INSCRIPCIONES ABIERTAS
La meta y objetivo de la Jefatura de Formación Inicial se centra en:
“Favorecer el desarrollo profesional docente y técnico a partir de la conexión entre los saberes científico disciplinares y las demandas del contexto socio-cultural y del mundo del trabajo en el que se encuentra inserto”
Esta Jefatura considera fundamental y prioritario, potenciar el desarrollo profesional de los Profesionales Docentes y Técnicos, por lo cual, es importante destacar el marco de referencia al respecto:......“El oficio del docente, esa pura práctica, se ilumina difícilmente desde una sola dimensión o disciplina y en ausencia del contexto en el que se inscribe. Entender el sentido del oficio en relación con la sociedad y la vida de los que integran las prácticas educativas es contextualizarlo en las actuales demandas y en lo que dejaron de demandarle a la escuela. Es entenderlo para intentar educar para una sociedad más justa en el marco de una estructura micro-social ejemplar...” (E. Litwin)
Litwin nos invita a pensar la práctica docente, la que desarrollamos a diario y está atravesada por diferentes dimensiones. Retomo esta autora, ya que pensar la Formación Inicial es volver sobre la enseñanza, las variables que la potencian, aquellas que la atraviesan, los factores que le otorgan centralidad en la formación profesional, por ello, desde esta Jefatura es primordial acompañar al profesional docente en su práctica, con todo lo que la misma conlleve.
Los ejes que enmarcan esta propuesta, tienen su fundamento en dos pilares fundamentales: uno concerniente al asesoramiento para la mejora de las prácticas profesionales docentes, las instancias de formación, de evaluación y abordaje y tratamiento del perfil del estudiante de nivel superior y otro, tendiente a la producción de información relativa a la auto-evaluación del alumno, a fin de poder avanzar en la construcción de propuestas académicas acordes a la realidad actual.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Fortalecer el desarrollo profesional autónomo y permanente que promueva la auto y mutua formación, en profesores y profesionales técnicos.
Propiciar una mirada ampliada sobre las Prácticas de Enseñanza, entendiendo su complejidad, su multi-referencialidad y el contexto en el que se inscriben.
Fomentar una cultura de evaluación reflexiva y sistemática.
Mantener una base de datos actualizada respecto de los profesionales ingresantes y de aquellos que hace tiempo están en el instituto, esto es importante para colaborar en el asesoramiento de sus prácticas de enseñanza. También es imprescindible llevar el seguimiento de cohorte de los estudiantes (a cargo del departamento de alumnos) y su rendimiento académico, para la toma de decisiones en el momento oportuno.
Establecer instancias de comunicación permanente con el Equipo Directivo, Jefaturas, y demás departamentos, a fin de aunar acciones y no superponer actividades.