Search this site
Embedded Files
Skip to main content
Skip to navigation
Inicio
Artículos
Profesiones: Vista al futuro
¿Dino profesiones en peligro de extinción?
¿Del régimen hibrido al autoritarismo?
Religión y política
Camino de servidumbre
¿Nueva Constitución?
Se repite la historia, sólo cambia el actor
Desastres naturales: Conflicto de visiones
¿Mendigo sentado en un banco de oro?
Nihilismo académico en la investigación
Videos
Notas de prensa
Internacionales
Inicio
Artículos
Profesiones: Vista al futuro
¿Dino profesiones en peligro de extinción?
¿Del régimen hibrido al autoritarismo?
Religión y política
Camino de servidumbre
¿Nueva Constitución?
Se repite la historia, sólo cambia el actor
Desastres naturales: Conflicto de visiones
¿Mendigo sentado en un banco de oro?
Nihilismo académico en la investigación
Videos
Notas de prensa
Internacionales
More
Inicio
Artículos
Profesiones: Vista al futuro
¿Dino profesiones en peligro de extinción?
¿Del régimen hibrido al autoritarismo?
Religión y política
Camino de servidumbre
¿Nueva Constitución?
Se repite la historia, sólo cambia el actor
Desastres naturales: Conflicto de visiones
¿Mendigo sentado en un banco de oro?
Nihilismo académico en la investigación
Videos
Notas de prensa
Internacionales
Artículos
No al ingreso libre a las universidades
La nueva medida populista que desconoce nuestra realidad económica y educativa del país es el proyecto de ley de ingreso libre a las universidades, debido al uso ineficiente de los recursos del Estado. Países como Estados Unidos, India o China poseen una educación superior que es pagada y con exámenes de admisión exigentes, pero veamos […]
¿Qué haremos ante el nuevo orden mundial?
La guerra entre Rusia y Ucrania nos muestra, aparentemente; un conflicto lejano, interno y limítrofe entre países integrantes de la antigua URSS. Pero, en realidad, estamos siendo espectadores del proceso de reconfiguración geopolítica mundial; y debemos entender que de nuestras decisiones políticas actuales dependerá nuestro futuro. Para una mejor comprensión debemos recordar la historia. En […]
Somos ciudadanos, no solo pueblo
Nos dice la ciencia económica que, la base del desarrollo es el crecimiento, y la manera de lograr el bienestar de la sociedad es generando las condiciones económicas que nos brinden ingresos para poder satisfacer la demanda de servicios como: educación y salud. Es así que, durante las tres últimas décadas hemos cumplido disciplinadamente con […]
Culto a la ignorancia
En la entrevista realizada por el periodista de CNN en español, Fernando del Rincón al presidente del Perú, se expuso los problemas del gobierno actual respecto a las designaciones indebidas de funcionarios, investigaciones de corrupción en el sector público hasta en el mismo palacio de gobierno, elevado nivel de desaprobación del presidente; así como declarar […]
Vamos a sacrificar la economía
Las Reservas Internacionales Netas son el ahorro del país en oro y divisas, y al 30 de noviembre de 2021 tenemos US $78221 millones, cifra que nos brinda una estabilidad económica y financiera. Este ahorro se debe a los saldos superavitarios en nuestra Balanza de Pagos, obtenidos durante las últimas tres décadas, basados en la […]
Ineptocracia
En nuestro idioma no existe el término ineptocracia, aunque, podría considerarse como el “gobierno de los incompetentes”. El escritor francés Jean d’Ormesson la define al decir que, los menos capaces para gobernar son elegidos por los menos competentes para producir, para recibir sustento en base a los impuestos exigidos a los más competentes. Esto refleja […]
El Principio de Peter
Uno de los principales aportes administrativos del siglo XX fue dado por el pedagogo Laurence Peter, referente al estudio de las jerarquías en las organizaciones: “En una jerarquía, todo empleado tiende a ascender hasta su nivel de incompetencia”. Es una manera pesimista de ver cómo nos desarrollamos profesionalmente en una organización, debido a que los […]
Cien días con rumbo a la miseria
El presidente del Perú realizó una evaluación positiva de sus cien días en el gobierno que, en realidad, son populismo y ausencia de meritocracia. Su última propuesta de desarrollo económico es vender el avión presidencial como lo hizo Hugo Chávez, viendo en las calles el resultado. El estadista Sir Winston Churchill, primer ministro del Reino […]
Solución: ¿Aumento en los impuestos?
El ministro de Economía planeó una reforma tributaria con la finalidad de recaudar doce mil millones de soles mediante el aumento en los impuestos, pero, ¿Será adecuada esta medida económica en tiempos de crisis? ¿No es mejor crear las condiciones de estabilidad económica y política que incentiven la inversión? La inversión privada es la más […]
¿Cómo se establecen las dictaduras?
En América Latina desde hace dos décadas existen dictaduras disfrazadas de democracias, bajo el contexto del denominado: “Socialismo del Siglo XXI”; basadas en la popularidad que arrinconan a las instituciones democráticas, y que tienen el aval de los ciudadanos decepcionados de las políticas fallidas. Esta realidad es aprovechada por las dictaduras, sean de derecha, izquierda […]
Reforma Agraria: Pedro y Mao
Propugnar la industrialización del país, derrocar el poder del terrateniente, realizar la socialización de la agricultura con la finalidad de generar en los pueblos la autosuficiencia alimentaria y educar para facilitar la mano de obra en el desarrollo industrial del agro; son algunos planteamientos del “Programa Común para el Desarrollo Económico del País” propuesto el […]
Gobierno: Confucio o “confusión”
Hace unos años causaba sorpresa la respuesta de una candidata en un concurso de belleza que, ante la pregunta, ¿quién era Confucio?, respondía: “fue uno de los que inventó la confusión”. Lejos de la anécdota, Confucio es el famoso filósofo chino, nacido en el año 551 a.C., quién se desempeñó como funcionario público y maestro. […]
Quechua, ¿Táctica para el desarrollo?
Hemos escuchado al presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, hacer referencia al Art. 48º de la Constitución Política del Perú: “Son idiomas oficiales el castellano y, en las zonas donde predominen también, lo son el quechua, el aimara y las demás lenguas aborígenes, según ley”, lo que nos hace reflexionar acerca de que en […]
Inflación y Tipo de Cambio
En las últimas semanas hemos escuchado con preocupación sobre el incremento del tipo de cambio y la inflación, si bien es cierto son diferentes conceptos, tienen una estrecha relación. El tipo de cambio es la equivalencia de una moneda en referencia a otra, y al término del año 2020 el precio del dólar en el […]
Google Sites
Report abuse
Page details
Page updated
Google Sites
Report abuse