Todos al servicio de todos
Cultura Organizacional CONSEG
Cultura Organizacional CONSEG
Durante Julio y Agosto nuestro enfoque estará en identificar y promover la vivencia de la
GENEROSIDAD
¿Qué es?
La generosidad se define como el hábito de dar y compartir con los demás sin esperar nada a cambio. Como fortaleza, se refiere a la disposición de dar nuestros recursos (tiempo, dinero, energía, talentos) a las demás personas.
Importancia de la GENEROSIDAD
La generosidad es importante porque nos conecta con nuestra propia humanidad y nos permite establecer vínculos más profundos con los demás. Al ser generosos, no solo brindamos ayuda y apoyo a quienes lo necesitan, sino que también cultivamos la empatía, el respeto y la gratitud, creando un mundo más compasivo y solidario. La generosidad es un poderoso acto de amor y bondad que puede transformar vidas y hacer del mundo un lugar mejor para todos.
¿Cómo nos beneficia ejercitar la gratitud?
Mejora nuestra felicidad: Ser generosos nos brinda una sensación de satisfacción y alegría al ayudar a los demás. Estudios han demostrado que actos de generosidad activan áreas del cerebro asociadas con el bienestar y la gratificación, lo que nos hace sentir más felices.
Fortalece nuestras relaciones: La generosidad nos ayuda a construir y fortalecer vínculos positivos con las personas que nos rodean. Al mostrar amabilidad y apoyo a los demás, cultivamos relaciones más sólidas, basadas en la confianza y la reciprocidad.
Fomenta la empatía: Ser generosos nos permite ponerse en el lugar de los demás y comprender sus necesidades y desafíos. Esta práctica constante de empatía nos ayuda a desarrollar una mayor sensibilidad hacia los demás y a ser más comprensivos en nuestras interacciones.
Mejora nuestra salud mental y emocional: La generosidad está asociada con una mayor satisfacción con la vida, una reducción del estrés y una disminución de los sentimientos de ansiedad y depresión. Al enfocarnos en ayudar a los demás, nos distraemos de nuestros propios problemas y obtenemos una perspectiva más positiva de la vida.
Crea un impacto positivo en la sociedad: La generosidad tiene el poder de generar un cambio positivo en nuestra comunidad y en el mundo en general. Al ejercitarla, contribuimos a la construcción de una sociedad más solidaria y justa, donde todos pueden beneficiarse de actos de bondad y ayuda mutua.
#SOYGENEROSO#SOYCONSEG
Y aquí algunos ejemplos de cómo puedes ejercitar la generosidad en tu vida cotidiana.. Hazlo de la misma manera en que ejercitarías un músculo o una actividad cognitiva... se volverá parte de ti.
Comparte tu comida favorita con alguien que no la haya probado antes.
Ayuda a alguien con sus tareas sin esperar nada a cambio.
Dona ropa y objetos que ya no necesites a organizaciones benéficas locales.
Escribe una nota de agradecimiento a alguien que haya hecho algo amable por ti.
Ofrece tu asiento en el transporte público a alguien que lo necesite más que tú.
Invita a alguien nuevo a unirse a tu grupo de amigos en una actividad social.
Envía mensajes de apoyo y ánimo a tus seres queridos cuando estén pasando por momentos difíciles.
Regala tiempo voluntario en una organización sin fines de lucro.
Recoge la basura que encuentres en tu camino y ayuda a mantener limpio el entorno.
Compra café o comida para un extraño en situación de calle y comparte una conversación amable.