ENTREVISTA A

PABLO SEIJAS

Emilio Oberti y Víctor Fernández

Pablo Seijas Alonso es un alumno de 4ºA. Solemos estar con él en los recreos, y lo hemos entrevistado, para que nos hablara un poco de su persona.

EMILIO: Lo que más te gusta de tu físico, o lo que más odias

PABLO: No me importa mi físico. Mientras que esté sano estoy bien.

EMILIO: ¿Qué es lo que más te gusta de tu manera de ser?

PABLO: Mi curiosidad, me gusta investigar lo que encuentro. Cuando veo algo que me gusta voy buscando información sobre el tema y descubro cosas nuevas.

EMILIO: ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?

PABLO: Suelo o bien jugar a videojuegos, o bien aprendo algo de dibujar, programar, modelar 3D…

EMILIO: ¿Qué programas?

PABLO: Juegos, aplicaciones, cosas básicas de ejemplo para entender cómo funciona. La programación en bloques – un tipo de programación simplificada y más visual – la entiendo perfectamente, pero lo bueno sería aprender la programación por código.

EMILIO: ¿Qué tipos de videojuegos te gustan?

PABLO: Los que no son shooters (juegos de disparar) porque no tengo muy buena puntería. Me suelen gustar más los de estrategia o los que tienen factor de pensar, porque me gusta razonar, resolver puzles, … También me gustan algunos juegos de habilidad, como Rocket League (Juego de fútbol con coches).

EMILIO: ¿Videojuego favorito?

PABLO: No tengo un videojuego favorito. Juego a muchos, aunque es verdad que hace poco empecé a probar más juegos para un jugador. Hasta a entonces solamente jugaba en multijugador, para estar con gente, jugar en competitivo… Los juegos que he probado tienen historias muy chulas que ofrecer. Hay claros ejemplos cómo Undertale o también Bioshock, que habla del intento de un general de crear una utopía que sale mal, y por culpa de su pensamiento de “el fin justifica los medios” comete los errores que habría que evitar.

EMILIO: ¿Qué títulos aconsejarías a una persona que no conoce videojuegos?

PABLO: Si no has tenido nunca contacto con ningún videojuego yo escogería uno con controles facilitos, cómo por ejemplo Untitled Goose Game, o The Witness si te gustan más los puzles.

EMILIO: ¿Crees que los videojuegos pueden estimular la creatividad de una persona?

PABLO: Que muchas personas puedan estar en contra me parece una cosa normal… Mi respuesta es obviamente sí, dependiendo de cual escojas, pero en general, jugar a videojuegos como mínimo te va a dar una buena coordinación mano-ojo (los que son de habilidad). Los que son de pensar te desarrollan la mente, tienes que concentrarte y tal.

EMILIO: ¿Qué piensas de la piratería en general?

PABLO: Yo creo que la piratería no siempre es mala. Es decir, siempre es mejor pagar por todo para apoyar a los creadores, para que puedan seguir haciendo contenido; pero no siempre puedes permitirte pagar todo. Es mejor intentar apoyar, aunque sea poco. Por ejemplo, yo tengo Disney plus, pero quería empezar a ver una serie que echan solo en HBO y como no nos podemos permitir pagar por dos servicios a la vez, decidí pagar un mes en HBO y descargar la serie pirata. Otro ejemplo es que cuando eres más pequeño, puede que tus padres no te dejen comprar juegos. En ese caso la única opción que tendrías para jugarlo sería pirateándolo. Al final es buscar un equilibrio, hay que intentar siempre pagar por tus hobbies y no piratear por vicio.