Project
Project
Es un software diseñado por Microsoft y sirve para evaluar tareas y las secuencias en las que deben elaborarse, con el objetivo de estimar la duración del proyecto. Es una herramienta de trabajo para administradores y jefes de proyectos, utilizada para organizar y seguir las tareas de forma eficaz, para evitar así los retrasos.
La metodología del curso será 90% práctica y 10% teoría. El curso se realiza al 100% virtual Online mediante la Plataforma Google Meet.
24 horas pedagógicas distribuidas en 1 mes.
Al finalizar el curso, el participante estará en la capacidad de:
Conocer las funciones básicas de Ms Project.
Definir las tareas, recursos, costos, asignaciones y calendarios de un proyecto de cualquier tipo.
Planificar el desarrollo de proyectos y hacer seguimiento a sus tareas haciendo uso de la herramienta Ms Project.
Recibirá separatas, prácticas y materiales brindados por el docente.
El estudiante podrá tener acceso y descargar los videos tutoriales de las sesiones de aprendizaje brindados por el docente a fin de reforzar el proceso de enseñanza – aprendizaje.
Módulo I
Introducción y ajustes a Ms Project
1. Aportes de Microsoft Project a la Dirección de Proyecto.
2. Mejoras de la versión 2016 y vista rápida a los menús Principales vistas y tablas.
3. Elegir las vistas de tareas, recursos e información de asignaciones.
4. Combinación entre tablas y vistas.
5. Introducción a los ajustes de Project
6. Diferentes métodos para crear un nuevo proyecto.
7. Establecimiento del calendario general.
8. Establecer fecha de inicio y fecha fin del Proyecto.
9. Configurar cálculos de inicio a fin o de fin a inicio.
10. Establecer varios calendarios.
Módulo II
Modo automático VS modo manual
1. Introducción al modo automático vs modo manual.
2. Cambiando los modos de programación.
3. Ventajas de los modos de programación.
Creación de la Estructura de Desglose de Trabajo (EDT o WBS)
4. Utilidad de la Estructura de Desglose de Trabajo (EDT).
5. Construir y usar tareas resumen y tareas subordinadas.
6. Configurar la EDT.
7. Asignar criterios de evaluación de la EDT
8. Entender y usar los hitos.
9. Guardar y usar plantillas.
Módulo III
Documentar las tareas y sus relaciones
1. Tipos de secuencias de las tareas.
2. Métodos usuales para crear las dependencias.
3. Otros métodos de secuencia.
4. Utilidad de los adelantos, retrasos y demoras.
5. Programación de los adelantos, retrasos y demoras.
6. Mostrar las secuencias de las tareas.
7. Formato del diagrama de red.
Definir recursos en el proyecto
8. Definición de los tipos de recursos.
9. Registro de los recursos.
10. Calendario de cada recurso.
11. Analizar el impacto en el cronograma.
Primera Evaluación (PE)
Módulo IV
Estimados de los paquetes de trabajo
1. Condiciones de programación de las tareas y sus recursos.
2. Estimados de los paquetes de trabajo.
3. Esfuerzo y tipos de tareas.
4. Implicaciones de los tipos de tareas.
5. Asignar recursos a las tareas.
6. Tareas condicionadas por el esfuerzo.
7. Asignar cantidad y costo de los recursos a las tareas.
8. Organizador de equipos.
Crear el Cronograma inicial
9. Condiciones de programación.
10. Utilidad de la Ruta Crítica.
11. Ver la holgura en el diagrama de Gantt detallado.
12. Ver la holgura insertando la columna demora permitida.
13. Restricciones.
14. Configuración de los Hitos.
15. Inspector de tareas.
16. Acceso rápido al inspector de tareas.
Módulo V
Nivelación de recursos
1. Necesidad de nivelar los recursos.
2. Grafica de recursos y uso de recursos.
3. Uso de la Tarea.
4. Organizador de equipos.
5. Opción de redistribución.
6. Opciones de redistribución con margen de demora.
7. Estadísticas del proyecto.
Gestionando el proyecto
8. Gestión del proyecto.
9. Establecer línea base.
10. Establecer múltiples líneas base.
11. Definiciones de seguimiento.
12. Registrar el avance de la tarea usando trabajo real.
13. Como afecta el avance de las tareas al avance del proyecto.
14. Formato detallado de la tarea.
15. Formato de uso de la tarea.
16. Las diferentes tablas de datos.
17. Tarea inactiva e interrupción de la tarea.
Módulo VI
Configurar e imprimir los diferentes reportes
1. Diferentes formas de impresión.
2. Escala de tiempo.
3. Formato del diagrama de Gantt.
4. Formato y agrupación de las tablas de entrada.
5. Llamar, crear y configurar una nueva columna.
6. Reportes visuales.
Evaluación final (EF)
A nombre de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga UNSCH - Ayacucho.
Los horarios disponibles para este curso son los siguientes:
Lunes, miercoles y viernes de 10 a 12 m
Sábados y domingos de 8 a 11 am
Nota: La apertura del grupo en el horario escogido, está sujeto a la cantidad mínima de estudiantes matriculados.
Si te animaste a seguir este curso virtual, debes seguir los siguientes pasos mostrados en el siguiente link:
Si tienes alguna duda, por favor usar los siguientes canales de atención:
📌Jr. Arequipa N° 151 – Ayacucho, Huamanga los lunes, miércoles y viernes de 8 am a 1pm.
📞Tel. (066) 283425
📱 WhatsApp: 988006164 / 975444586
Correo electrónico: indiforunsch@gmail.com
Facebook y/o Messenger: Indifor UNSCH
"DEBIDO A LA COYUNTURA DEBIDO A LA PANDEMIA, LAS CLASES SE ESTARÁN DANDO EN MODALIDAD VIRTUAL HASTA QUE EL GOBIERNO BRINDE OTRAS DISPOSICIONES"