Rúbrica
Rúbrica
La rúbrica de evaluación docente elaborada por la Inspección de Matemática se basa en las siete dimensiones establecidas en el artículo 43 del Estatuto del Funcionario Docente, citado en el presente documento. Su propósito es proporcionar un marco claro y objetivo para evaluar el desempeño de los docentes a partir de criterios específicos y sus respectivos descriptores, permitiendo así identificar tanto fortalezas como áreas de mejora. Además, facilita la planificación de estrategias de formación continua y acompañamiento pedagógico por parte de la Inspección, con el objetivo de fortalecer las competencias docentes y mejorar la calidad de la enseñanza de la Matemática.
El uso de una rúbrica basada en criterios claros y explícitos promueve la mejora continua del trabajo docente. Al conocer los criterios de evaluación, los docentes pueden reflexionar sobre su propia práctica y tomar medidas para ajustarla y optimizarla. Esto contribuye a desarrollar una cultura de evaluación formativa o "retroalimentación formativa", en términos de Anijovich, donde la evaluación se concibe como una herramienta para el aprendizaje y el crecimiento profesional.
Asimismo, la rúbrica permite visualizar el desempeño docente de manera objetiva y coherente en todo el territorio nacional, proporcionando información clave para la implementación de políticas educativas y la mejora de la enseñanza de la Matemática en educación secundaria.
La Inspección de Matemática de la DGES considera esta herramienta de evaluación un recurso fundamental para impulsar la formación continua y el desarrollo profesional de los docentes. Se espera que la rúbrica facilite la reflexión docente, permitiendo identificar fortalezas y áreas de mejora, así como implementar acciones concretas para optimizar su desempeño en el aula. De este modo, se fomenta el desarrollo de profesionales críticos, con un impacto directo en los aprendizajes de los estudiantes y, en consecuencia, en la mejora de la calidad educativa en Matemática.
Artículo 43. Los juicios que emitan los Inspectores en las visitas Inspectivas que practiquen deberán comprender los siguientes aspectos cualitativos:
Capacidad técnico-pedagógica.
Conducción del proceso enseñanza aprendizaje, considerando especialmente la adecuación de la enseñanza al medio social donde se desarrolla la labor.
Orientación dada al curso; planificación y desarrollo del mismo.
Aprendizajes realizados por los alumnos y capacitación para seguir aprendiendo.
Clima de trabajo, cooperación e iniciativa.
Respeto al alumno y promoción de su capacidad de autodeterminación.
Posibilidad de desarrollo del trabajo creativo.