¿LLEGÓ EL HOMBRE A LA LUNA?

Katia Álvarez Fernández. 2º ESO

Cuando se habla sobre la llegada del hombre a la Luna, a todos se nos viene a la cabeza el alunizaje de la misión Apolo XI, tripulada por Neil Armstrong, Edwin Buzz Aldrin y Michael Collins el 19 de julio de 1969, pero ¿es esto cierto?

Como en muchos otros temas, el ser humano tiende a crear y creer en teorías conspirativas y, por supuesto, la llegada del hombre a la Luna también ha sido un tema bastante controversial. Desde el día en el que estos astronautas pusieron un pie en la superficie lunar, comenzó a promulgarse la teoría de que, realmente, todo había sido un montaje de la NASA.

Estos últimos años la tecnología a avanzado en sobremanera, lo cual ha hecho que esta teoría, conocida como «Moon hoax» gane fuerza, y es que, a todos nos parece mucho más fácil y sencillo montar en un estudio de televisión una fraudulenta llegada a la Luna que la odisea de llevar en una cápsula a tres seres humanos hasta nuestro satélite y después, traerlos de vuelta a la Tierra una semana más tarde. Contamos también con el factor de que, desde hace unos años, existen plataformas como YouTube o Reddit, en las cuales las personas exponen sus teorías sin ningún tipo de pudor, y muchas personas siguen estas ideas sin informarse más allá.

La hazaña lunar llevó más de una década de progreso, y el trabajo de cientos de miles de personas. Además, los soviéticos, primeros interesados en que los norteamericanos no llegasen a la Luna, siguieron cada movimiento de las naves Apolo, desde el lanzamiento, hasta el alunizaje. ¿Por qué jamás denunciaron nada?

Además, los astronautas trajeron centenares de kilogramos de rocas de la Luna, que repartieron en centros de investigación de todo el mundo.

Los favorecedores del ‘Moon hoax’ basan sus afirmaciones en sospechas técnicas, pero, la ciencia tiene respuesta para cada cuestión. Estas son algunas objeciones técnicas y sus respuestas por parte de la NASA:

- “¿Por qué no se ven estrellas en las fotos?”

“En el espacio, el Sol y las estrellas se ven al mismo tiempo. Y las estrellas son especialmente brillantes. Sin embargo, no salen en las fotografías debido a la gran luminosidad de la superficie lunar. ¿Acaso tiene usted alguna foto casera tomada de noche en la que se vean las estrellas?”

- “¿Por qué no deja el módulo de 17 toneladas un profundo cráter en la superficie lunar?”

“En la Luna, la gravedad es equivalente a la sexta parte de la de la Tierra, por lo tanto, el peso del módulo lunar era la sexta parte del que tenía en la Tierra; algo menos de 3 toneladas, equivalente a dos automóviles.”

- “La bandera norteamericana flamea, cuando en la Luna no hay viento, sino vacío.”

“En realidad, siempre se le ve “flameando” al ser manipulada. A veces, queda flameando tras ser manipulada, porque en el vacío lunar no hay resistencia, y el paño puede quedar en movimiento por un tiempo.”

En conclusión, no existe ninguna duda acerca de la llegada del hombre a la luna; era imposible engañar a la comunidad científica internacional.

NASA Neil A. Armstrong - Great Images in NASA Description

https://es.wikipedia.org/wiki/Apolo_11

https://chequeado.com/mitos-y-enganos/hombre-luna/

https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/actualidad/debate-interminable-piso-hombre-luna_12999

https://prensaespacial.blogspot.com/search/label/Moon%20Hoax