Propiedades Termodinámicas
Propiedades Termodinámicas
El estado termodinámico de un sistema homogéneo formado por un fluido puro queda especificado a partir de 2 variables independientes (F=C–p+2=2 grados de libertad), que normalmente son la temperatura y la presión. Conocida T y P todas las demás propiedades del sistema homogéneo puro, tales como el volumen molar, la entalpía molar, la energía interna molar, etc., quedan definidos.
Si se conoce P y T entonces V está definido. Estas 3 propiedades están relacionadas entre sí, y esta relación se representa mediante una superficie tridimensional. La superficie no es continua en todo el rango PTV, ciertas regiones se caracterizan por ser fluidas y otras por carecer de fluidez, pero en ambos casos son regiones monofásicas.
01 Cambios de fase del hexano usando un diagrama PV
02 Cambios de fase usando un diagrama PV y escala logarítmica
03 Cambios de fase de un fluido que se expande al congelarse
04 Cambio de fase del amoniaco usando tablas
05 Cambio de fase de la acetona usando tablas
06 Cambio de fases del benceno usando tablas
07 Cambios de fase del fluoruro de hidrógeno usando un diagrama VP y escala logarítmica
Es una medida de la desviación del comportamiento de un fluido respecto al comportamiento ideal.
Presentan 2 parámetros: b (parámetro repulsivo) y a (parámetro atractivo). Son específicos para cada sustancia y se obtienen a partir de la TC y la PC, y del factor acéntrico.