"Una Flor"
"Una Flor"
Como representación de las Religiones, Confesiones y Creencias, que son minoritarias y que no se identifican con los símbolos religiosos o espirituales universalmente difundidos...
Nosotros, "Informativo" ONG Colombiana, con proyección Internacional y que tiene como misión liderar procesos que Promuevan el Diálogo y la Armonía Interreligiosa; proponemos que entidades Estatales, Gubernamentales y Organismos Internacionales adopten el "símbolo de una flor" como representación de las religiones, confesiones y creencias; que son minorías y que no se identifican con los símbolos religiosos o espirituales universalmente difundidos.
Los símbolos no son un simple diseño o dibujo, tiene una connotación más profunda; son representaciones simbólicas, en este caso de una iglesia, creencia, confesión o religión. Actualmente muchas de estas, se identifican con los distintivos existentes; pero hay algunas otras; normalmente pertenecientes a "minorías", que no se identifican, ni se sienten representadas con ninguno de estos.
Por lo anterior proponemos, que actores políticos, sociales, académicos y religiosos; organizaciones sin fines de lucro, sector privado, se sumen a esta iniciativa para recomendar a Gobiernos, Entidades Públicas y Organizaciones internacionales como la OEA, Unión Europea y la ONU y otras en todos los Continentes; adopten el símbolo de "una flor" como la representación de las minorías religiosas, confesionales y de creencias, que no se identifican con ninguno de los símbolos existentes.
Puede ser cualquier símbolo de una "flor", no estamos proponiendo un diseño en especial; en la propuesta resaltamos que su diseño gráfico no tenga características de ninguna flor específica (que sea una flor genérica); ya que su significado, no tendrá relación con los atributos específicos de ninguna especie, sino que representa un acto simbólico en sí. Lo importante es que este hecho (que no es para nada trivial); está cargado de gran significado; ya que la armonía comienza con el reconocimiento del otro: de ese otro, que normalmente es ignorado, excluido o menospreciado.
Por ejemplo, existen aproximadamente 500 millones de creyentes de religiones étnicas, que están excluidas de estos ámbitos comunicacionales; además, algunas minorías que están en el espectro del Cristianismo; no reconocen el símbolo físico de la cruz, como suyo, cuando se difunde; sino que en su doctrina valoran profundamente este símbolo, con una connotación netamente espiritual.
De manera que adoptando este nuevo distintivo, de la "flor", se pueda difundir mundialmente, en diferentes escenarios, como por ejemplo,
En los días Nacionales de cada Nación, como es el caso del 4 de julio: "Día Nacional de la Libertad Religiosa y de cultos - En Colombia"
El 27 de octubre: "Día Internacional de la Libertad Religiosa - Declarada por la OEA"
Y Del 1 al 7 de febrero: En "La Semana Mundial de la Armonía Interconfesional - Declarada por la ONU",
Como representación de las minorías religiosas, confesionales y de creencia; simbolizando además: Respeto, Justicia, Equidad, Inclusión, Diálogo y Armonía Pluricultural, Multiétnica e Interreligiosa.
Con Aprecio y Respeto,
FUNDADOR PRESIDENTE
Descarga el archivo PDF en Español: Iniciativa1.pdf
Descarga el archivo PDF en Inglés: initiative1.pdf
Anexo 1: Algunos simbolos difundidos mundialmente
Audio iniciativa 1 - Subtitulada.