Que es el riesgo
Que es el riesgo para las empresas
El riesgo empresarial o de un negocio es la posibilidad de que los flujos en efectivo de una empresa sean insuficientes para cubrir los gastos de operación. Los gastos de operación son los que una empresa ocupa al realizar sus operaciones normales. Estos incluyen los salarios, el alquiler, las reparaciones, los impuestos, el transporte y la venta, los gastos administrativos y los gastos generales. Sin el flujo de caja suficiente para pagar estos gastos, las empresas se vuelven más propensas a fallar. El riesgo empresarial se refiere a la probabilidad de que esto ocurra y se divide en dos tipos: el riesgo sistemático y el riesgo no sistemático. Asi mismo, otros lo definen como toda actividad empresarial lleva implícito un riesgo. Algunas en mayor medida que otras, pero ninguna se encuentra exenta. El riesgo es parte de cualquier área de negocio, pues en cierta forma lo define y ayuda a ponerle límites. En el plano corporativo, el riesgo se define como la incertidumbre que surge durante la consecución de un objetivo. Se trata, en esencia, circunstancias, sucesos o eventos adversos que impiden el normal desarrollo de las actividades de una empresa y que, en general, tienen repercusiones económicas para sus responsables.
¿Cómo afecta el riesgo al valor? El riesgo, tanto el empresarial como el financiero, es un factor en las fórmulas financieras y afecta negativamente el valor. Paras dos empresas idénticas, una con un mayor nivel de riesgo siempre valdrá menos que una menos expuesta al riesgo. El manejo del riesgo, por lo tanto, se convierte en algo fundamental para maximizar el valor de tu negocio.
El establecimiento de un Sistema de Gestión de Riesgos en la empresa, supone una serie de ventajas adicionales para la empresa
Favorece la identificación de amenazas, obstáculos y oportunidades.
Aumenta las posibilidades de alcanzar los objetivos. Los procesos que tengan más seguimiento y control tienden a ser más exitosos.
Impulsa la proactividad. Incorporada la labor de gestión de riesgos, los jefes de departamento y los empleados en general asumen una actitud más dinámica para la consecución de objetivos.
Mejora las labores de administración de una empresa.
La empresa mejora su eficacia en la asignación de recursos para la gestión del riesgo. Es decir, ya no es un gasto que se efectúa de manera improvisada. Lo más común es que se destine una pequeña parte del presupuesto.
Mejora la adaptación de la empresa al entorno social y económico al que pertenece. Identificar los riesgos permite acercarse al contexto.
Potencia la confianza de los grupos de interés.
Facilita la toma de decisiones.
Fomenta la capacidad de transformación de la empresa.
“La gestión de riesgos es toda la organización, es cultura, es transparencia interna y externa y, sobre todo, es la capacidad de la alta dirección de transmitir esa cultura a toda la empresa con una adecuada toma de decisiones, basada en un eficiente análisis coste beneficio, vinculado a los objetivos estratégicos de la propia organización”, sostiene Cáceres.
Manejo del riesgo Las empresas deben evaluar continuamente su exposición al riesgo, identificar sus fuentes y desarrollar estrategias para minimizar esa exposición. Aunque hay pocos propietarios de pequeñas empresas que pueden hacer disminuir su exposición a todos los riesgos sistemáticos del mercado, estos riesgos son ampliamente estudiados y hay un montón de recursos disponibles para los empresarios que pueden ayudarlos a predecir las crisis periódicas y otros eventos que ocurren regularmente. Los dueños de negocios pueden reducir su exposición a los riesgos no sistemáticos manteniendo acciones en una variedad de diferentes empresas y operando en diversas industrias. Otros tratamientos disponibles para el riesgo incluyen el compartir el riesgo en el lugar en que se transfiere o es externalizado, y retener en donde una empresa se anticipa y hace el presupuesto para el riesgo.
Etapas para la administración de riesgo:
Contexto estratégico: determinar los factores externos e internos del riesgo.
Identificación: identificación de causas, riesgo, consecuencias y clasificación del riesgo.
Análisis: Calificación y evaluación del riesgo inherente.
Valoración: identificación y evaluación de controles; incluye la determinación del riesgo residual.
Manejo: determinar, si es necesario, acciones para el fortalecimiento de los controles.
Seguimiento: evaluación integral de los riesgos.
Lic. Alfredo Enrique Zelaya Mejía
Contador, Auditor y Consultor
Bibliografia:
Arévalo, Maria Camila. «Importancia de la gestión de riesgos dentro de las empresas». Accedido 20 de marzo de 2021. https://www.riesgoscero.com/blog/conozca-la-importancia-de-la-gestion-de-riesgos-dentro-de-las-empresas.
«Definición del riesgo empresarial y principales tipos». Accedido 20 de marzo de 2021. https://www.isotools.org/2019/08/12/definicion-del-riesgos-empresariales-y-principales-tipos/.
«¿Por qué es importante la gestión de riesgos para tu empresa?» Accedido 20 de marzo de 2021. https://www.isotools.org/2015/03/13/por-que-es-importante-la-gestion-de-riesgos-para-tu-empresa/.
Tambien te puede interesar
Sigue nuestras redes sociales
¡CONTÁCTANOS!
3a Calle Poniente, Edificio Martínez, Mejicanos, San Salvador.
whatsapp:
Horarios de atención:
Lunes a Viernes, de 9am a 5pm
Email: