MÁS CURIOSIDADES SOBRE NAPOLEÓN

Víctor Fernández

Todo el mundo sabe quién fue Napoleón; pero no todo el mundo conoce su peculiar personalidad. Si este es tu caso, no te preocupes ya que en este artículo descubrirás muchas curiosidades sobre él.

La primera curiosidad es que, al contrario que la creencia popular, Napoleón no era bajito si no que con 1,69 cm estaba por encima de la media, para la época. La creencia popular de que era bajito se origina del hecho de que en los cuadros siempre posaba con los soldados más altos y fornidos. Otro mito popular sobre Napoleón es su característica pose con la mano derecha por dentro de la chaqueta. Mientras que algunos creen que se debía a los frecuentes dolores de estómago que padecía, la realidad es que esa pose en concreto era muy común en la época entre las altas esferas ya que era un símbolo de estatus e inteligencia. El poeta Baudelaire solía posar así también.

En cuanto a sus fobias y manías destaca la ailurofobia o fobia a los gatos y su manía de no tener ninguna puerta abierta. Incluso cuando alguien entraba en su despacho, la persona debía entrar lo más rápido posible y cerrar la puerta justo después. También cabe destacar el hecho de que prohibió llamar a ningún cerdo Napoleón (esta norma sigue vigente en la Francia actual). Quizás por eso se llama Napoleón el cerdito de La granja animal de George Orwell…

Napoleón suele ser reconocido como un magnífico estratega, pero además de eso, fue un excelente estudiante, especialmente en el campo de las matemáticas. Aunque cometió atrocidades en la guerra, apoyó muchísimo la cultura de la época protegiendo a científicos como Pierre -Simon Laplace e incluso erigiendo una estatua a Copérnico. También eliminó los diezmos y otros privilegios feudales e instauró leyes que garantizaban la igualdad de los ciudadanos ante la justicia y aseguraba los derechos básicos de la víctima.

Por otra parte, Napoleón era zurdo. Eso tiene mucha trascendencia. Los zurdos conducían sus caballerías mejor por la derecha y, por eso, se impuso en la mayoría de Europa conducir en ese sentido, rompiendo una tendencia que venía desde los romanos. ¿Quién dice ahora que los raritos son los británicos?

Por último, la muerte de Napoleón también tiene sus curiosidades. En primer lugar; Napoleón siempre llevaba encima un frasco de veneno por si lo capturaban, pero resultó que cuando llegó a usarlo ya había caducado. Irónicamente, más tarde moriría envenenado por arsénico en la isla de Santa Elena.

Espero que gracias a este artículo hayas aprendido algo nuevo sobre Napoleón y así si en el futuro bromeas sobre la estatura de alguien no los compares con él.