ArcGIS Básico
ArcGIS Básico
ArcGIS es una de las herramientas más potente del mercado para el manejo de Sistema de Información Geográfica, integración total de información vectorial, tabular y geográfica.
La metodología del curso será 90% práctica y 10% teoría. El curso se realiza al 100% virtual Online mediante la Plataforma Google Meet.
24 horas pedagógicas distribuidas en 1 mes.
Al finalizar el curso, el participante estará en la capacidad de:
Conocer las funciones y los beneficios que proporciona el programa ArcGIS.
Identificar las herramientas del programa ArcGIS.
Examinar cómo se aplican la principales técnicas de geoprocesamiento.
Comprender cómo se lleva a cabo el análisis espacial, la construcción y migración de mapas.
Aplicar los procedimientos asociados con el procesamiento de imágenes de satélites para el análisis del territorio.
Recibirá separatas, prácticas y materiales brindados por el docente.
El estudiante podrá tener acceso y descargar los videos tutoriales de las sesiones de aprendizaje brindados por el docente a fin de reforzar el proceso de enseñanza – aprendizaje.
Módulo I
Fundamentos de cartografía y Sistemas de Información Geográfica
1. La cartografía como base de desarrollo.
2. Principios Geográficos aplicados al análisis territorial.
3. Los Sistemas de Coordenadas UTM y Geográficas.
4. Fundamentos de los SIG.
5. Funcionalidades de los SIG.
6. La plataforma ArcGIS.
Introducción al uso de los Sistemas de Información Geográfica
1. Interfaz gráfica del ArcCatalog.
2. Interfaz gráfica del ArcMap.
3. Interfaz gráfica del ArcScene.
4. Interfaz gráfica del ArcGIS Earth.
5. Herramientas básica del ArcMap.
6. Visualización en ArcGIS for Desktop.
Módulo II
Explorando una base de datos Geoespaciales
1. Estructura de una Tabla de Atributos.
2. Diseño de la Tabla de Atributos.
3. Identificación de las características espaciales.
4. Vinculando tablas mediante uniones y relaciones.
5. Simbolizado y etiquetado simple de las características basadas en sus atributos.
6. Creación de Hipervínculos.
7. Configuración de un proyecto de mapa.
Métodos de selección
1. Consulta de datos (Query)..
2. Estructura simple de sentencias SQL.
3. Consulta por atributos y localización.
4. Identificación, búsqueda y medición de entidades.
5. Selección interactiva y gráfica.
6. Expresiones Master.
Primera Evaluación (PE)
Módulo III
Simbolización categórica y cuantitativa de entidades geográficas
1. Tipos de símbolo (marcador, línea y relleno).
2. Elección y creación de símbolos.
3. Opciones de simbología (colores graduados, símbolos graduados, símbolos proporcionales, densidad de puntos, gráficos).
4. Métodos de clasificación (natural breaks, de intervalos iguales, cuantiles, manuales).
5. Exclusión de datos de una clasificación.
Uso de etiquetas en un mapa
1. Colocación de etiquetas para elementos: puntos, líneas y polígonos.
2. Simbología de la etiqueta.
3. Control del despliegue de etiquetas en pantalla utilizando rangos de escala y consultas SQL.
4. Clases de etiqueta y expresiones de etiquetado.
5. Rangos (Ranks) y pesos.
6. Anotaciones.
7. Tipos de símbolos (marcador, línea y relleno).
Módulo IV
Diseño cartográfico
1. Vista de datos y vista de diseño (Layout).
2. Herramientas de diseño y organización de elementos del mapa.
3. Propiedades del marco de datos (Data frame) para diseños.
4. Adición de leyendas, grillas, texto, barras de escala, y otros elementos del mapa.
5. Exportación de mapas.
6. Planillas de mapas.
7. Preparar mapas para impresión.
Análisis espacial vectorial I
1. Disolución de geométricas.
2. Fusión de geométricas.
3. Intersección de geométricas.
4. Actualización de geométricas.
5. Unión de geométricas.
6. Operaciones aritméticas en conjuntos de entidades.
Evaluación final (EF)
A nombre de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga UNSCH - Ayacucho.
Los horarios disponibles para este curso son los siguientes:
Sábados y domingos de 3 a 6 pm
Nota: La apertura del grupo en el horario escogido, está sujeto a la cantidad mínima de estudiantes matriculados.
Si te animaste a seguir este curso virtual, debes seguir los siguientes pasos mostrados en el siguiente link:
Si tienes alguna duda, por favor usar los siguientes canales de atención:
📌Jr. Arequipa N° 151 – Ayacucho, Huamanga los lunes, miércoles y viernes de 8 am a 1pm.
📞Tel. (066) 283425
📱 WhatsApp: 988006164 / 975444586
Correo electrónico: indiforunsch@gmail.com
Facebook y/o Messenger: Indifor UNSCH
"DEBIDO A LA COYUNTURA DEBIDO A LA PANDEMIA, LAS CLASES SE ESTARÁN DANDO EN MODALIDAD VIRTUAL HASTA QUE EL GOBIERNO BRINDE OTRAS DISPOSICIONES"