Los sitios Web son estructuras de información como tantas otras, con las singularidades que aportan las características que le son propias como: la hipertextualidad, la forma gráfica, el acceso y la interactividad. En consecuencia, al igual que cualquier otro documento deben ser pensados críticamente y concebidos en términos de proyecto.
Existen en la actualidad, enormes facilidades para la edición de sitios Web, resulta muy sencillo crearlos y colocarlos a dominio público. En consecuencia la Web está poblada de muchos sitios de escaso valor, rigor y calidad, ya sea por su contenido o por deficiencias de estructura y formato.
La creación de sitios Web no siempre responde a propósitos claros de contenido o recuperación, no todos los sitios están creados para ser usados y encontrados. A veces su creación obedece solo a una necesidad de marcar presencia en la Web sin claridad de propósitos. Quienes presentan información en la Web, poseen mayoritariamente un gran desconocimiento de este medio, sus herramientas y su potencialidad en términos de presentación y transferencia de información.
No planifican previamente qué es lo que pueden hacer con un sitio Web., incluso consideran que esa planificación es innecesaria. Están más preocupados por los aspectos técnicos vinculados a la operatividad que por los contenidos y estructura.
Los sitios Web deben ser creados por equipos multidisciplinarios Un equipo Web debe incorporar además de informáticos y/ o ingenieros en telecomunicaciones (que son los responsables clásicos), técnicos procedentes de otras disciplinas susceptibles de aunar aportes como: bibliotecólogos o documentalistas, diseñadores gráficos, periodistas o redactores, técnicos en ergonomía de la información y especialistas en mercadeo.
Los bibliotecólogos históricamente han dado muestras de su capacidad para adoptar las herramientas propias de su tiempo y difundirlas. Saben trabajar con documentos existentes, crear nuevos y desarrollar herramientas para su localización. Son expertos en estructurar información. También han formado y asistido a usuarios. Su contribución es muy importante cuando se insertan en equipos multidisciplinarios.
Presentamos aquí las distintas etapas que forman parte de la creación y puesta en marcha de un sitio Web. Si bien se establecen en forma cronológica como una sucesión de actividades, el acto de la creación y puesta en marcha un sitio Web no es lineal. Como en la ejecución de cualquier proyecto, muchas etapas se desarrollan en paralelo y algunas instancias implican volver atrás.
A diferencia de un documento registrado en otro soporte, un sitio Web no se concluye, registra y distribuye, por el contrario permanece en un lugar lógico, presentado información, creciendo, actualizándose o desactualizándose.
Un sitio Web es un ser vivo, nunca se culmina y esta característica incide en el proceso de su creación.
1. Primera Etapa : Planificar
2. Segunda Etapa: Concebir
3. Tercera Etapa: Construir, visualizar y testear
4. Cuarta Etapa: La promoción
5. Quinta Etapa : Evaluar
6. Sexta Etapa : Puesta al día y evolución