COMPETENCIAS:
Específica(s): Analiza el desarrollo de su profesión, para conocer los aspectos sobresalientes en los ámbitos local, nacional e internacional empleando herramientas de investigación científica.
Genéricas:
Capacidad de abstracción, análisis y síntesis. Capacidad de comunicación oral y escrita. Habilidad en el uso de Tecnologías de la información y de la comunicación. Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de diversas fuentes. Capacidad de investigación. Capacidad de crítica y autocritica. Capacidad de trabajar en equipo. Capacidad para tomar decisiones. Compromiso ético.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
Indagar, en distintas fuentes de información, el desarrollo evolutivo de su profesión, construyendo una línea de tiempo.
Elabora un resumen exponiendo la influencia de la ciencia y la tecnología en ella.
Investigar acerca de la técnica de la entrevista, sus características y diseñar una guía que le permita entrevistar a un profesional.
Realizar la entrevista con el fin de detectar las áreas de aplicación predominante y emergente de su profesión.
Elaborar un tríptico con la información obtenida de su carrera con base en tres preguntas, para compartir en clase:
a) ¿Cuál es tu percepción del ejercicio profesional de tu carrera?
b) ¿Cuáles son las prácticas predominantes y emergentes de tu profesión?
c) ¿El plan de estudios de tu carrera está relacionado con tu profesión?
En el contexto social el concepto tiene diferentes acepciones, como, empleo, oficio y/o facultad que cada individuo ejerce públicamente.
Las profesiones son ocupaciones con conocimientos especializados requeridos, son actividades de trabajo hacia la sociedad, y ala persona que la ejerce se le denomina profesional.
El término profesional se refiere al individuo con la capacidad adquirida tras un aprendizaje relacionado con los campos que requieren estudios:
1) Formación Profesional donde se adquieren los conocimientos para ejercer una profesión u oficio.
2) Estudios Universitarios de Posgrado o Licenciatura como; Psicología, Derecho, Arquitectura, Medicina, Enfermería, Contabilidad. Ingeniería, etc.
Ingeniería
La ingeniería a través de los años ha logrado mejorar la calidad de vida en sus principios se dedicaba a la creación de productos en cantidades menores actualmente es la principal herramienta para la optimización de recursos y procesos tanto dentro del ámbito industrial como de servicios en el contexto mundial.
Ingeniería
La ingeniería es ya una antigua profesión cuyas áreas de aplicación se han ido ampliando con velocidad creciente, gracias la expansión experimentada por la tecnología, en especial a partir de la “Revolución Industrial”. Es necesario distinguir entre tecnología e ingeniería.
Tecnología es el conjunto ordenado de conocimientos, técnicas, instrumentos, aparatos, etc., que ayudan a la producción de algún bien o servicio, mientras que el ingeniero utiliza y/o crea esta tecnología para satisfacer las necesidades sociales.
Pero el ingeniero se enfrenta, en la búsqueda de soluciones, social y ambiental. Sus logros deben ser óptimos, es decir, no superlativos, sino los mejores dentro del limitado conjunto de soluciones factibles, compatibles con las restricciones. Esta idea es la clave de la ingeniería.
La ingeniería es el resultado de una evolución histórica cuyas primeras etapas fueron más simples y limitadas. La primera aparición del ingeniero en la historia asumió el carácter de “maestro constructor”, orientado hacia las necesidades militares en materia de fortificaciones, puentes, caminos y máquinas de sitio. Es decir, en un principio fue el ingeniero militar.
Posteriormente hace su aparición el ingeniero civil, con finalidades no específicamente bélicas. La tecnología disponible en esa etapa estuvo caracterizada por el empleo masivo de unos pocos materiales tales como la piedra, la madera, las arcillas y el hierro.
Fue una tecnología estática, utilizaba un reducido número de principios constructivos empíricos y, no obstante, hubo notables realizaciones en materia de iglesias, castillos y edificios.
En el contexto social también se debe abordar los factores educativo, cultural, religioso, familiar, raza, grupos étnicos, servicios de salud, recursos humanos y grado de corrupción, entre otros, pues dichos factores en la medida que la empresa se anticipe a estos o el administrador pueda controlarlos en determinado momento le permitirá lograr los objetivos empresariales y manejara la información para disminuir o controlar algunos problemas como puede ser los índices de rotación, que a su vez le permitirá maximizar los recursos y disminuir sus costos.
Los ingenieros se esfuerzan en actualizar los productos y las tecnologías ya sea para construir o diseñar productos innovadores como el diseño y construcción de automóviles de todas clases ya sea comerciales, de lujo, deportivos etc. también del desarrollo de maquinaria para aviones desde diseñar motores con gran potencia hasta desarrollar todas y cada una de las partes que lo constituyen, en el estudio de la aerodinámica etc. También el diseño de aparatos para uso domestico como teléfonos, refrigeradores, estufas, computadoras etc. En el aspecto social, se requiere de grandes avances tecnológicos de muy buena calidad y de bajo costo esto para el interés de las personas
En la actualidad el hombre requiere consumir menos esfuerzo y tiempo al realizar sus actividades cotidianas, para poder estar en un estado de relajación y tener espacio y tiempo de recreación para su persona , esto implica en mantener la atención en los diversos utensilios que utiliza el hombre para lograr satisfacer sus necesidades básicas como las que son la alimentación y esparcimiento entre otras es aquí en donde la tecnología ha invertido una gran cantidad de horas de investigación para la innovación de artículos que logren satisfacer las necesidades antes mencionadas, se puede decir que una de las prácticas predominantes de la ingeniería es la elaboración de electrodomésticos, los cuales facilitan el trabajo que antes realizaba el hombre, estos son los que presentan mayor innovación y son fabricados con los materiales e insumos que se encuentran en el ambiente natural del hombre, esto requiere de un gran esfuerzo de parte de los ingenieros que investigan, crean, diseñan nuevas tecnologías y formas de artículos satisfactorios para la gran parte de la sociedad mundial, ya que esto traspasa fronteras y arrastra una gran movilización de naciones para poder colocar un articulo que cubra las expectativas del cliente.
Los Ingenieros encuentran una magnífica acogida en el sector profesional, tanto en el extranjero, debido sin duda a los factores antes apuntados: la gran versatilidad de su formación y la importancia estratégica que los materiales tienen en el mundo actual.Los Ingenieros están capacitados para desempeñar múltiples actividades relacionadas con una gran variedad de sectores productivos; diseño del producto, selección, extracción, desarrollo y procesado de los materiales, incluyendo la modelización por ordenador, la aplicación de criterios de vida en servicio, el control de producción y de calidad; puede realizar estudios y proyectos relacionados con los procesos de fabricación, transformación y de uso así como con el reciclaje, impacto y control ambiental, la restauración y rehabilitación.También es una de las profesiones más demandadas en otros países. En Estados Unidos, por ejemplo, los Ingenieros siguen estando entre los profesionales con mayor retribución salarial.