Riesgos de salud publica: La Salud Pública es el conjunto de todas las actividades relacionadas con la salud y la enfermedad de una población, el estado sanitario y ecológico del ambiente de vida, la organización y funcionamiento de los servicios de salud y enfermedad, la planificación y gestión de los mismos y de la educación para la salud.
Algunos de los riesgos de salud publica a los que estarás expuesto por condiciones propias del pais o la region son:
Enfermedades Inmunoprevenibles
Enfermedades transmitidas por alimentos y agua
Infecciones y enfermedades de transmisión sexual
Microbacterias
Mortalidad
Zoonosis
Factores de Riesgo Ambiental
Enfermedades no Transmisibles
Salud Mental
Enfermedades transmitidas por vectores
Brotes y situaciones de emergencias en salud Pública
Consumo de sustancias alcohol y sustancias psicoactivas
Alertas internacionales
Sars-Cov-2 (Coronavirus y variantes)
Otros riesgos identificados por las autoridades
Puedes consultar el estado de estos riesgos y sus medidas de prevención a través de los boletines semanales que encontraras en la carpeta
Algunas recomendaciones de salud publica que debes tener en cuenta en todo momento
Lávate las manos regularmente
Saca la basura en los horarios estipulados
Vacúnate y mantén informado de las vacunas que puedan aplicar para ti y tu familia (Eje: Influenza)
Lava bien los alimentos antes de consumirlos
Si sientes que necesitas apoyo psicológico solicítalo a la linea gratuita 106 - 123, todos somos vulnerable
Vacuna a tus mascotas y visita al veterinario con regularidad
Busca información confiable de salud, no creas todo lo que vez, especialmente en redes sociales
Pasa tiempo con tu familia, son un regalo preciado
Hojas de seguridad: Es un importante documento que permite comunicar, en forma muy completa, los peligros que ofrecen los productos químicos tanto para el ser humano como para la infraestructura y los ecosistemas.
Mantengamos las medidas generales para la prevención del COVID-19, sigámonos cuidando
¿Qué es?: Se refiere habitualmente al conjunto de prácticas orientadas por lo general al control de la reproducción sexual mediante el uso de métodos anticonceptivos en la práctica del acto sexual.
Hacer uso de la planificación familiar es una estrategia que las personas tienen a su alcance para gozar no solo de una adecuada salud sexual y reproductiva, sino también de una herramienta fundamental para su propio desarrollo y el de la sociedad.
En Colombia, puedes acceder a asesoría gratuita, métodos anticonceptivo, educación y mucho mas para ti y tu familia y la correcta planificación familiar, a través de PROFAMILIA en la línea gratuita nacional: 0 18000 110 900. Informarte
Salas Amigas de la Familia Lactante en el entorno laboral:
Son espacios cálidos y amables, ubicados en entidades públicas y privadas, que ofrecen las condiciones adecuadas para la extracción y conservación de la leche materna bajo normas técnicas de seguridad, para luego transportarla al hogar y disponer de ella para alimentar al bebé en ausencia temporal de la madre.
Si eres una mujer que ya esta en el proceso de lactancia recuerda:
Consulta regularmente el Manual para la extracción, Conservación, transporte y suministro de la leche materna – 2016, consulta esta información por lo menos una vez cada trimestre
Informa a tu líder o jefe inmediato para coordinar trabajo en casa, según sea el caso
En el siguiente link puedes encontrar el manual, videos e información general sobre la lactancia, compártela
Seas una mujer lactante o si dentro de tu entorno conoces a alguien, recuerda que dentro del manual que puedes encontrar en el link la siguiente información:
Importancia de la leche materna
¿Cómo se establece la lactancia materna?
Buenas Practicas de higiene personal
Extracción de la leche materna
¿Cómo estimular la “bajada de la leche materna”?
¿Cómo realizar la extracción manual de la leche materna?
¿En donde se deposita la leche materna extraída?
¿Cómo se marca el frasco con la leche materna extraída?
¿Cómo se conversa la leche materna extraída?
¿Cómo se acondiciona la temperatura en la leche materna extraída?
¿Cómo se transporta la leche materna extraída ¿Cómo se suministra al bebe la leche materna extraída?
¿Se puede donar la leche materna?
Prohibición de elementos en los vehículos
Portar o llevar ciertos elementos en los vehículos puede generar riesgos para usted y sus compañeros, algunos de estos pueden ser usados de manera inadecuada, confundirlos o en algunos casos tener contenidos que no van acorde con la etiqueta o el tipo de producto (Eje: Un envase de gaseosa con aceite o refrigerante), por esto te recordamos que elementos no debes llevar o cargar en el vehículo:
Aerosoles Ejemplo: Spray para el pelo, insecticidas, pintura en spray
Bebidas alcohólicas en cualquier cantidad y Drogas de cualquier tipo (Eje: Marihuana)
Líquidos corrosivos o blanqueadores, Solventes. Ejemplo: Thinner, trementina/aguarrás, cloro, etc.
Dinamita, pólvora o explosivos plásticos, Imitaciones y/o armas de fuego, municiones o similares, o cualquier tipo de elemento que pueda explotar
Encendedor de soplete, electrónico, de arco eléctrico o de plasma, gas comprimido en cartuchos
Líquidos en contenedores (Reembasados o con otros productos, etc)
Objetos punzocortantes. Ejemplo: Cuchillos, machetes, etc
Otros elementos que puedan generar riesgos
Si tiene dudas o requiere autorizacion para algun elemento, consulte con el area de seguridad y salud en el trabajo
Estilos de vida saludable:
Los estilos de vida saludable hacen referencia a un conjunto de comportamientos o actitudes cotidianas que realizan las personas, para mantener su cuerpo y mente de una manera adecuada, estos te ayudaran a mantener una sana y saludable, algunos de ellos son:
Hacer ejercicio en forma regular y controlar el peso
NO tomar mucho alcohol y evitarlo por completo en caso de tener antecedentes de alcoholismo
No fumar
Consumir una dieta saludable y equilibrada
Manejar el estrés
Cuida tus dientes
Bebe agua constantemente
Recuerda que puedes aportar al mejoramiento continuo del sistema de gestión en seguridad, salud en el trabajo, medio ambiente y seguridad vial a través del correo sst.imbocarcol@gmail.com