarrollo Rural Sustentable de Veracruz (Sedes: Xalapa, Papantla y Tantoyuca, Nov. 2003).
“Elementos para la Planeación Estratégica” en el Curso de Inducción al Desarrollo Rural (2001-2002).
Personal técnico de la Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural, A.C. – FMDR (Ciudad de México. Mar. 2002)
Personal técnico de Jalisco, Desarrollo y Fomento – JADEFO (Guadalajara, Sep. 2001).