La metodología adoptada para la capacitación es la andragógica, con sesiones presenciales, participativas, interactivas, integrando sesiones teórico-prácticas. El material de instrucción básico, lo constituyen folletos, elaborados de manera sencilla basados en la normativa y en la temática recomendada, bajo los principios pedagógicos que permiten aprovechar la experiencia del participante, su interés, su actividad y motivación.
El número de participantes en cada grupo o jornada será preferiblemente de 25 personas.
Las técnicas utilizadas se basan en exposiciones dialogadas, estudios dirigidos, simulaciones aplicadas a pequeños sub-grupos, demostraciones, talleres prácticos y referencias bibliográficas.
Para cada estudiante, en caso de ser necesario se tendrá como máximo la formación en grupos de dos estudiantes como máximo, esto en función a la complejidad del proceso.
· La industria y/o actividad alimentaria.
· Quienes son los principales involucrados en el proceso.
· Quienes son los directos e indirectos consumidores.
· Cuales los mecanismos y equipos que intervienen en el proceso.
· El ámbito legal a que tipo de autoridad competente obedece.
Una vez elaborado el documento, este deberá ser enviado al correo electrónico. avherna93@yahoo.es