YOUTUBERS/STREAMERS, ¿LA NUEVA TELEVISIÓN?


JORGE ROLDÁN


Últimamente, se habla sobre un nuevo tema. El posible remplazo por parte de los “youtubers/streamers” hacia la televisión.

Este tema, se ha dado más a conocer desde que en fin de año, la plataforma de vídeos en directo “Twitch”, reveló un crecimiento de audiencia del 83% desde el año 2020 o el inicio de la pandemia del COVID-19.

A su vez, según Metthew Ball, un director de estrategia de Amazon, ha compartido la conclusión de que en Estados Unidos, la tasa de audiencia de la televisión ha caído un 42% en los últimos años. Por parte de la conocida como “generación Z”, personas entre unos 18 y 24 años, se ha reconocido un descenso de la audiencia del 69%, debido principalmente a que los jóvenes pasan la mayor parte del día junto a sus dispositivos móviles en aplicaciones como “Tik tok”, Twitch” o “Instagram”.

Uno de los “creadores de contenido” más reconocidos es el vasco Ibai Llanos, que en el último año ha realizado eventos de gran importancia, como comprar los derechos de la Copa América de fútbol junto al famoso futbolista español del FC Barcelona Gerard Piqué. Este mismo chaval de 26 años, también ha producido un podcast realizando entrevistas exclusivas a grandes personalidades, tanto de la música como del fútbol. Debido a esto, tuvo una polémica con el periodista deportivo Juanma Castaño, quien no entendía por qué el conocido futbolista Lionel Messi le había brindado la oportunidad de estar con él y entrevistarle en su presentación en el equipo parisino “Paris Saint-Germain” únicamente a Ibai.

Este grupo de personas que se dedican a la creación de contenido, han hecho incluso recreaciones de algunos programas de televisión como “Master Chef” o “First Dates”.

La gente joven, acude más a estos medios de entretenimiento ya que te puedes encontrar de todo, noticias de todo tipo, ayuda académica mediante vídeos de explicaciones, contenido de videojuegos y hasta retransmisiones de deportes.

Bajo mi punto de vista, los nuevos medios audiovisuales, están muy bien enfocados hacia la gente joven y estas nuevas generaciones, ya que la mayoría utilizan un lenguaje más “de andar por casa” que es más atractivo hacia este grupo de personas. A su vez, la televisión me parece un medio muy importante, sobre todo para personas de la mediana y tercera edad, ya que considero que para ellos, que no tienen estas plataformas desde pequeños, les resulta más fácil y accesible la televisión.

Indudablemente, creo que pronto o tarde, la televisión acabará desapareciendo debido al rápido crecimiento de estas nuevas plataformas audiovisuales.

O quién sabe, puede que los medios televisivos en un futuro decidan incorporarse a este nuevo método de transmitir información y entretenimiento.

También me gustaría mencionar un tema un poco relacionado, el aumento de suscripciones a plataformas como “Netflix”, que nos ha revelado un crecimiento de aproximadamente un 14% de nuevas suscripciones en el último año. ¿Este tipo de plataformas le quitará el puesto a los cines?

En conclusión, los nuevos medios audiovisuales son una muy buena opción de entretenimiento o información estando más enfocados a un público joven. Están creciendo muy rápidamente y perjudicando un poco a la televisión, pero ésta se ha ganado un puesto muy difícil de arrebatar, entreteniendo e informando a un público más mayor. Ambas son imprescindibles actualmente.