GT 1 - Espanhol para Fins Específicos
Coordenadores: Allyson Raonne Soares do Nascimento (UFPB, Campus III) e Tatiana Maranhão de Castedo (IFPB, Campus Cabedelo) - (sala 01)
Interessam-nos trabalhos, concluídos ou em andamento, que reflitam sobre o ensino-aprendizagem de espanhol em contextos específicos, tais como: espanhol para turismo, para Relações Internacionais, para estatística, para jornalismo, etc. Temos interesse também por trabalhos que insiram os estudos de espanhol para cursos preparatórios para o ENEM, para exames de certificação internacional (DELE, CELU ou SIELE), assim como experiências que relatem o trabalho com exames de proficiência para mestrado, doutorado ou programas de intercâmbio.
GT 2 - El español instrumental en los cursos superiores o técnicos
Coordenadora: Kariny Dias de Oliveira (UEPB, Campus V), Prof. Me. Júlio César Vasconcelos Viana (UFCG) - (sala 02)
Este grupo de trabajo acepta investigaciones que tengan que ver con el uso de español pensado en diversas áreas del conocimiento dentro de la enseñanza superior, enseñanza técnica y allá de esas. Aceptaremos trabajos en forma de informes de profesores o alumnos que trabajen en esta área de conocimiento. También admitimos trabajos que se conecten con la idea de uso de la lengua y las relaciones internacionales en sus modos más diversos (Políticas lingüísticas, Lengua, cultura y relaciones con el exterior, los hispanohablantes refugiados en Brasil, entre otros temas.).
GT 3 – Dificultades de los alumnos brasileños en el aprendizaje de ELE en contextos de cursos de lenguas.
Coordenadores: Eneida Maria Gurgel de Araújo (UEPB, Campus V) e Secundino Vigón Artos (UFCG, Campus I) - (sala 03)
Nuestro objetivo en este grupo de trabajo (GT) es reflexionar sobre algunas dificultades muy comunes en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes brasileños del español como ELE en contextos de cursos libres. Así, en este GT pretendemos recibir trabajos que discutan, desde los modelos contrastivos más tradicionales como el Análisis Contrastivo (AC) o el Análisis de Errores (AE) o desde una perspectiva más actual como los modelos de Análisis de la Interlengua (AIL) surgidos a partir de los estudios de Selinker (1972), las principales dificultades de los alumnos brasileños en el aprendizaje del español como lengua extranjera (ELE) en contextos específicos de cursos libres. Para ello, los trabajos pueden centrarse tanto en dificultades de comprensión auditiva y lectora como en las destrezas de producción oral y escrita o en cualquier aspecto concreto que justifique su presentación en este GT.
GT 4 – MERCOSUL, NAFTA e União Europeia: o lugar do espanhol e dos países hispanofalantes nos blocos econômicos.
Coordenadoras: Aline Carolina Ferreira Farias (SEE-PB) e Scarlet Augusta de Andrade Echeverría (UFPB, Campus I) - (Auditório)
Este Grupo de Trabalho aceita trabalhos sobre o lugar da língua espanhola e sobre os países hispanofalantes e sua relação direta com os blocos econômicos: MERCOSUL, NAFTA e União Europeia.