Al finalizar el programa de estudios, el egresado tendrá el siguiente perfil:
Aplica los conocimientos de las ciencias básicas de ingeniería y ciencias profesionalizantes de la ingeniería Civil.
Participa en equipos multidisciplinarios.
Planifica, diseña, construye y controla proyectos de ingeniería y obras civiles.
Diseña y ejecuta ensayos y experimentos de ingeniería civil y analiza e interpreta datos y resultados.
Evalúa el impacto que producen las obras de ingeniería civil en un contexto económico, ambiental y social y propone soluciones.
Actúa con responsabilidad y ética profesional con actitud humanista y de servicio a la sociedad en el ejercicio de su profesión.
Conoce asuntos contemporáneos.
Usa técnicas, metodologías y herramientas actualizadas necesarias para la práctica de la ingeniería civil.
Comunica correctamente en forma oral, escrita y gráfica.
Desarrolla una actitud de constante actualización y emprendimiento.
Los resultados o logros de aprendizaje de los campos de formación que contribuyen a la formación del perfil de egreso son:
En el campo de formación, los FUNDAMENTOS TEÓRICOS se relaciona con los resultados de aprendizaje que de detallan a continuación:
Organiza la información topográfica, de suelos, recogida en el campo.
Recolecta y toma datos geotécnicos.
Buscar la información pertinente y actualizada para aplicarla en el desarrollo de la problemática surgida en la ingeniería Civil
Comunicar los resultados de una forma clara y asertiva
Genera posibilidades y alternativas de solución
Organiza los procesos relacionados con la ingeniería Civil
Evalúa la factibilidad de las soluciones y alternativas en correspondencia a la ingeniería Civil
Aprender en forma continua y autónoma
En el campo de formación, la PRAXIS PROFESIONAL se relaciona con los resultados de aprendizaje que de detallan a continuación:
Construye vías, edificios, puentes, obras sanitarias e hidráulicas.
Ejecuta conocimientos de técnicas constructivas, rehabilitación y funcionamiento de obras civiles.
Da solución a problemas relacionados a vías, hidráulica y estructura.
Caracteriza la solución a una problemática constructiva.
Lee, analiza e interpreta planos arquitectónicos, estructurales y de instalaciones en general de cualquier edificación.
En el campo de formación, la EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN se relaciona con los resultados de aprendizaje que de detallan a continuación:
Analiza e identifica la alternativa idónea para el diseño de obras civiles.
Esquematiza con parámetros normativos las alternativas de seguridad vial, estructural, sanitaria e hidráulica.
Diseña las alternativas de infraestructura civil más adecuada en cuanto a la economía y su Seguridad.
Elabora métodos para rehabilitar y mantener obras de infraestructura civil.
En el campo de formación, la INTEGRACIÓN, SABERES CONTEXTOS se relaciona con los resultados de aprendizaje que de detallan a continuación:
Administra en la construcción el bueno uso de materiales al momento de gestionar el proyecto civil.
Presupuesta y programa el uso de los recursos en la construcción de obras civiles.
Planifica el mejoramiento del entorno para prevenir daños a la vida y la infraestructura.
En el campo de formación, la COMUNICACIÓN Y LENGUAJE se relaciona con los resultados de aprendizaje que de detallan a continuación:
Lidera personal equipos de diseño o construcción de obras civiles.
Administra los recursos económicos para la ejecución de la construcción.
Elabora una distribución de equipos, que permita una buena ejecución constructiva en las áreas de ingeniería civil.
Selecciona recursos humanos que cumplirán el perfil profesional para la ejecución de las obras Civiles.