per aspera ad astra

A través de las dificultades, a las estrellas

Olga Copado

Este no ha sido un curso normal y todos sabemos el motivo: la pandemia (del griego πανδημία pandēmía 'conjunto de la población')

Esto ha afectado mucho al Departamento de Cultura Clásica puesto que damos mucha importancia a las actividades complementarias y extraescolares a través de las cuales nuestros alumnos pueden conocer y valorar la presencia del legado grecorromano en su entorno.

Pese a este inconveniente hemos procurado que los estudiantes de Latín, Griego y Cultura Clásica de nuestro centro conociesen cómo los griegos y los romanos siguen presentes en nuestra lengua, en nuestras costumbres, en nuestra manera de pensar.

Valgan como ejemplo los siguientes: los alumnos de Latín I realizaron un trabajo de investigación y exposición de términos relacionados con la pandemia. Esta exposición recibió el nombre de verba volant, ya que las palabras tienen el poder de volar como las hojas movidas por el viento. Algunas desaparecen en el horizonte y otras se posan a nuestros pies esperando ser recogidas y utilizadas.

Estos mismos alumnos han elaborado una escalera de locuciones latinas en la planta que conduce a su aula para dar a conocer la presencia viva del latín en nuestra lengua.

Por su parte, los alumnos de Cultura Clásica de 2º de ESO han realizado una exposición de minilibros y cómics a partir de la lectura de Eros y Psique, cuento que se incluye en la obra “El asno de oro” de Apuleyo. Esta exposición se organizó coincidiendo con la celebración de San Valentín por lo que se decoró la entrada del centro con guirnaldas de corazones.

Hemos tenido tiempo, además, de participar en concursos organizados por distintas entidades relacionadas con el mundo clásico. En el concurso de traducción Euroclassica varios alumnos de nuestro centro han conseguido medallas: en Griego II Laura Herrero Mateos ha conseguido la medalla de plata y Óscar Mateos Lobato la de bronce. De nuevo Laura Herrero y Sergio Fernández Núñez han alcanzado la medalla de bronce en Latín II y Raquel Mateos Álvarez, la de plata en Latín I.

Finalmente, Álvaro Cruz- Álvarez Delgado de 2º BHC ha sido premiado con el tercer puesto en el concurso Fotoclásica organizado por el Departamento de Filología Clásica e Indoeuropeo de la Universidad de Salamanca por su trabajo sobre la Villa romana de Orpheus de Camarzana de Tera.

Esperemos que en un futuro muy cercano nuestros alumnos puedan volver a recorrer las calles, a visitar los museos y a conocer otros mundos cercanos y lejanos que los enriquezcan y los iluminen a la hora de perseguir sus metas.