QUIENES NO SE MUEVEN NO NOTAN SUS CADENAS

Laura Vega

La Real Academia Española (RAE) define el feminismo como el principio de igualdad de derechos de la mujer y el hombre. Este concepto es importante debido a que hay multitud de personas que piensan que es superponer la mujer al hombre. Siempre está la típica persona que dice que el feminismo es lo contrario de machismo. Esto solo demuestra la ignorancia del individuo y cómo, una vez más, la manipulación política ha conseguido que este movimiento se vincule con una ideología concreta.

Las mujeres han constituido una pieza fundamental en la historia, lo que pasa es que el sistema patriarcal de entonces las ocultaba y el sistema de ahora solo las utiliza como elemento publicitario. Quizás sería interesante que en las escuelas se resaltaran algunas mujeres como Olympe de Gouges, una escritora y política francesa que, durante la revolución francesa, luchó por la declaración de los derechos de la mujer. También la figura de Clara Campoamor, que fue una de las impulsoras que pedía el voto para la mujer en España. Hay multitud de personajes que han luchado para que las mujeres podamos ser libres y merecen un reconocimiento.

En la actualidad, el feminismo está dividido en multitud de corrientes como el liberal, el queer, el transfeminismo… Por desgracia, hay casos en los que los diferentes grupos muestran sus diferencias hasta el punto de odiarse.

Centrándonos en España, los derechos de hombres y mujeres son iguales y esa igualdad está teóricamente garantizada por la Constitución. Entonces, ¿por qué el feminismo sigue luchando por la igualdad? La realidad es que socialmente el machismo esta interiorizado. Por ejemplo, actualmente hay muchos casos en los que drogan a mujeres para después violarlas. Muchas condenas tachan estas acciones de abusos sexuales; pero en realidad, estos actos son una violación, ya que la víctima no tiene conciencia.

Por otra parte, si haces referencia al feminismo, piensas en mujeres. ¿Por qué no, en hombres? El feminismo busca la igualdad entre hombres y mujeres. Sí que es cierto que la parte más perjudicada por el machismo es la mujer, pero el hombre también sufre de manera indirecta. Según la conducta de un hombre viril, estos no pueden llorar porque eso es de mujeres. Estas situaciones, o micromachismos, le han impuesto al hombre una figura a seguir que de alguna manera lo reprime. Esto también debería tenerse en cuenta.

Por último, si aún piensas que el machismo no existe, te recomiendo que veas la polémica de los Goya de este año 2021. Unos catetos cosificaron a las mujeres en la alfombra roja como objetos sexuales, haciendo comentarios degradantes.