CARNAVAL


Hugo Sastre Miguélez, 2º ESO


El Carnaval es un periodo que se celebra los tres días anteriores al miércoles de ceniza. El origen podría estar en las fiestas paganas, como las que se realizaban en honor a Baco que era un dios romano relacionado con la celebración de las fiestas, el vino y el jolgorio. Algunos historiadores dicen que esta fiesta se celebraba hace 5000 años. Se expandieron por toda Europa y en América que llego gracias a unos navegantes europeos en el siglo XV. La Iglesia no la admite como una fiesta religiosa. Por otro lado hablaremos de unos de los carnavales más famosos que son los de Venecia y estos son sus orígenes: esta fiesta se inició cuando Christopher Tolive, secretario principal de Martín, lo planteó a las autoridades en 1296 con el fin de que hubiese contacto entre las clases altas y las bajas.

Por otro lado, tenemos las típicas máscaras de Carnaval. Poca gente sabe que en la Antigüedad junto con el disfraz del estilo que sea, es un tipo de juego anónimo en el que todo el mundo era igual y nadie sabía quién era quién. La familia disfrutaba desfilando por las calles disfrazados, se gastaban bromas y todo estaba permitido. Esta fiesta les gustó mucho ya que ha llegado a nuestros días. Cada familia se disfrazaba de una cosa para que la fiesta fuese más divertida y más alegre.

También en nuestra zona se suelen celebrar los carnavales, por ejemplo Villanueva de Valrojo que siguen haciendo su fiesta tan conocida y vistiéndose con cencerros como lo hacían sus antepasados, por otro lado, están los carnavales de la Bañeza que siguen sus tradiciones y se siguen vistiendo y bailando como lo hacían antiguamente.

Otros carnavales famosos son los de Brasil o Argentina en los que celebran unas fiestas muy coloridas en las que desfilan disfrazados por la ciudad.

En definitiva, son unas fiestas que se celebraban desde hace muchos años y han llegado a nuestros días por que es una fiesta muy divertida y muy colorida.