Universidad Nanzan
Biodata: Es catedrático del Departamento de Estudios de España y Latinoamérica de la Universidad Nanzan, Nagoya, Japón. Es doctor en Educación por la Universidad de Bath, Inglaterra. Se especializa en pedagogía de lenguas extranjeras, las llamadas teorías postvygotskianas (la teoría de la acción histórico-cultural y la teoría sociocultural) y la sociología de la pedagogía de Basil Bernstein.
Publicaciones
Escandón Godoy, A. (2015). La evaluación dinámica del desarrollo del español como lengua extranjera: la importancia del desarrollo conceptual. Cuadernos CANELA, 26, 57-92.
Sanz Yagüe, M., Escandón Godoy, A., Romero Díaz, J., Ramírez Gómez, D., y Civit i Contra, R. (2015). Enseñar Español en Japón: Guía sobre algunos aspectos de la enseñanza a japoneses. Kobe City University of Foreign Studies Annals of Foreign Studies, 89.
Escandón Godoy, A. (2016). Pruebas de hipótesis: el papel de las construcciones discursivas intersubjetivas en el desarrollo del español como lengua extranjera. Cuadernos CANELA, 27, 42-64.
Escandón, A. (2016). Writing in a foreign language as a science of writing or grammatology. In C. Lapping & T. Bibby (Eds.), Knowing and Not Knowing: Thinking psychosocially about learning and resistance to learning (pp. 39-60). Routledge.
Ramírez Gómez, D., y Escandón, A. (2017). Validating Learning Profiles as an Alternative Approach to the Study of the Effects of Learning Experiences Electronic Journal of Foreign Language Teaching, 14(1), 37-52.
Escandón Godoy, A. (2018). Filosofía de la enseñanza de lenguas extranjeras. Liberas Press.
Escandón Godoy, A. (2018). La dialéctica de lo concreto en el Chile colonial: del Reino de Chile al Flandes indiano. Cuadernos CANELA, 29, 22-36.
Escandón Godoy, A. (2019). Trivium: manual de composición escrita. Liberas Press.
Escandón, A. (2019). A Hegelian perspective on the study of social movements: the case of the Chilean student movement. Perspectivas Latinoamericanas, 15 y 16, 39-55.
Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto
Es licenciada en Artes Escénicas, especialidad Arte Dramático, por la Real Escuela de Artes Escénicas de Madrid y Máster en Enseñanza del Español como Segunda Lengua por la UNED. En la actualidad es vicecatedrática del Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto. Ha sido coeditora de la revista Cuadernos CANELA y es editora de textos de enseñanza de ELE y obras de lingüística. Su labor investigadora se centra en la metodología de la enseñanza de ELE a hablantes nativos de japonés y la didáctica de la pronunciación.
Publicaciones
Fernández, G., Fernández, M. y Kimura, T. (2018). Al oído: actividades comunicativas de pronunciación. Nagoya: Liberas Press.
Fernández, G., Fernández, M. y Kimura, T. (2018). Corrección de errores de pronunciación para estudiantes japoneses de español como lengua extranjera. Cuadernos CANELA, 27, 65-86.
Universidad Keio
Biodata: Es profesor de español como lengua extranjera en la Facultad de Comercio de la Universidad Keio. Su interés investigador se centra en el desarrollo de las competencias interactiva y conversacional. Es asimismo autor de materiales didácticos para la enseñanza del español como lengua extranjera.
Universidad Nanzan
Aichi Prefectural University
Biodata: Doctor en Comunicación por la Universidad de Sevilla (España) y MSc in Film Studies por la University of Edinburgh (Reino Unido). Entre sus líneas de investigación se encuentran la narrativa audiovisual, los estudios culturales, los estudios de género, y el uso de los medios de comunicación en la enseñanza de idiomas. Es miembro fundador del grupo de investigación ADMIRA (Universidad de Sevilla) y actualmente se encuentra trabajando como Associate Professor en la Aichi Prefectural University (Japón).
Publicaciones
LÓPEZ RODRÍGUEZ, Francisco Javier (2020). “El cine como ventana a las lenguas y culturas hispanas”. SINOELE, Revista de enseñanza de español a sinohablantes, número 20, pp. 28-43. Versión online disponible en http://www.sinoele.org/images/Revista/20/Suplemento_VI_Jornadas_Bangkok/3_Lopez_Rodriguez_VIJB_28-43.pdf
LÓPEZ RODRÍGUEZ, Francisco Javier (2020). “La crítica cinematográfica como herramienta didáctica para el desarrollo de la escritura en español”. The Journal of the School of Foreign Studies. Language and Literature, número 52, pp. 139-158.
LÓPEZ RODRÍGUEZ, Fco. Javier (2019). “Usos del cine en manuales de español como lengua extranjera”. Cuadernos CANELA, número 30, pp. 65-84. Versión online disponible en http://cuadernoscanela.org/index.php/cuadernos/article/view/164/85
Universidad Nanzan
Universidad Nanzan
Biodata: Es profesora adjunta del Departamento de Estudios de España y Latinoamérica de la Universidad de Nanzan, Nagoya, Japón. Es licenciada en Lingüística Aplicada a la Traducción en la mención de japonés por la Universidad de Santiago de Chile y máster en Enseñanza del Español como Segunda Lengua por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Su interés académico se centra en la investigación metodológica de la enseñanza del español y en los aspectos sociales del contexto japonés: el español como lengua de herencia y la comunicación intercultural.