NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Taller de Ética.
CLAVE: ACA-0907
SATCA1: 0-0-4
CARRERA: Todas las Carreras.
1. El Sentido de Aprender de la Ética.
1.1. Generalidades sobre ética.1.1.1 La ética, su objeto de estudio y su sentido sociocultural.1.1.2 El juicio moral y el juicio ético. 1.1.3 Valores éticos fundamentales: verdad, responsabilidad justicia y libertad1.1.4 Derechos Humanos.1.2. Significado y sentido del comportamiento ético.1.2.1 En el ámbito personal y social.1.2.2 En el ámbito académico.1.1.3 En el ejercicio de la ciudadanía.2. La Ética en la Ciencia y la Tecnología.
2.1. Implicaciones éticas de la investigación científica.2.1.1 Límites éticos de la investigación.2.1.2 Decisiones éticas en la investigación científica.2.1.3 Comportamiento ético del investigador.2.1.4 Motivaciones del investigador.2.2 Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de la tecnología.2.2.1 Conceptos y problemas de la tecnoética y bioética.2.2.2 Comportamiento ético del tecnólogo.3. Ética en el Ejercicio de la Profesión.
3.1. Consideraciones generales de la ética profesional3.1.1Dimensiones, deberes e implicaciones de la ética profesional3.1.2 El profesionista y su ética en el ejercicio del liderazgo3.1.3 Dilemas éticos profesionales3.2 Códigos de ética profesionales3.2.1 Contenido, sentido e implicaciones de los códigos de ética profesionales.4. La Ética en las Instituciones y Organizaciones.
4.1. Proceder ético en las instituciones y organizaciones.4.1.1 Código de ética de las instituciones y organizaciones.4.1.2 Casos concretos del proceder ético en las instituciones y organizaciones.4.2 La Responsabilidad social de las Instituciones y organizaciones.4.2.1 Desarrollo del concepto de Responsabilidad social.4.2.2 Contexto actual de la responsabilidad social.4.3 Derechos humanos laborales.4.3.1 Conceptos generales.4.3.2 Observancia de los derechos humanos laborales.HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN:
Evaluación diagnóstica,
Proyecto de asignatura,
Revisión del desempeño individual,
Revisión del desempeño en equipo.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
Rúbricas,
Lista de cotejo,
Tablas de observación,
Mapas mentales,
Mapas conceptuales.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
50% Exámenes escritos
30% Practica
10% Actividades de plataforma
5% Participación
5% Asistencia
FUENTES DE INFORMACIÓN:
1. Boff, L. (2004). Ética y moral: La búsqueda de los fundamentos. Ed. Sal Tarrae Cortina, A. (1999). El Quehacer ético. Madrid: Santillana.2. De la Torre, Zermeño y De la Torre Hernández, F.(s.f.) Ética y Valores, México: Alfa Omega.3. Droit, R.P.(2010), La ética explicada a todo el mundo, Ed. Paidós, Barcelona-Buenos Aires-México.4. DuBrin, A. J. (2008) Relaciones Humanas. México: Pearson.5. Esquirol, J. M. (2003) Actas del II Congreso Internacional de Tecnoética, Barcelona, España.6. Garza Treviño, J. G., (2004) Guías Didácticas: Valores para el ejercicio profesional. México: Instituto Tecnológico Estudios Superiores de Monterrey.7. Garza Treviño, J. G. (2007). Valores para el ejercicio profesional. México. McGraw Hill.8. Guerra González M. R., (s.f.), Ética, Ed. Publicaciones Cultural, México.9. Guillén Parra, M. (2006). Ética en las organizaciones: Construyendo confianza. Madrid: Pearson.10. Gutiérrez Sáenz, (s.f.) Introducción a la ética, Ed. Esfinge.11. Hierro, G. (1993). Ética de la libertad.4a ed. México: Torres Asociados.12. Ibarra, Andoni y León Olivé. (2003). Cuestiones éticas en ciencia y tecnología en el siglo XXI. Madrid. Biblioteca Nueva.13. Kliksberg, B. (2006). Más ética, más desarrollo. 6a ed. Argentina: Temas Grupo Editorial.14. Linares De la Garza S., (2010) Ética y Valores uno, 2a ed. México: McGraw Hill.15. Llanes Tovar R., (2001), Como enseñar y transmitir los valores. Guía para padres y maestros, México: Ed. Trillas.16. Michelle, R. (1999). Los códigos de ética en las empresas. Argentina: Granica.17. Ojeda Olalla; Arizmendi Mar; Rivera Ojeda, () Ética: Una visión global de la conducta humana. Ed. Pearson-Prentice Hall.18. Olcese, A. (2008). La Responsabilidad Social de la Empresa. México. Mc Graw Hill.19. Pérez Tamayo, R. (1991) Ciencia, ética y sociedad. México: El Colegio Nacional.20. Perrot, E. (2000). Ética profesional. Bilbao: El Mensajero.21. Ramírez Padilla, D. N. (2007). Integridad en las empresas: Ética para los nuevos tiempos. México: McGraw Hill.22. Sánchez Vázquez, A. (1999). Ética, México: Ed. Grijalbo.