Vicente Granados Cabezas (La Coruña, 1952) licenciado en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales por la Universidad de Santiago de Compostela y doctor por las universidades de Birmingham (Ph.D. Urban and Regional Studies) y Málaga (Economía). Profesor de la Facultad de Económicas y de la Escuela Superior de Ingenieros de Telecomunicaciones de esta última universidad, de la que fue vicerrector de Programación e Inversiones durante el período 1986-92.
Junto a su labor docente, iniciada en la London School of Economics en 1976 y continuada como profesor visitante en una treintena de universidades europeas y americanas una vez culminado su primer período de consultor en España, Vicente Granados ha ocupado cargos de responsabilidad en la planificación estratégica, la investigación y la consultoría en diversos campos, principalmente economía y planificación urbana y regional, innovación tecnológica, medio ambiente y sostenibilidad, transporte y turismo.
En concreto, ha sido miembro del grupo español sobre desarrollo endógeno auspiciado por la OCDE (1981-84) y del programa de innovación tecnológica FAST de la Unión Europea (1981-1983); director del Programa de Desarrollo Integrado de Turismo Rural (1987); director del Plan de Desarrollo Integral de Turismo de Andalucía (1991); miembro de la Comisión de Expertos para el Desarrollo Sostenible de Doñana (1992); director del Plan Estratégico de Málaga (1992-96), director del Plan Estratégico de Turismo de la República Dominicana (1999-2000); miembro de la Asesoría Técnica para el Plan Estratégico de Sevilla 2010 (2000-2003) y director del Plan Madeca10 de actuaciones estratégicas para la provincia de Málaga (2001-2003).
Ha sido Secretario General de Urbanismo de la Junta de Andalucía en el período 2004-2008, siendo Consejera Concha Gutiérrez (PSOE), en la época en la que se redactó el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía y el gobierno andaluz paró el desenfreno recalificador de los ayuntamientos, en particular en la Costa del Sol. También fue Secretario General de Turismo de la Junta de 2012 a 2015, en el gobierno de coalición PSOE-IU con el Consejero Rafael Rodríguez (IU)donde impulsó el medio ambiente dentro de la planificación turística.
En la actualidad conjugaba su vocación docente en grados de Económicas, Medio Ambiente, Arquitectura y la ETS de Ingeniería de Telecomunicación, impart6iendo asignaturas como ‘Análisis económico de las innovaciones tecnológicas’, o “Elaboración de Proyectos en CC Ambientales”. Dirigía el Master “Gestión del Turismo Cultural y desarrollo Local”, estaba trabajando en el proyecto de I+D+I CO-AGING, centrado en el análisis de viabilidad de “Cooperativas Vecinales de Personas Mayores para el envejecimiento activo en el lugar. Implicaciones en la mejora de la soledad forzada en grandes ciudades.
Actualmente era vicepresidente de la Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga y miembro muy activo en distintas Asociaciones, Foros y Tertulias, como la Asociación de Estudios Urbanísticos y Territoriales Teatinos o la Tertulia Lacomba.
Trasplantado de riñón hace 34 años, participó en numerosos juegos mundiales de trasplantados, en donde consiguió 15 medallas y participó en dos maratones de Nueva York. Fue vocal de la Federación Internacional de Deporte y Trasplante (2015-2019) y desde hace un año era el presidente de la Asociación Española de Deporte y Trasplante.
conferencia impartida por Vicente Granados Cabezas
13 de febrero de 2020, a las 19:30
Organizó el Club Liberal 1812 de Málaga.
El acto tuvo lugar en el Ateneo de Málaga (c/ Compañía 2).
Toma de posesión como Secretario General de Turismo 12 de junio 2012
DOMINGO, 20 DE JUNIO DE 2010 ● Málaga hoy
http://www.infouma.uma.es/joomla/index2.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=1442&Itemid=99999999
Granados Cabezas, Vicente y Moreno Peralta, Salvador
El desarrollo turístico como oportunidad para territorios viables y equitativos: una vuelta al futuro.
El trabajo pretende vincular tres pensamientos principales: Primero, el urbanismo tradicionalmente ha sido incapaz de abordar los espacios turísticos en relación con su especificidad física. Los espacios turísticos no son espacios urbanos "normales". Por el contrario, pertenecen a categorías relacionadas con entornos imaginarios humanos y la arquitectura turística ha respondido a estas fantasías imponiendo formas y geografías "tradicionales" preconcebidas asumiendo que es lo que esperan los eventuales clientes tras sus construcciones de signos. En segundo lugar, en la actual economía globalizada, los lugares y territorios compiten entre sí como empresas en el mercado de commodities, pero su fortaleza está ligada a sus características únicas, por lo que la autenticidad no es solo un requisito cultural, sino una garantía de posicionamiento en el mercado; y finalmente, tras reconocer los insostenibles modelos de crecimiento urbano actuales, proponemos que una solución viable consiste en volver a las relaciones de proximidad no concebidas como un retorno a las formas tradicionales, sino como una reinterpretación de las mismas. [-]
Fecha de publicación 2012-01. Editor Foro Internacional de Urbanismo. Escola Técnica Superior d'Arquitectura de Barcelona
URI http://hdl.handle.net/2099/12609
ISBN 978-84-8157-620-7
ISBN: 978-84-9704-505-6
Año: 2010
Proyecto y dirección gráfica: Pedro Tabernero. Producción y creación gráfica: Grupo Pandora.
Edición: Turismo de Sevilla - Diputación de Sevilla.
Textos: Emilio Becheri / Venancio Bote Gómez / Antonio J. Campesino Fernández / Georges Cazes / Vicente Granados Cabezas / Manuel J. Marchena Gómez / Vicente Rodríguez Rodríguez /Alfredo Sánchez Monteseirín / Miguel A. Troitiño Vinuesa / Allan M. Williams.
Ilustraciones: Esther Morcillo. Encuadernación: rústica. Formato: 16,8 x 24 cms. Páginas: 176.
Another mythology for local development? Selling places with packaging techniques: A view from the Spanish experience on city Strategic planning
Pages 173-187 | Received 01 Sep 1993, Accepted 01 Nov 1994, Published online: 11 Apr 2007
https://doi.org/10.1080/09654319508720299
Publicado en el diario Malaga Hoy domingo 8 de enero de 2006
Plan de desarrollo integral del turismo en Andalucía: Plan Dia
Andalucía (España). Plan de Desarrollo Integral del Turismo, Andalucía. Junta
Turismo de Andalucía, Andalucía (España). Dirección General de Turismo, Andalusia. Junta. Dirección General de Turismo, Manuel J. Marchena Gómez
Editor. Turismo de Andalucía, 1993
ISBN 846061350X, 9788460613503
N.º de páginas 305 páginas
https://ciedes.es/images/stories/Libros_PEM/IPEM1parte.pdf
https://ciedes.es/images/stories/Libros_PEM/IPEM2parte.pdf
Publicación que recoge el proceso llevado a cabo en el primer Plan Estratégico de Málaga, dirigido por Vicente, 1992-1996
Una obra coral con un claro sello personal
HISTORIA DE LA COSTA DEL SOL - DIARIO SUR MÁLAGA.
COORDINADORES: VICTOR M. MELLADO MORALES - VICENTE GRANADOS CABEZAS.
256 PÁGINAS.
Evaluación urbanística, económica y territorial de la franja costera del entorno del Parque Nacional de Doñana
Colaborador
Comisión Internacional de Expertos sobre el Desarrollo del Entorno de Doñana
Editor
Técnica, Mercado y Comunicación Consultores, 1992
N.º de páginas
143 páginas