La radio tiene una trayectoria importante en la escuela, funciona desde 1997, con la transformación de Escuela Técnica a IPEM cuya orientación, en su momento, era HUMANIDADES-ARTES. Es una herramienta pedagógica que permite a los/las docentes transmitir contenidos y aprendizajes de una manera creativa y significativa. En la vida escolar, la radio en los recreos y la radio abierta que se realizaba en algún lugar público de la ciudad marcaron momentos significativos para estudiantes y profesores. Más recientemente, la salida por internet marcó otro hecho importante para el Proyecto Educativo de la Institución. Con respecto a las producciones presentadas en el Foro, al momento de pensarlas y de diseñar los micros de “Variaciones Lingüísticas”, se consideró el uso del lenguaje radial y códigos de la radiodifusión. El uso de la voz, las funciones de la música, géneros y formatos son contenidos significativos que los estudiantes deben aprender para organizar y realizar programas radiales. Para la producción “RadioArte”, se planteó una propuesta que se desarrolló según la creatividad y las ideas de los/as estudiantes desde un inicio. Luego se reunieron todas las producciones en un solo programa especial.
Visita del año a @valenluceroamuchastegui con 5°A TT.
Los estudiantes disfrutaron un poquito del programa @conectados_radiobar , salieron al aire hablando de #cine y la cartelera semanal en #AltaGracia , y registraron su paso con estas bellas postales y retratos! (Gracias @_esdrasfotos_ por llevar la cámara!)
G•R•A•C•I•A•S• @radiobar por el espacio brindado este año!!! Tiene un valor incalculable para nosotros
Acompañó: profe @carolina.gomez.11
#ProducciónEnLenguajes #práctica #oralidad #aire #vivo #radio #escuela #secundaria #orientación #comunicación
Dirección General de Educación Secundaria Dirección de Educación - Municipalidad de Alta Gracia Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba Marcela Quinteros
En conmemoración de los 100 años de la radio argentina, los estudiantes del IPEM Nº 97 “Independencia” llevaron adelante la producción de radioteatros, un género que data de los comienzos de la radiodifusión. En el marco del espacio curricular Producción en Lenguajes, crearon sus propias versiones de algunas obras clásicas, integrando lenguajes y medios actuales; entre ellos, la red social Tik Tok.