Recuerde importar la libreria numpy en el preámbulo:
np.random.uniform(0,1,n) # Encuentra un arreglo de tamaño n con una distribución uniforme en (0,1).
Ejemplo: x=np.random.uniform(0,1,7)
np.random.rand(m, n) #Encuentra una matriz de tamaño n renglones y m columnas, con distribución uniforme en (0,1).
Ejemplo: x=np.random.rand(3, 2)
np.random.randn(m,n) #Encuentra una matriz de tamaño n renglones y m columnas, con distribución normal con media 0 y varianza 1.
Ejemplo: np.random.randn(3,2)
np.random.randn(m,n) #Encuentra una matriz de tamaño n renglones y m columnas, con distribución normal con media "mu" y varianza "sigma2".
Ejemplo: #Una matriz de tamaño 3 x 4 con media "mu"=12 y varianza "sigma2"=10 se calcula con la siguiente instrucción
12+ 10* np.random.randn(3,4)
np.random.poisson(w,n) #Encuentra un arreglo, con lambda=w y de tamaño n.
Ejemplo: np.random.poisson(3,5)
np.random.permutation(x) # Devuelve una copia desordenada del arreglo x.
Ejemplo: x=np.arange(0,10); np.random.permutation(x)
np.percentile(x,90) # Devuelve el percentil de la normal estándar con 90% de confianza
Ejemplo: values= np.random.normal(0,1,100000000); np.percentile(values,90);
(Otra manera de hacer esto, es con la libreria scipy.stats, es de la siguiente manera
import scipy.stats
scipy.stats.norm.ppf(0.90)
)
np.abs(x) # Calcula el valor absoluto de un arreglo x.
Ejemplo: x=np.arange(-10,10); x ; np.abs(x)
np.complex(x,y) # Genera un número complejo con un componente real x, y un componente complejo y.
Ejemplo: x=3; y=4; np.complex(3,4)
np.real(z) #Extrae la componente real de un número complejo z.
Ejemplo: z=np.complex(3,4); np.real(z)
np.imag(z) #Extrae la componente imaginaria de un número complejo z.
Ejemplo: z=np.complex(3,4); np.imag(z)
np.isreal(z) #Determina si los valores en un arreglo son reales. Si lo son, la función regresa true; si no, false.
Ejemplo:z=np.complex(3,4); np.isreal(z)
np.conj(z) # Genera el complejo conjugado del número complejo z.
Ejemplo: z=np.complex(3,4); np.conj(z).